Top Posts
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Convocatoria: III Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2021

por RedaccionA agosto 15, 2021
agosto 15, 2021
901

Por: REMA. 15/08/2021

BASES DE CONVOCATORIA

Mariano Abarca Roblero nació un 20 de Noviembre de 1958 en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, México, en la cabecera que lleva el mismo nombre. Albañil sencillo y modesto, valiente y con una gran consciencia social y ambiental, esposo y padre de cuatro hijos. A partir de la llegada de la empresa minera canadiense BlackFire en 2007, para extraer el mineral de Barita, empezó su resistencia colectiva y organizada con un puñado de mujeres valientes al ver las afectaciones socioambientales de su pueblo.

Por su lucha fue amenazado, intimidado, golpeado, e intentaron corromperlo y sin embargo no cedió. Viviendas cuarteadas, agua contaminada, bosques depredados por la actividad minera, divisiones comunitarias, entre otras afectaciones fue lo que le hizo levantarse en resistencia pacífica y legal. Ante ello la empresa canadiense, bajo acusaciones falsas y en contubernio con el gobierno local, logró encarcelarlo ilegalmente, pero gracias a la presión y la solidaridad nacional e internacional, pero sobre todo a su integridad y determinación, logró salir una semana después en un 28 de agosto de 2009.

Como representante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) en Chicomuselo, coordinó el encuentro estatal de la REMA contra el Modelo Extractivo en su pueblo natal. Sin embargo, no contentos los intereses mineros, el 27 de noviembre de 2009 fue asesinado por la espalda a manos de los empleados de la misma empresa.

Hoy su caso ha sido llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y es el primer caso en su tipo que llega a la Corte Federal de Canadá acusando al Gobierno de presuntamente, por acción u omisión, tener responsabilidad de su asesinato.

El Premio

En Chiapas se resiste contra el despojo de los territorios, por los derechos colectivos, de los pueblos indígenas, por el derecho al medio ambiente y por los derechos de la naturaleza. Es una lucha tenaz y valiente de los pueblos indígenas y campesinos, de los pueblos rurales y urbanos. Mientras el gran capital pretende avanzar disputando los territorios y depredándolos, los pueblos defensores, con hombres y mujeres valientes, dan la vida para defendernos de los proyectos de muerte como son las grandes represas, los proyectos mineros, la extracción de gas y petróleo, los gasoductos, el fracking, los corredores comerciales trasnacionales, los proyectos de biopiratería y de despojo de los bienes comunes naturales, los monocultivos de palma de aceite o de transgénicos y otros proyectos de infraestructura que amenazan la biodiversidad, la soberanía alimentaria, los derechos humanos y colectivos de los pueblos. Sin embargo, pese a todo ello, también los pueblos, colectivos y organizaciones luchan por crear y sembrar alternativas, Alter Natos, esas nuevas formas de construcción de la vida local frente al capitalismo depredador.

El “PREMIO A LA DEFENSA AMBIENTAL ‘MARIANO ABARCA’”, reconocerá año con año a la comunidad, colectivo u organización del Estado de Chiapas, México, que con su lucha por la defensa de los derechos de la naturaleza defienden a su pueblos, y nos defienden a todas y todos, que dignifican la vida, que hacen que no perdamos la esperanza de que Otros Mundos son posibles.

OBJETIVO: Reconocer, agradecer, visibilizar y valorar las luchas colectivas en favor del medio ambiente y de los pueblos, así como las búsquedas de alternativas socio ambientales. Estas luchas son por el bien de la humanidad.

¿QUIÉN CONVOCA?Las 33 organizaciones nacionales e internaccionales que avalan este Reconocimiento.

¿A QUIÉN SE POSTULA? A las organizaciones campesinas o indígenas, grupos, colectivos, tanto rurales como urbanos del Estado de Chiapas, que no tienen afiliación política partidista, que luchan o resisten de manera colectiva y organizada en la defensa de sus territorios y los derechos de la naturaleza frente a los efectos socio ambientales de Megaproyectos  u otras acciones u omisiones gubernamentales. También a aquellos que buscan alternativas ambientales. Esto se hace mediante el llenado de un formato que se envía para que los Avales del Premio decidan a quien lo otorga. No se postula a personas;  no se aceptan autopropuestas; no se aceptan propuestas de colectivos vinculados a acciones de violencia armada, vinculados a partidos políticos o intereses empresariales.

¿QUIÉN PUEDE POSTULAR? Cualquier actor colectivo independiente nacional o extranjero (organización, colectivo, institución, etc.)

¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO? Se otorga públicamente un reconocimiento físico al colectivo ganador el día 27 de Noviembre de cada año en un lugar de Chiapas previamente anunciado con un acto simbólico y con invitación de prensa.

FECHA LÍMITE PARA POSTULAR: 10 de Septiembre 2021

FECHA PARA DAR A CONOCER AL COLECTIVO GANADOR: 18 de Octubre 2021

FECHA DE ENTREGA DEL PREMIO: 27 de Noviembre 2021ficha de postulación-PremioMariano-2021Descarga

>>Descargar convocatoria en pdf<<

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
REGRESO A CLASES PRESENCIALES 2021. EL ARTE DE MINIMIZAR, SUBESTIMAR Y BANALIZAR LA PANDEMIA.
noticia siguiente
Fortalezas y debilidades de los mayores

También le podría interesar

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Indígenas tzeltales son sentenciados a 110 años de...

marzo 25, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.327 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,278 Invitados,1.048 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EZLN: Carta abierta sobre la agresión al...

julio 24, 2016

Video: Colonia Maya, SCLC: una lucha por...

julio 9, 2017

Ignoradas hasta la muerte

noviembre 27, 2021