Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo salvar nuestra Pensión?

por La Redacción noviembre 21, 2016
noviembre 21, 2016
939

Por: Jorge Salazar. 21/11/2016 

Intentando sintetizar el complejo tema de las pensiones, incluido en los dos artículos anteriores, resumimos: todo empieza cuando una persona ingresa a su primer empleo subordinado, lo cual puede hacerlo como afiliado (IMSS o ISSSTE) o no afiliado; para los dos casos, la ley exige abrir cuentas individuales en la AFORE asignada por esos institutos o elegida por el trabajador. Por supuesto, entre ambos grupos, existen diferencias relativas al cobro de comisiones, distribución de rendimientos y seguridad e inversión de fondos, entre otras; pero la administración de los ahorros es esencialmente igual.

Las aportaciones se clasifican en obligatorias, voluntarias y complementarias y cada cuenta se integra, a su ves con subcuentas de Vivienda, retiro, cesantía en edad avanzada, etcétera. El descuento de las aportaciones y su transferencia a la administradora, en el primer caso, las ejecuta la entidad pública, y en el caso de los no afiliados las puede realizar el trabajador o el patrón, principalmente.

Cada AFORE crea sociedades de inversión para invertir los ahorros y obtener rendimientos, que serán sumados al saldo de la cuenta individual previo descuento de gastos y comisiones; esto, aún si hubiera habido pérdidas en lo invertido, que se traduce en minusvalía en el saldo del trabajador.

Cuando el trabajador se retira, la AFORE calcula cuánto le corresponderá mensualmente como Renta vitalicia o retiro programado y transfiere el saldo a la compañía de seguros que contrata para que se haga cargo de los pagos de por vida o hasta agotarse el fondo. Si la renta mensual calculada resulta menor a la pensión garantizada (un salario mínimo en el IMSS y dos en el ISSSTE) entonces la Administradora privada o publica (PENSIONISTE) retienen la cuenta y con apoyo del Estado se paga esa pensión. En ambos caso, cuando se agota el fondo, es el gobierno quién asume por completo el pago de las pensiones con cargo al erario.

Cómo ya se dijo antes, este esquema privado NO cumplió con las expectativa; el monto máximo de la Pensión que un trabajador puede recibir no llega al 30% de su último salario devengado. Por consiguiente millones de mexicanos (70%) que ganan menos de tres salario mínimos (6570 mensual) no alcanzarán la renta mínima y, este fracaso anunciado,  NOS VA A COSTAR A TODOS porque se tendrá que disponer del Presupuesto para cubrir las pensiones garantizadas. Por eso se dice que los empresarios socializan las perdidas y privatizan las ganancias. Cómo muestra de esto citamos que en 2015, las ganancias para los trabajadores disminuyeron en un 84% y el de las AFORES sólo 1.7.

A pesar de su ineficacia para hacer crecer los fondo, los voraces empresarios quieren más y aprovechando el derecho de picaporte en la Presidencia y anteponiendo poderosos argumentos ($$$$$) han sido escuchados y, por lo pronto, les  entregaran el 50% del PENSIONISSSTE. Además, pasando esta nueva reforma al ISSSTE, es muy probable que el próximo año les sean satisfechas sus peticiones de flexibilizar el cobro de comisiones (que sean mayores al 11%) , aumentar la edad de retiro (69 años), incrementar los meses de cotización y el monto de las aportaciones obligatorias (entre 18 y 25%)  y  eliminación de la obligatoriedad de invertir el 50% de los ahorros en papel gubernamental. Aunque el Estado se hunda en el endeudamiento descomunal (9 billones) ¡El saqueo debe continuar! Ya inventaran otro rescate como el FOBAPROA para cubrir la quiebra de las AFORES y aseguradoras.

Para demostrar esta hipótesis desventurada, pasemos a desglosar el documento que EPN envío el 7 de septiembre a la cámara baja, aprobado por consigna al día siguiente con 343 votos del PRI, PAN, PVE, PNA, pero con la firme oposición de MORENA. Hoy se encuentra detenida en el Senado, pero no hay que perder de vista que EPN intentará imponer esos cambios en 2017 para entregar los 2.7 billones de pesos de los ahorros a los depredadores.

Nota: lo escrito a continuación, en letra negrita y cursiva, son citas textuales de la iniciativa del ejecutivo federal publicada en la Gaceta Parlamentaria 4358-4 el 8 de septiembre de 2015.

Desglose 1: el PENSIONISTE (Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado), es un órgano cuya “misión es de carácter social, sin fines de lucro” creado en el 2007 para administrar las cuentas individuales de los servidores públicos. Su naturaleza pública ha permitido cobrar la más bajas comisiones (0.89 %) y obtener los mejores rendimientos (entre 7 y 11%). del mercado. Retuvo las cuentas de todos los burócratas (1 800 000) hasta el 2010, después “dotó a los trabajadores de la libertad para elegir”(pág-2) AFORE y así dar  “inicio una fase de competencia” para retener sus cuentas. Los factores como publicidad, disponibilidad de oficinas y cantidad de cuentas que “lo sitúa en condiciones de desventaja en el mercado … podrían, en el mediano plazo, conducir(lo) a una situación de insostenibilidad”.

Comentario 1: en la argumentación para justificar la entrega, la autoridad falta a la verdad y manipula grotescamente su papel de víctima, porque ellos mismos crearon las condiciones que limitan su función al redactar y aprobar sin aceptar protestas ni observaciones las Leyes de seguridad social. Resalta burda la contradicción relativa a su desventaja y falta de dinamismo mercantil frente a la exaltación de triunfo por haber logrado mejores rendimientos y bajas comisiones. ¿En qué quedamos? ¿si tuvo un desempeño positivo como está, para qué cambiar ? Si este órgano tiene un sentido social, es un absurdo afirmar que COMPITE con las AFORES privadas. ¿Para qué competir? ¿Acaso para ver quién roba más?

Desglose 2: según EPN, debido  a  “la evidencia en otras instituciones mexicanas demuestra que es posible conjugar de manera exitosa el carácter social de una empresa y la flexibilidad administrativa y financiera de su gestión”  se decidió “escindir al PENSIONISSSTE” del ISSSTE y “modificar su naturaleza jurídica” creando una empresa de participación estatal mayoritaria”(pág. 6) a la que serán traspasados los ahorros, “bienes, derechos y obligaciones”

Comentario 2: es cinismo puro aseverar que otras instituciones oficiales estén conjugando de manera exitosa su misión social con la visión empresarial, conociendo la escandalosa corrupción e ineficacia que mana en todas ellas. Sin embargo, esta simulación siniestra, deja al descubierto la estrategia privatizadora aplicada en PEMEX, Luz y Fuerza, Ferrocarriles, etcétera: les retiran presupuesto, ponen ladrones al cargo y las hacen quebrar. Así, sabiendo que la nueva paraestatal se regirá por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, cuando el PENSIONISSSTE sea “insostenible”  le aplicarán el artículo 31 que establece “cuando ya no resulte conveniente conservarla como entidad paraestatal desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público propondrá al Ejecutivo Federal la enajenación de la participación estatal o en su caso su disolución o liquidación”.

Desglose 3: en el articulo segundo transitorio, Fracción V del decreto, se lee: El Gobierno Federal no responderá por las obligaciones …, ni por cualquier minusvalía en el valor de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro que dicha sociedad administre y opere”(pág. 17). Y , por si esta disposición criminal no fuera suficiente, en la fracción VIII del mismo transitorio, excepcionalmente, se exenta a la paraestatal del control de la Secretaria de la Función Pública en lo referente a los fondos ya que “no podrán realizar auditorías o investigaciones encaminadas a revisar aspectos distintos a los señalados (los ahorros no están señalados) (pág. 18). En la fracción X se establece que la contratación de agentes promotores  deberá “ sujetarse a los lineamientos que apruebe el consejo de administración” y no a la Ley de Adquisiciones…del Sector Público”(pág. 20). Y en la fracción XI determina la discrecionalidad total del consejo para fijar el monto de las comisiones por cobrar.

Comentario 3 : el gobierno, al no responder por la pérdida de las Pensiones,  está dejando en la indefensión a millones de trabajadores y promoviendo la impunidad del saqueo. Por otro lado, con la autonomía y facultades que se otorgan al Consejo de administración formado por gente del Gobierno (4 Hacienda, 3 Secretaria del Trabajo y 6 nombrados por el Ejecutivo)seguramente se incrementará el monto de las comisiones, la reinversión de los rendimientos, el amiguismo, el nepotismo y venta de contratos, ya que los consejeros cumplirán con las directrices políticas que les indiquen y que, indudablemente, serán contrarias al interés general.

Conclusiones

La espada de Damocles pende, por el momento, sobre las cabeza de los trabajadores al servicio del Estado, porque si esta reforma es aprobada en la Cámara de Senadores, consecuentemente se re-reformarán las otras leyes que satisfagan las peticiones de la Banca, AFORES y compañías de seguros, afectando a TODOS los que se ganan el sustento honorablemente.

¿Qué se puede hacer?

Por lo pronto, a corto plazo, se puede recurrir al Amparo personalmente o a través de las organizaciones gremiales. Si los dirigentes no apoyan, entonces será señal de que la reforma va. También, debido a la postura digna de los diputados de MORENA que se opusieron y votaron en contra, podría acudirse a ellos para organizar la resistencia.

A mediano plazo debemos ser más cautos con nuestros ingresos, ordenar prioridades y practicar la cultura del ahorro planificando cómo gastar sin incurrir en endeudamientos por adquisiciones que superan nuestros ingresos. Más adelante, con una sociedad más madura, podría exigirse la creación de AFORES ciudadanas bajo control social.

Es tiempo de abandonar nuestra condición consumista de sometimiento individualista e indiferencia ante el dolor ajeno que nos condena a seguir recibiendo embates de la oligarquía. Informémonos por medios alternativos, veamos la caja idiota con moderación y postura crítica y reconstruyamos las relaciones comunitarias. El mundo nos necesita conscientes, libres y organizados para recuperarlo de la destrucción capitalista.

Bueno, yo aquí la dejo porque voy a “LER” un rato. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El sistema educativo como herramienta de control del pensamiento.
noticia siguiente
HangoutEDU: Sin palabras, comunícate #hEDUsinpalabras

También le podría interesar

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

Cinco razones para entender el rechazo a la...

abril 2, 2025

El círculo penoso de las pensiones en América...

enero 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.292 Usuarios En linea
Usuarios: 238 Invitados,1.054 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mexicanos en Rusia: así no somos.

junio 24, 2018

“La gente, consciente, ya tiene presidente”

julio 2, 2018

El libro: arma letal para el neofascismo.

octubre 2, 2016