Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo el mundo

por RedaccionA enero 3, 2023
enero 3, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 54

Por: Clases de periodismo. 03/01/2022

Alarmante. El balance de ataques cometidos contra periodistas en todo el mundo, publicado cada año por Reporteros Sin Fronteras, arroja en 2022 un récord de 533 periodistas en prisión. El número de periodistas asesinados en el mundo se sitúa en 57, mientras 65 periodistas están secuestrados y 49 se encuentran desaparecidos.

RSF tampoco había registrado nunca un número tan elevado de mujeres periodistas en prisión: actualmente, 78 están entre rejas, lo que supone un aumento histórico en torno al 30%, respecto al año pasado.

🔴 BALANCE ANUAL RSF 2022

🔺 Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo el mundo (+13,4%)
🔺 Récord de mujeres periodistas presas: 78 (+27,9%). Ya son el 15% del total, el doble que hace 5 años
🔺 Aumento de periodistas asesinados: 57 (+18,8%)

Más datos y análisis 🧵 pic.twitter.com/22dh5lOxAg

— RSF en español (@RSF_esp) December 14, 2022

China, donde la censura y la vigilancia han alcanzado niveles extremos, se mantiene como la mayor prisión de periodistas del mundo, con 110 encarcelados. Entre ellos, la periodista independiente Huang Xueqin, que cubría temas relacionados con la corrupción, la contaminación industrial y el acoso a mujeres.

Asimismo, se confirma el recrudecimiento de la represión en la República Islámica de Irán, que se transforma en la tercera mayor cárcel de periodistas del mundo, con 47 profesionales de los medios en prisión, y ello tan solo un mes después de que se iniciase la oleada de protestas. Entre los primeros periodistas detenidos se encuentran dos mujeres, Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que contribuyeron a denunciar la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini. Ambas se enfrentan a la pena de muerte.

“Los regímenes dictatoriales y autoritarios están llenando a toda velocidad sus cárceles, deteniendo a periodistas. Este nuevo récord de periodistas en prisión confirma la imperiosa y urgente necesidad de resistir a estos poderes sin escrúpulos y de ejercer nuestra solidaridad activa con todos aquellos y aquellas que defienden el ideal de la libertad, la independencia y el pluralismo de la información“, dijo Christophe Deloire, secretario general de RSF.

AMÉRICA LATINA, LA REGIÓN MÁS PELIGROSA PARA EJERCER EL PERIODISMO

Casi el 65% de los periodistas asesinados en 2022 perdió la vida en países considerados en paz. México registra por sí solo 11 periodistas asesinados, es decir, cerca del 20% del total de profesionales de la información muertos este año. Estas cifras, junto a las de Haití (6 asesinados) y Brasil (3) hacen de América Latina la región más peligrosa del mundo para los periodistas: cerca de la mitad de los asesinatos de este año (el 47,4%) se han producido en suelo latinoamericano.

Revisa el informe aquí

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mujeres movilizadas en América Latina
noticia siguiente
La revolución del arcoiris y su escala de grises

También le podría interesar

Cartografías de la desinformación en México, perspectivas desde...

enero 3, 2023

Lula en frágil equilibrio de poder ante el...

diciembre 26, 2022

Regular la desinformación: huele a peligro

diciembre 24, 2022

Visitantes en estos momentos:

202 Usuarios En linea
Usuarios: 71 Invitados, 131 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 11

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 14

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Periodistas en medios digitales se han triplicado

octubre 14, 2016

Entrevista de Sean Penn al Chapo Guzmán:...

enero 15, 2016

«Ayotzinapa, la lucha sigue», Enrique Rashide Serrato...

septiembre 25, 2016