Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cienfuegos: todos pierden.

por La Redacción octubre 23, 2020
octubre 23, 2020
687

Por: Jorge Zepeda Patterson. PERCEPCIÓN. 23/10/2020

La mera aprehensión de un exsecretario de la Defensa por una autoridad extranjera representa un duro golpe a la credibilidad de México como país.

Todos los actores políticos intentarán llevar agua a su molino y sacar ventaja del escándalo que representa la detención del General Salvador Cienfuegos, Secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, por presuntos nexos con el crimen organizado. El Presidente ya ha señalado que su aprehensión simplemente confirma la corrupción de los gobiernos anteriores; sus adversarios afirman, por el contrario, que eso revela el enorme riesgo que representa entregarse en brazos del Ejército como él lo ha hecho. Para los catastrofistas la noticia es una demostración palpable de que México es ya un narco Estado; para los optimistas, en franca minoría, el hecho de que alguien tan poderoso caiga por vez primera significa que sí es posible terminar con la impunidad.

Para bien y para mal, todos tienen un poco de razón. Pero lo cierto es que todos perdemos.

Enterarnos de que el responsable de la seguridad de los mexicanos trabajaba para el crimen organizado es como descubrir que el doctor al que le hemos confiado durante años la salud de la familia es un farsante o que el contador que hace nuestras declaraciones se inventó el título.

Por supuesto que la culpabilidad de Cienfuegos, detenido por la DEA en Estados Unidos, todavía está por confirmarse. Incluso si los cargos llegan a demostrarse resulta imposible saber en este momento si eso significa que otros generales estaban también involucrados o, peor aún, si lo estaba el jefe del militar, nada más y nada menos que el expresidente Enrique Peña Nieto.

Pero incluso si se tratase de un caso de corrupción individual, poco probable, se trata del hombre que dirigía al Ejército, responsable en última instancia del uso de la fuerza que ofrece tranquilidad o intranquilidad a los mexicanos, defensa y bastión del Gobierno y las instituciones. La mera aprehensión de un exsecretario de la Defensa por una autoridad extranjera representa un duro golpe a la credibilidad de México como país y del Ejército como institución. Y las dos cosas son gravísimas.

Por lo que toca al plano internacional, México y sus gobiernos quedan en un terrible entredicho. En París, Londres o Washington no distinguen entre una administración u otra, entre el PRI o Morena. Sobre todo porque no es este Gobierno el que está haciendo la limpia. A Cienfuegos o a Genaro García Luna los detuvo la justicia estadounidense no la mexicana que ni siquiera estaba enterada. Y eso solo puede interpretarse como resultado de la complicidad o la incapacidad de la justicia mexicana. En suma, de la imposibilidad de considerar al Gobierno mexicano como una entidad confiable en materia de seguridad o corrupción.

Por lo que toca al daño institucional, las consecuencias tardarán en eclipsarse. Sabíamos que la corrupción alcanzaba a los militares, por supuesto, pero preferíamos pensar que el Presidente elegía al General más confiable y capaz entre todos sus pares. A partir de ahora quedará en claro que no puede confiarse incluso en el más alto de los niveles.

Nadie ignora que el Ejército es la institución que goza de mayor credibilidad entre los mexicanos. Supongo que lo seguirá siendo, en parte porque las demás no tienen manera de mejorar su rating (iglesia, senadores y diputados, policías o periodistas son carne de escándalo reiteradamente); y en parte también por el esfuerzo de miles de soldados que hacen su trabajo y se ganan el respeto de la opinión pública todos los días. Pero resulta muy duro asumir que el jefe de todos ellos no se debía a las instituciones ni a todos los mexicanos, sino a un cártel de drogas.

Uno habría pensado que un Secretario de Defensa estaría por encima de esta tentación. Y no porque crea que el cargo no es susceptible de corrupción si no justamente por que sí lo es. El presupuesto de esta secretaría es de tal magnitud que si el Ministro quería enriquecerse habría encontrado la manera de hacerse multimillonario sin tener que recurrir a un cártel. Y tratándose de un régimen tan permisivo como el de Peña Nieto no es que hubiera encontrado demasiados obstáculos.

Después de todo se trata de un ministerio con alta opacidad por razones de seguridad. ¿Por qué entonces exponerse al riesgo de corromperse en compañía de cómplices tan poco confiables como un traficante? O quizá no fue la codicia sino el miedo lo que terminó doblándolo, lo cual resulta aun más preocupante: si el jefe de todos los soldados es incapaz de defenderse ante una amenaza, ¿qué nos quedaría al resto de los mexicanos? Cabe también la posibilidad de que Cienfuegos hubiese sido corrompido hace años, mucho antes de saber que un día sería Secretario de Estado y después no le quedó más remedio que seguir en la nómina de los narcos. Una idea muy poco tranquilizante, porque significaría que los presidentes están a ciegas a la hora de decidir a quien le entregan el control de las Fuerzas Armadas.

Lo detención de Cienfuegos despierta muchas preguntas, todas las posibles respuestas son para quitar el sueño.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: PERCEPCIÓN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Esto es lo que realmente necesitamos. Lo antes posible.
noticia siguiente
Sin educación de calidad no hay democracia de calidad.

También le podría interesar

Exigen justicia por asesinato de Antonio y sus...

enero 24, 2025

Los derechos humanos, la lucha de los olvidados

diciembre 18, 2024

El boom del crimen organizado invisibiliza asesinatos de...

diciembre 9, 2024

Visitantes en este momento:

1.105 Usuarios En linea
Usuarios: 194 Invitados,911 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Michoacán: comunidades indígenas sitiadas por el crimen...

junio 24, 2024

México: Campesinos de Guerrero toman las armas...

octubre 9, 2023

Crimen organizado roba paz a costarricenses

noviembre 18, 2023