Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El crimen organizado está dentro de las instituciones de gobierno: Ackerman.

por La Redacción febrero 4, 2016
febrero 4, 2016
1,K

Por: Jorge Torres. La Jornada San Luis. 04/02/2016

México necesita un cambio de rumbo, y 2018 es un momento idóneo para hacerlo, pues a la velocidad que los grupos poder político están destruyendo el país, después puede ser demasiado tarde, por ello es necesario articular los movimientos sociales auténticos con la política, mediante un partido real de izquierda como Morena, el cual puede conquistar mediante Andrés Manuel López Obrador, a las instituciones y cambiar el poder político para que este este a favor de los ciudadanos y no de los poderosos, así lo consideró el politólogo y columnista de la Jornada, John M. Ackerman, quien esta de visita en San Luis Potosí para presentar este viernes su libro “El mito de la transición democrática. Nuevas coordenadas para la transformación del régimen mexicano”, en el aula Magna de la Faculta de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en punto de las 16:30 horas.

Para Ackerman, México no ha conocido “un verdadero gobierno de izquierda”, pues desde hace tiempo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es parte del mismo sistema político corrupto, por ello consideró que la apuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es construir “una verdadera fuerza política de izquierda que ponga a las instituciones al servicio de la ciudadanía”, eso implica una conquista del poder y una transformación en la manera en que se ejerce el poder publico, “tenemos una gran ventaja, se llama López Obrador, él no es un santo, pero Morena y su movimiento genera esta gran esperanza, cuantos países les gustaría tener una figura como López Obrador, tan transparente y claro como figura política, quizás no es perfecto, pero es lo mejor que tenemos entre los políticos, tenemos que apoyarlo y arroparlo, no dejarlo solo pues el 2018 puede ser la ultima esperanza y oportunidad, porque con la velocidad en que se avanza con la destrucción del país y si no hay un cambio de rumbo en 2018 puede ser tarde después”, señaló.

2016, un momento idóneo

El también investigador de la UNAM, mencionó que todos los sistemas autoritarios, las monarquías, los regímenes dictatoriales, siempre encuentran su punto de mayor debilidad en el momento de la sucesión, “Peña Nieto no se va a quedar para siempre, aunque él y muchos quisieran”, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene que renovar su liderazgo para 2018 y todos los que pudieran llegar tienen un perfil “terriblemente bajo”, entonces esto es una gran oportunidad, hay una sociedad activa y participativa, que ha dado claras muestras de que no esta contento y si esta dispuesta a participar, y solamente es cuestión de tiempo a que pase esto, “no significa que hay que esperar a la tormenta o explosión social si no justamente participar sabiendo que es un momento propicio 2016, es un momento perfecto para trazar estos vínculos de alianzas entre sociedad y partido, eso es lo que se plantea Morena, algo que me parece fascinante y no podemos dejarlo solo, es un proyecto que va naciendo y si lo dejamos solo estamos aplicando una responsabilidad de que haya una respuesta política a la crisis del régimen, México es el único de los países de América Latina que no hemos podido articular todavía una respuesta política”, señaló.

El verdadero crimen organizado esta dentro de las instituciones de Gobierno, México esta en guerra, se requiere una respuesta social

Ackerman comentó que actualmente se tiene un México “totalmente carcomido” por el tema de inseguridad, consideró que el crimen organizado esta dentro de las instituciones gubernamentales, “ese si es el verdadero crimen organizado, inclusive cuenta con presupuesto y cargos públicos”, por ello dijo que este pronunciamiento de Ayotzinpa de que “Fue el Estado” sigue más vigente que nunca, la economía y política esta mezclada en el crimen organizado, como las instituciones están tan corrompidas por “los intereses mas oscuros” es entonces doblemente necesario articular una respuesta política como sociedad, hizo el llamado a la ciudadanía de abandonar esa “confianza institucional”, pues por el contrario se tiene que consolidar “la desconfianza en las instituciones” para generar una alternativa política que conquiste el poder y que realmente ponga a las instituciones al servicio de la sociedad, “es la nueva vía para México, estamos muy acostumbrados a estar dentro de los sistemas clientelares, tenemos que romper todo eso”.

Asimismo consideró que México esta en guerra pues hay un ataque sistemático a la población por parte del gobierno y los intereses más corruptos de la sociedad, “estamos siendo atacados terriblemente, hemos perdido mas de 50 mil vidas, más de 25 mil desparecidos, es una crisis humanitaria de grandes proporciones, no es de baja densidad si no de alta densidad y esto requiere una respuesta social de la misma intensidad”, señalo Ackerman el cual reiteró que se tienen que generar nuevos mecanismos de articulación entre movimiento sociales y fuerzas políticas reales y autenticas, para de esa conquistar a las instituciones y ponerlas al servicio de la sociedad porque al final de cuenta la sociedad va a llevar al cambio, pero para que eso pueda ocurrir se necesitan instituciones que estén del lado ciudadano y protejan a todos, “no que nos ataquen, nos destruyan y nos maten”, concluyó.

Fuente: http://lajornadasanluis.com.mx/politica-y-sociedad/crimen-organizado-esta-dentro-las-instituciones-gobierno-ackerman/

Fotografía: johnackerman.blogspot

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuarta derrota de la SEP y el INEE. La Reforma se hunde.
noticia siguiente
Mercado y escuela.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.069 Usuarios En linea
Usuarios: 481 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El fardo de la subcontratación y las...

marzo 2, 2020

Se registra el Dr. Juan Alberto Flores...

febrero 18, 2017

Frases memorables de Presidentes y sus cortesanos....

octubre 30, 2016