Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cuáles son los límites del periodismo investigativo?

por RedaccionA julio 25, 2022
julio 25, 2022
1,1K

Por:  Yirani Hernández. 25/07/2022

¿Cuáles serán los límites del periodismo investigativo frente a los derechos de las personas? ¿Qué consecuencias legales puede acarrear el periodismo investigativo mal llevado?

Responde Yolanda Ruiz

Hay límites legales y hay límites éticos. En casi todos los países hay leyes que protegen el derecho al buen nombre y castigan la calumnia, la difamación o la injuria. De modo que no se puede calumniar, no se puede publicar información falsa o que no esté sustentada en fuentes fiables. La esencia del periodismo de investigación es llegar al fondo de los temas, confirmar muy bien cada dato y tratar de llegar a la verdad periodística que no siempre coincide con la verdad legal. Hago la precisión porque muchas personas que cometen actos de corrupción se escudan en que no han sido condenadas para evadir la acción del periodismo investigativo que denuncia. Justamente gracias al trabajo de la prensa se hacen investigaciones judiciales que nunca se habrían hecho sin la denuncia periodística. Lo importante es que lo publicado por el trabajo de investigación siga las normas del buen periodismo que invita a confirmar y reconfirmar, contrastar fuentes, dar contexto y ofrecer a una persona denunciada la oportunidad de responder para dar su versión de los hechos. También es bueno recordar que no somos jueces sino periodistas y no nos corresponde condenar ni dictar sentencia. La tarea es presentar hechos confirmados y, si no se hace bien, por supuesto que el periodista debe responder ante la audiencia, ante las fuentes y muchas veces ante la ley. Subrayo, sin embargo, la necesidad de proteger el periodismo serio de investigación como un activo en una democracia. Muchos corruptos se escudan en su buen nombre para evitar ser denunciados. Por eso es tan importante hacer la tarea con total rigor al punto que una investigación tenga cada palabra verificada. Ante cualquier duda: buen periodismo. 

Sobre el Consultorio Ético

¿Tienes preguntas para nuestro Consultorio Ético? Puedes enviarlas a través de este formulario.

El Consultorio Ético de la Fundación Gabo es un espacio en línea que desde el 2000 ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre los dilemas éticos que día a día se presentan en el ejercicio periodístico. Este servicio ha sido posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina. 

Las responsables del Consultorio Ético son Yolanda Ruiz, primera mujer en dirigir los servicios informativos en las dos cadenas más importantes de Colombia: Caracol y RCN Radio, y Mónica González, ganadora en 2019 del Premio Nacional de Periodismo de Chile y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo

Cada semana, Ruiz publica una nueva respuesta a las consultas enviadas por la comunidad periodística de Iberoamérica, mientras que González publica un artículo mensual a partir de las consultas recibidas en ese período y a partir de allí ofrece un análisis sobre las preocupaciones y dilemas éticos que enfrenta la región.  

Si tienes preguntas para que sean respondidas por Mónica y Yolanda en nuestro Consultorio Ético, no olvides enviarlas a través de este formulario. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fundación gabo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México desciende en oportunidades de educación y pagos justos para las mujeres: Índice Global de la Brecha de Género
noticia siguiente
Sin evidencias sobre realización de cursos por 30 mdp que organizaría el PAN para “empoderamiento” de las mujeres

También le podría interesar

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Ataque en contra del periodista comunitario David Peralta...

abril 18, 2025

‘La revolución la están haciendo ellas’: Cómo un...

abril 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: 241 Invitados,814 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 10

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • 11

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017
  • 13

    México: Pueblos originarios y colectividades realizan un balance del despojo del agua

    septiembre 27, 2024
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Anti-manual del joven periodista”

agosto 2, 2016

“Ayotzinapa, la lucha sigue”, Enrique Rashide Serrato...

septiembre 25, 2016

Dirigentes nativos temen por sus vidas tras...

junio 27, 2022
Contactanos