Top Posts
¿Prohibir o educar?
El caótico atropello que prepara Milei
¿Quién teme a la calculadora? Su uso divide...
¿Por qué seguir? Apuntes militantes
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO 
Transformar el centro educativo y su entorno para...
“Esta guerra brutal nos ha dejado sin más...
Yorg: “Grave denuncia del Partido cooperativo inglés sobre...
El poder político. ¿Cómo crear hoy poder político?
Una huelga feminista y general
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

El Culto A La Personalidad De López Obrador

por RedaccionA diciembre 20, 2022
diciembre 20, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 210

Por: Héctor Ramírez Cuéllar. 20/12/2022

Uno de los fenómenos políticos más recientes en la vida política de nuestro país es el culto a la personalidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se impulsa y promueve desde el gobierno y también desde las filas de Morena y que consiste en considerar al titular del Poder Ejecutivo como un individuo casi divino, poseedor de grandes poderes políticos, casi un místico del poder, entregado por completo al pueblo, que conoce a la perfección sus problemas, carencias y necesidades y que está realizando una tarea gubernamental redentora y salvadora. De esta manera, muchas personas, sobre todo de la tercera edad y con nivel educativo muy reducido, concluyen que merece todo el apoyo político de los ciudadanos, que su función pública está por encima de los intereses de clase, de grupo, que nunca se equivoca en las decisiones políticas que toma, las cuales deben ser acatadas de una manera rápida, instantánea y total y sin exigir ninguna explicación o justificación.

En este contexto de obnubilación política y social, opinan esos promotores ideológicos, que la sociedad mexicana está compuesta por dos sectores, uno el mayoritario, que apoya y respalda sin ningún titubeo, duda, o debilidad al Presidente y el otro sector que se considera minoritario, que se opone al mismo y que está defendiendo intereses oscuros y perversos y que, se dice, está realizando una labor antinacional y antipopular, haciéndole el juego a la oligarquía. Existen incluso versiones caricaturescas de este sometimiento mecánico, como ocurre con algunos diputados, senadores, gobernadores y dirigentes de Morena que han llevado esta supeditación al extremo incluso del ridículo y de la enajenación, digna de ser estudiada por la psiquiatría y la psicología al plantear que el Presidente representa o encarna no solo al pueblo sino también a la patria y a la soberanía nacional. El culto a la personalidad se expresa también en la forma de operación con que se maneja el gobierno federal y en referencia también a las relaciones con el poder Legislativo y con el resto de las instituciones del estado.

En el primer caso, se indica que el Presidente tiene siempre la verdad absoluta y completa y que, por lo tanto, ningún integrante de su gabinete puede contradecirla, objetarla o ponerla en duda y en el segundo campo, se exige que todas las iniciativas de ley sean aprobadas de una manera rápida y diligente, incluso sin haberlas leído, exigiendo que no se cambie ni siquiera una coma, como si estas iniciativas fueran textos sagrados e inmutables Los miembros del gabinete solo son o deben ser simples ejecutores de las órdenes y de las instrucciones que dicta el Presidente y en el segundo los diputados los senadores solo deben levantar la mano en un sentido afirmativo, sin examinar nunca las implicaciones políticas y jurídicas de las propuestas legales que formula la oficina correspondiente, del Poder Ejecutivo.

El culto a la personalidad también afecta a Morena, que siendo desde el punto de vista formal un partido político, en realidad es un instrumento administrativo del Presidente, el cual maneja por conducto del secretario de Gobernación, como si fuera una oficina de esta dependencia; en las entidades federativas Morena es un adminículo burocrático que está supeditado a las órdenes y a las necesidades políticas de los gobernadores, ellos designan a sus dirigentes, los sustituyen por otros si es necesario, nombran a los candidatos a diversos cargos de elección popular y lo mismo sucede en los municipios más importantes. La simbiosis gobierno partido, que existe a nivel federal, se reproduce nítidamente en los estados y por esta razón no existen debates, ni discusiones serias sobre los grandes problemas económicos y sociales, ya que, sino las posiciones políticas están determinadas por un solo funcionario que concentra todo el poder político, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Si como lo prescribe el culto a la personalidad, la verdad, el camino y la solución de los grandes problemas nacionales está en las opiniones que emita en el Presidente de la República entonces no es imperativo examinarlos sino solo es necesario esperar los diagnósticos y las propuestas, que son definitivas, que presente el alto funcionario; tampoco es viable, ni deseable el diálogo con otras fuerzas y organizaciones políticas, incluso con aquellas que sean de izquierda, ya que, de inmediato cualquier diferencia que se presente sería desechada en forma apriorística. Asuntos esenciales como la inseguridad pública, la pobreza y la miseria en la que vive por lo menos la mitad de la población, la situación en que se encuentran la educación y la salud, las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos, por citar tan solo algunas de las cuestiones más importantes, no se pueden abordar de una manera científica, crítica o respetuosa ,ya que, cualquier opinión diferente a la oficial que se emita en torno a estos asuntos es simplemente un acto de traición política, un ataque contra el Presidente o una expresión del conservadurismo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El machete

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Chile apoya públicamente a Dina Boluarte en el Perú
noticia siguiente
Senado estadounidense aprueba prohibir TikTok en dispositivos gubernamentales

También le podría interesar

El poder político. ¿Cómo crear hoy poder político?

diciembre 9, 2023

El último presupuesto del sexenio

diciembre 8, 2023

El futuro de Centroamérica está en juego

diciembre 7, 2023

Visitantes en estos momentos:

370 Usuarios En linea
Usuarios: 73 Invitados,297 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 5

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • 8

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 9

    En Ecuador los efectos de la explotación petrolera siguen presentes

    diciembre 8, 2023
  • 10

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 11

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 12

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 13

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 14

    Javier Valenzuela y el poder de la novela negra

    diciembre 8, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con la invasión rusa de Ucrania, estamos...

mayo 2, 2022

AMLO anuncia alianza.

febrero 8, 2016

Argentina: Encender la luz ante la oscuridad...

noviembre 21, 2023