Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Chile apoya públicamente a Dina Boluarte en el Perú

por RedaccionA diciembre 20, 2022
diciembre 20, 2022

Por: Cronica viva. 20/12/2022

SANTIAGO DE CHILE.- A diferencia del apoyo explícito de la gran mayoría de los líderes regionales de la izquierda al expresidente de Perú Pedro Castillo, entre ellos los de Colombia, Venezuela, Argentina, México o Bolivia, Chile ha optado por respaldar a la actual presidenta peruana, Dina Boluarte.

Así se lo ha expresado la propia ministra de Asuntos Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, a su par peruana, Ana Cecilia Gervasi, durante una conversación telefónica este jueves, informa el diario oficial El Peruano.

“Agradezco el apoyo del Gobierno de Chile a la asunción de mando constitucional de la presidenta Boluarte”, ha contado la ministra Gervasi, quien ha recibido también el apoyo de los gobiernos conservadores de Ecuador, Uruguay o Costa Rica.

Según Gervasi, Urrejola ha expresado la “posición crítica” del Gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, “a la ruptura del orden democrático” que ocurrió el 7 de diciembre, cuando Castillo anunció sin éxito la disolución del Congreso y la convocatoria de elecciones legislativas para poner en marcha un nuevo proceso constituyente con el que dejar atrás la Constitución heredada del fujimorismo.

Gervasi ha mantenido este jueves conversaciones además con sus homólogos de Uruguay, Francisco Bustillo; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; y de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, quienes les han presentado su compromiso con el nuevo Gobierno de Boluarte y su rechazo a la “ruptura del orden constitucional”.

Además de estas conversaciones telefónicas, la nueva responsable de la diplomacia peruana se ha reunido con el embajador de Canadá, Louis Marcotte, y con la de Estados Unidos, Lisa Kenna. Ambos le han mostrado el apoyo de sus respectivos países en el nuevo proceso político en Perú.

El respaldo de Chile a Boluarte contrasta con el rechazo que otros países con gobiernos de izquierda han mostrado al nuevo ejecutivo tras conocerse la detención de Castillo y la acusación por supuesta rebelión.

Los gobiernos de Colombia, Argentina, México y Bolivia enviaron esta semana una carta conjunta en la que expresaban su “profunda preocupación” por los sucesos que están teniendo lugar en Perú, con Castillo aún bajo prisión provisional a la espera de que se confirme una petición de la Fiscalía para prolongar su encarcelamiento.

En dicha misiva, recuerdan que “no es una novedad” que Castillo desde que fue elegido ha sido “víctima de un hostigamiento antidemocrático”, que viola todas las leyes internacionales. Una idea que han expresado públicamente otros gobiernos de signo político parecido como los de Honduras, Cuba y Venezuela.

“Nuestros Gobiernos hacen un llamamiento a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas” y se abstengan de “revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”, reclama esta misiva.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Europa Press- Foto Presidencia

51
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Defendiendo los derechos campesinos”: lanzamiento de la plataforma de las luchas campesinas en movimiento
noticia siguiente
El Culto A La Personalidad De López Obrador

También le podría interesar

«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...

enero 28, 2023

“El sistema llegó a su fin en Perú....

enero 28, 2023

Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

125 Usuarios En linea
Usuarios: 10 Invitados, 115 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aprendo en casa y la pedagogía del...

julio 18, 2020

Lecciones para las luchas ahora: 44 aniversario...

septiembre 25, 2017

Escuche los testimonios de cuatro lideresas indígenas...

marzo 22, 2020