Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Culto A La Personalidad De López Obrador

por RedaccionA diciembre 20, 2022
diciembre 20, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 62

Por: Héctor Ramírez Cuéllar. 20/12/2022

Uno de los fenómenos políticos más recientes en la vida política de nuestro país es el culto a la personalidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se impulsa y promueve desde el gobierno y también desde las filas de Morena y que consiste en considerar al titular del Poder Ejecutivo como un individuo casi divino, poseedor de grandes poderes políticos, casi un místico del poder, entregado por completo al pueblo, que conoce a la perfección sus problemas, carencias y necesidades y que está realizando una tarea gubernamental redentora y salvadora. De esta manera, muchas personas, sobre todo de la tercera edad y con nivel educativo muy reducido, concluyen que merece todo el apoyo político de los ciudadanos, que su función pública está por encima de los intereses de clase, de grupo, que nunca se equivoca en las decisiones políticas que toma, las cuales deben ser acatadas de una manera rápida, instantánea y total y sin exigir ninguna explicación o justificación.

En este contexto de obnubilación política y social, opinan esos promotores ideológicos, que la sociedad mexicana está compuesta por dos sectores, uno el mayoritario, que apoya y respalda sin ningún titubeo, duda, o debilidad al Presidente y el otro sector que se considera minoritario, que se opone al mismo y que está defendiendo intereses oscuros y perversos y que, se dice, está realizando una labor antinacional y antipopular, haciéndole el juego a la oligarquía. Existen incluso versiones caricaturescas de este sometimiento mecánico, como ocurre con algunos diputados, senadores, gobernadores y dirigentes de Morena que han llevado esta supeditación al extremo incluso del ridículo y de la enajenación, digna de ser estudiada por la psiquiatría y la psicología al plantear que el Presidente representa o encarna no solo al pueblo sino también a la patria y a la soberanía nacional. El culto a la personalidad se expresa también en la forma de operación con que se maneja el gobierno federal y en referencia también a las relaciones con el poder Legislativo y con el resto de las instituciones del estado.

En el primer caso, se indica que el Presidente tiene siempre la verdad absoluta y completa y que, por lo tanto, ningún integrante de su gabinete puede contradecirla, objetarla o ponerla en duda y en el segundo campo, se exige que todas las iniciativas de ley sean aprobadas de una manera rápida y diligente, incluso sin haberlas leído, exigiendo que no se cambie ni siquiera una coma, como si estas iniciativas fueran textos sagrados e inmutables Los miembros del gabinete solo son o deben ser simples ejecutores de las órdenes y de las instrucciones que dicta el Presidente y en el segundo los diputados los senadores solo deben levantar la mano en un sentido afirmativo, sin examinar nunca las implicaciones políticas y jurídicas de las propuestas legales que formula la oficina correspondiente, del Poder Ejecutivo.

El culto a la personalidad también afecta a Morena, que siendo desde el punto de vista formal un partido político, en realidad es un instrumento administrativo del Presidente, el cual maneja por conducto del secretario de Gobernación, como si fuera una oficina de esta dependencia; en las entidades federativas Morena es un adminículo burocrático que está supeditado a las órdenes y a las necesidades políticas de los gobernadores, ellos designan a sus dirigentes, los sustituyen por otros si es necesario, nombran a los candidatos a diversos cargos de elección popular y lo mismo sucede en los municipios más importantes. La simbiosis gobierno partido, que existe a nivel federal, se reproduce nítidamente en los estados y por esta razón no existen debates, ni discusiones serias sobre los grandes problemas económicos y sociales, ya que, sino las posiciones políticas están determinadas por un solo funcionario que concentra todo el poder político, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Si como lo prescribe el culto a la personalidad, la verdad, el camino y la solución de los grandes problemas nacionales está en las opiniones que emita en el Presidente de la República entonces no es imperativo examinarlos sino solo es necesario esperar los diagnósticos y las propuestas, que son definitivas, que presente el alto funcionario; tampoco es viable, ni deseable el diálogo con otras fuerzas y organizaciones políticas, incluso con aquellas que sean de izquierda, ya que, de inmediato cualquier diferencia que se presente sería desechada en forma apriorística. Asuntos esenciales como la inseguridad pública, la pobreza y la miseria en la que vive por lo menos la mitad de la población, la situación en que se encuentran la educación y la salud, las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos, por citar tan solo algunas de las cuestiones más importantes, no se pueden abordar de una manera científica, crítica o respetuosa ,ya que, cualquier opinión diferente a la oficial que se emita en torno a estos asuntos es simplemente un acto de traición política, un ataque contra el Presidente o una expresión del conservadurismo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El machete

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Chile apoya públicamente a Dina Boluarte en el Perú
noticia siguiente
Senado estadounidense aprueba prohibir TikTok en dispositivos gubernamentales

También le podría interesar

México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...

febrero 8, 2023

Daniela Tarazona, escritora mexicana: «Las mujeres estamos obligadas...

febrero 7, 2023

Familias de víctimas de femicidio en Ecuador piden...

febrero 7, 2023

Visitantes en estos momentos:

291 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 96 Invitados, 194 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 6

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El sismo y el derrumbe de la...

septiembre 25, 2017

Mecanismo de seguimiento del asunto Ayotzinapa realiza...

septiembre 5, 2017

Indígenas de México ganan histórica batalla legal...

febrero 21, 2021