Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contrapesos o comparsas

por La Redacción julio 7, 2016
julio 7, 2016
866
De este ARTÍCULO eres el lector: 436

Por: Javier Contreras Alcántara. Global Media. 07/07/2016

Uno de los elementos centrales en la democracia es la existencia de controles al ejercicio del poder. No basta con el cambio constante de personas que ocupan los cargos públicos, se debe vigilar que en el ejercicio de autoridad se cumplan los límites legales establecidos para los ámbitos de decisión y acción. El principio básico detrás de esto es la protección del ciudadano y de los recursos públicos.   Cuando nos referimos a conceptos como transparencia, rendición de cuentas, auditoria, es a este principio básico al que se alude.

Hay tres tipos de controles sobre el ejecutivo: el más conocido es el del proceso electoral, en el momento de votar se premia o castiga de acuerdo a la actuación en el cargo; el segundo es la vigilancia que desarrolla el legislativo sobre el ejecutivo al poder auditar su cuenta pública, y el tercero es la crítica que realiza la sociedad, organizada o no, a la actuación del ejecutivo y que comunica por diversos medios.

En nuestro país es cada día más común este último tipo de control, conocido como rendición de cuentas social. Podemos pensar que esto nos indica el crecimiento de una sociedad informada e interesada en la política, lo cual es cierto, pero cuando consideramos que este tipo de control es simbólico, que no hay más sanción que la misma exposición pública de los malos comportamientos y prácticas, tenemos que detenernos a preguntarnos por qué crece este control.

La respuesta la tenemos en la falla de los otros controles, particularmente del control de vigilancia y auditoria. Cuando estamos en regímenes con rasgos patrimoniales en sus instituciones y sus prácticas, la vigilancia y auditoria se realizan como simulación, el instrumento de control se utiliza como el recurso de un poder para someter al otro, se olvida el principio básico de proteger al ciudadano y cuidar el uso de los recursos públicos en aras de obtener una rentabilidad particular, sea política o económica. En otras palabras: el contrapeso, el control, se convierte en chantaje, extorsión o intercambio de favores. Cuando esto sucede el resultado es de todos conocidos: las cuentas públicas son aprobadas, pese a las dudas que toda la sociedad pueda tener sobre estas y el proceso mismo de revisión. Y, a veces, hasta se presumen.

Para el caso de nuestro país, de nuestro estado, de nuestro municipio, habríamos de preguntarnos cómo es que se dan estos procesos de control y rendición de cuentas. Si la respuesta es similar al caso descrito, entonces tendremos una respuesta a la pregunta de por qué los ciudadanos desconfían de las instituciones políticas, si a esta realidad le sumamos un discurso centrado en la transparencia y la rendición de cuentas, comprenderemos entonces por qué la sociedad se desencanta con la política realmente existente, con esa forma de hacer política que no es democrática sino juego de comparsas.

Mientras tanto no podemos claudicar, sigamos vigilantes, críticos y exijamos el cumplimiento de ejercicios de control reales. No olvidemos, la democracia se construye todos los días, con nuestras decisiones y acciones.

 

Fuente: http://globalmedia.mx/noticia/91293/contrapesos-o-comparsas-

Fotografía: nihilnovum

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Organismos industriales advierten que alza en tarifas eléctricas se trasladarán a los consumidores
noticia siguiente
SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE MINAS GERAIS (BRAZIL) se solidariza con la CNTE

También le podría interesar

Voces en disputa: medios, política y opinión pública...

julio 14, 2025

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

635 Usuarios En linea
Usuarios: 201 Invitados,434 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

    mayo 9, 2016
  • 2

    Designa AMLO a otro operador del PRI como delegado del ISSSTE en Veracruz Fernando Kuri Kuri.

    marzo 3, 2019
  • ¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación.

    febrero 20, 2018
  • 4

    Asesinos y violadores, delante

    agosto 26, 2019
  • Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

    octubre 3, 2017
  • Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)

    noviembre 12, 2017
  • 7

    Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada

    agosto 4, 2020
  • José Antonio Crespo y las velas echadas al mar de la historia.

    abril 24, 2016
  • Cuba dedicó 54% de su presupuesto a salud y educación en 2015

    julio 12, 2016
  • 10

    La Conferencia Mundial de Libertad de Prensa desde la mirada feminista y comunitaria

    mayo 25, 2024
  • 11

    Declaración universal de los derechos del poder corporativo

    junio 23, 2022
  • 12

    Suspensión del trigo HB4 por vía judicial: ¿cómo llegamos hasta acá?

    agosto 25, 2022
  • 13

    El antiimperialismo y la izquierda en Medio Oriente

    octubre 20, 2021
  • 14

    Guacamayaleaks: EZLN blanco de constante espionaje por Sedena

    noviembre 2, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arte y Democracia: serie documental estreno de...

septiembre 27, 2020

La defensa de la revolución es la...

febrero 7, 2021

El EZLN y la lucha por la...

noviembre 30, 2022