Top Posts
Perfil del ‘ofendidito’: así reacciona cuando quien habla...
La batalla de los colores
Conceptualizar es politizar
APDHA publica un documento informativo para las familias...
Las clínicas de género se enfrentan por fin...
Vuelta a clases, pequeños detalles marcan la diferencia
Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de los...
Cien años de Summerhill, la escuela en Reino...
El feminismo estadounidense ha dado la espalda a...
Costa de Oaxaca, la región más peligrosa para...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de Peña acepta negociación al vapor del TLCAN

por La Redacción agosto 20, 2017
agosto 20, 2017

Por: Fabiola. Regeneración. 20/08/2017

Los gobiernos de los tres países acordaron un proceso de negociación ambicioso y acelerado.

Aunque el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representa la generación de 108 millones de dólares por hora para México, el gobierno de Peña Nieto ha aceptado hacer una negociación exprés.

Al concluir la primera ronda de negociaciones, México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a realizar un proceso “amplio y acelerado de negociación”, por lo que el acuerdo, quedaría listo con cuatro reuniones de algunos días a realizarse en los tres países.

La segunda ronda de negociaciones se realizará del 1 al 5 de septiembre en México, pero habrá una tercera ronda a realizarse a finales de septiembre en Canadá y una cuarta sesión en el mes de octubre en Estados Unidos.

“México, Canadá y Estados Unidos están comprometidos con un proceso amplio y acelerado de negociación que actualizará nuestro acuerdo para establecer estándares del siglo XXI en beneficio de nuestros ciudadanos”, indicaron.

Recordemos que el TLCAN establece una zona de “libre comercio” para conseguir la libre circulación de los productos y servicios entre las tres naciones. Es decir, eliminar paulatinamente las cuotas y licencias así como tarifas y aranceles.

Aunque varios de las reglas han derivado en pérdidas para México frente a Estados Unidos y Canadá, el acuerdo representa el intercambio de más de 2 mil 600 millones de dólares (mddd) en productos al día, lo que equivale a 108 mdd por hora, según datos de American Chamber México.

Por todo ello, es de interés que se haya pactado una negociación exprés; mientras tanto, durante la primera ronda, que comenzó el miércoles pasado, fue encabezada por el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, y la canciller canadiense Chrystia Freeland.

Durante la reunión, y según el diario Reforma, México presentó propuestas específicas, incluido texto consolidado, relacionado con la actualización de los procedimientos sanitarios y fitosanitarias, así como los procesos de certificación en la frontera.

La delegación mexicana estuvo integrada en algún momento de la ronda por 40 funcionarios de la Secretaría de Economía, además de expertos, ochos senadores y alrededor de 150 miembros del sector privado pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cronología: injerencia de EE.UU. en Venezuela
noticia siguiente
Inegi: sufrió abuso sexual una de cada 10 mujeres en niñez

También le podría interesar

CON EL TMEC SE PROFUNDIZA EL MODELO EXTRACTIVO...

julio 7, 2020

DESGRACIAS MINERAS Y RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS.

junio 16, 2020

EE. UU. impone aranceles al aluminio y al...

junio 1, 2018

Visitantes en estos momentos:

194 Usuarios En linea
Usuarios: 46 Invitados, 148 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“No se puede gobernar desde la prepotencia...

septiembre 18, 2016

Mexicanos deben acostumbrarse al alza de gasolina...

julio 12, 2016

La marca del sexenio es la corrupción

julio 27, 2017