Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cronología: injerencia de EE.UU. en Venezuela

por La Redacción agosto 20, 2017
agosto 20, 2017
698

Por: Resumen Latinoamericano. 20/08/2017

Las acciones del Gobierno de Barack Obama, continuadas luego por Donald Trump, han atentado contra la constitucionalidad del Gobierno venezolano.

El gobierno estadounidense se ha caracterizado por emitir juicios sobre los asuntos internos de los países del mundo. En el caso de Venezuela, ha mantenido una política hostil desde que el líder de la Revolución bolivariana Hugo Chávez llegó al poder para establecer la revolución socialista que actualmente es liderada por Nicolás Maduro.

Conzoca de manera cronológica los actos de injerencia del Gobierno estadounidense en Venezuela

El 12 de febrero de 2015, el presidente Nicolás Maduro, denunció que oficiales de la Aviación del Ejército estaban financiados por funcionarios del gobierno de los EE.UU. para llevar a cabo un Golpe de Estado en Venezuela, el cual se desarrollaría en diversas fases.

En marzo de ese año, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la implementación de nuevas sanciones contra el país suramericano, por supuestas violaciones de derechos humanos y declaró una situación de “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación en ese país para la seguridad de EE.UU.

Durante el mes de abril, la cancillería venezolana envió una carta al Jeff Simon, Gerente País de la compañía estadounidense Exxon Mobil reiterando su rechazo a las intenciones de esta empresa que busca quebrantar el cumplimiento de obligaciones bilaterales suscritas entre la República Cooperativa de Guyana y Venezuela.

En junio de 2015, John Kelly, Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, cuestionó la voluntad del Gobierno venezolano para combatir el tráfico de drogas.

En agosto, Mark C. Toner, funcionario del departamento de Estado de EE.UU., se refirió a la política electoral de Venezuela y pidió en sus declaraciones replantearse el veto impuesto a varios opositores para participar en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre e instó al gobierno a permitir una observación electoral.

John Kerry, Secretario de Estado de EE.UU., durante el mes de septiembre puso en tela de juicio la actuación de la justicia venezolana en el caso del líder de la oposición Leopoldo López, quien busca interferir en los asuntos internos del país.

Otro organismo que opera bajo la dirección del país del norte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante un informe publicado el 29 de septiembre “denunció” la presunta crisis humanitaria y violación de derechos de lo colombianos deportados por las autoridades venezolanas.

A inicios del mes de octubre, John Kerry, Secretario de Estado de EE.UU., afirmó que la democracia de Venezuela es “imperfecta”. El Ejecutivo venezolano volvió a denunciar, el 28 de octubre, las reiteradas agresiones de Washington contra el territorio latinoamericano.

Los ataques de Almagro contra Venezuela

El 31 de mayo de 2016, el secretario general de la OEA Luis Almagro solicitó la activación del procedimiento para aplicar la Carta Democrática del organismo contra Venezuela.

En un informe de 132 páginas, Almagro recurrió al artículo 20 de la Carta para, según él, “atender a la alteración del orden constitucional y cómo la misma afecta gravemente el orden democrático” (del país), como lo versa el documento de manera subjetiva.

El 1 de junio, se realizó la reunión del Consejo Permanente de la OEA, en la que expresaron su apoyo al diálogo acompañado por Unasur entre el Gobierno y oposición en Venezuela.

El Gobierno de Venezuela sostiene que la oposición venezolana, con quien Almagro se ha reunido públicamente, quiere ejecutar un “golpe suave” con acciones y ataques fomentados desde el extranjero, mediante la manipulación informativa, la movilización y la infiltración la violencia en las manifestaciones.

Posteriormente, el 13 de enero de 2017, la administración del expresidente Barack Obama renovó el Decreto que declara a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad interna del país norteamericano.

Donald Trump en la presidencia

Los ataques contra la República Bolivariana continuaron con Donald Trump en la presidencia, con la sanción en el mes de febrero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al vicepresidente Ejecutivo venezolano, Tareck El Aissami, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

En esta misma línea, una resolución del Senado de EE.UU., dictada el 28 de febrero, apoyó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela.

El 2 de marzo, el subsecretario de narcotráfico de Estados Unidos, William Brownfield, publicó un informe atacando las políticas antidrogas de Venezuela. Al siguiente día, el Departamento de Estado desconoció los avances del país suramericano en términos de garantía de los derechos humanos en su informe de DDHH 2016.

En abril, el jefe del Comando Sur de EE.UU., Kurt Tidd declaró que la situación en Venezuela “podría acabar exigiendo una respuesta a nivel regional”, hecho que fue denunciado por el Gobierno venezolano como una “acción injerencista”.

Durante el mes de julio, el Gobierno estadounidense sancionó a 13 funcionarios, exfuncionarios y militares venezolanos, en un intento por intervenir en la política local e impedir la elección de los candidatos para la Asamblea Nacional Constituyente. Posteriormente, luego de fracasar en el intento de impedir el proceso constituyente, procedieron a sancionar al presidente Nicolás Maduro.

El 11 de agosto, el mandatario estadounidense amenazó directamente a Venezuela, al expresar que tenían “muchas opciones para Venezuela, incluyendo una posible opción militar, si es necesario”. Estas declaraciones han sido rechazadas por el Gobierno venezolano y gran parte de la comunidad internacional.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: resumenlatinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ante la crisis civilizatoria: la hora de los pueblos
noticia siguiente
Gobierno de Peña acepta negociación al vapor del TLCAN

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.316 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,470 Invitados,845 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las democracias también mueren democráticamente.

noviembre 3, 2018

El mito de la bomba atómica y...

noviembre 28, 2022

Defender a México

febrero 5, 2017