Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

CFK reavivó las críticas al rumbo del Gobierno: «No le estamos haciendo honor a tanta confianza»

por RedaccionA mayo 12, 2022
mayo 12, 2022
Lecturas del Artículo: 85

Por: Diario contexto. 12/05/2022

La vicepresidenta de la nación fue distinguida en la Universidad Nacional del Chaco Austral como doctora honoris causa, y volvió a cuestionar el rumbo económico del Gobierno. Destacó que en el Ejecutivo actualmente no hay una «pelea» sino un «debate de ideas», y en ese marco de discusión pidió «por favor que nadie se haga la víctima, que acá la única víctima son los que no llegan a fin de mes». También apuntó contra el ministro de Economía y su postura de diálogo con los sectores empresariales. «Algunos, cuando decían que volvíamos mejores, pensaron que había que hacer todo lo contrario a lo que habíamos hecho nosotros, porque se tragaron el amague de que los problemas que teníamos eran por los modales».

En medio de la interna que actualmente atraviesa el Frente de Todos, que se intensificó en las últimas semanas con declaraciones cruzadas entre la Casa Rosada y sectores afines al kirchnerismo, la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, se sumó a las críticas por el rumbo económico y la gestión de Alberto Fernández en un contexto de alta inflación. 

«Esta es mi mayor preocupación y también mi mayor sensación de amargura: la confianza que nos depositaron, los anhelos, las esperanzas. Y la verdad que creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y tanta esperanza que nos depositaron», fue la frase con la que cerró su charla magistral en la Universidad del Chaco Austral al recibir la distinción de doctora honoris causa. 

Acompañada por dirigentes nacionales, legisladores y el gobernador anfitrión, Jorge Capitanich, además de autoridades universitarias, docentes y estudiantes de esa casa de altos estudios, la mandataria analizó la situación del país centrada en la idea del debate y la representación de intereses, lo que le valió para representar las discusiones actuales dentro de la fuerza que integra. 

La titular de la Cámara Alta señaló que actualmente se presenta como una pelea a la discusión interna que atraviesa el Frente de Todos. Sin embargo, consideró que, en términos etimológicos, la palabra no se ajusta a lo que en verdad sucede. «Se están pegando, se están golpeando, no hay posibilidades de que haya algo bueno en una pelea. Pelea, yo no le pegué a nadie, a mí tampoco, no me pegó nadie. Así que lo que está pasando en el Poder Ejecutivo, pelea no es», dijo, y agregó la definición de la palabra debate: «Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses. Debate político. Bingo, era esto y no nos habíamos dado cuenta». 

En uno de los puntos más salientes de su alocución, se refirió a la supuesta disputa de poder entre ella y Alberto Fernández, a poco de cumplirse tres años desde que comunicó la decisión de que el actual presidente encabece la fórmula en las elecciones de 2019. 

«A ver, si fuera una disputa de poder, no sé, hubiera elegido, suponte, al presidente del Frente Renovador (Sergio Massa), que venía de un partido político, de haber sido candidato a presidente, que tiene una fuerza con legisladores, con gobernadores. O a Dáer, de la CGT, no sé… o a Emilio Pérsico, de los movimientos sociales». «Pero elegí a una persona que hoy es presidente que no representaba a ninguna fuerza política de las que conformaba el Frente pero que además me había criticado duramente desde el año 2008 hasta ese momento. ¿Alguien piensa que yo puedo decidir las cosas por enojo, por una cuestión de poder?», añadió. 

En esa misma línea, sostuvo que esa no fue una decisión generosa de su parte, sino inteligente, y manifestó: «Sí, fue una acción generosa, creo, que quien resultó electo presidente con el voto de la ciudadanía pudiera decidir libremente quién era su gabinete económico, todos los hombres y mujeres de ese gabinete económico». 

Entre otras «infidencias» que contó durante el acto, recordó también que durante la deliberación de la conformación del gabinete de gobierno, Alberto Fernández había propuesto a Eduardo «Wado» de Pedro como jefe de Gabinete, pero ella le recomendó no hacerlo. «¿En serio que me hablan de disputas de poder?», cuestionó. 

Con la misma lógica, contó que su hijo, Máximo Kirchner, recibió un llamado del presidente para comunicarle que pretendía nombrar a Andrés «Cuervo» Larroque al frente del Ministerio de Desarrollo Social, pero nuevamente la propuesta fue rechazada. «El diputado Kirchner, acusado por propios y extraños que es La Cámpora la que cuida las cajas, le dijo ‘no, al Cuervo lo voy a dejar mejor ayudándolo a Axel, que siga en la provincia junto a Axel, que necesita que lo ayuden, y vos ponelo a Juanchi’», recordó. 

La mandataria definió la inflación como el principal problema de la Argentina, fuertemente condicionado por la economía bimonetaria, como suele señalar. «Es un tema grave que exige acuerdos, pero exige también gestión para monitorear esto. Porque también uno observa que en este 2020 y 2021 ha habido un inmenso salto en las exportaciones por cantidad y por precio: tuvimos superávit que no tuve yo en doce años jamás. Casi 30.000 millones de dólares de superávit comercial y, sin embargo, tenemos problemas de reservas en el Banco Central. Entonces ¿qué pasa con la administración monetaria y cambiaria?», afirmó. 

También recordó sus propias palabras durante un acto en el Estadio Único de La Plata, donde compartió escenario, entre otros, con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente, Alberto Fernández; y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien había vaticinado en ese encuentro un fuerte crecimiento económico para 2021. 

«Y me acuerdo que me tocó hablar a mí después y dije: pero ojo, si hay un gran crecimiento, que no tengo ninguna duda que lo va a haber, que no lo aprovechen cuatro vivos. Que tenemos que alinear precios, sobre todo los alimentos, tarifas, servicios, salarios, jubilaciones, porque si no se lo van a quedar cuatro vivos. Y dije además que los funcionarios que pensaban que discutiendo y debatiendo y representando intereses frente a los factores de poder tuvieran miedo, que se buscaran otro laburo», sostuvo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario contexto

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Reivindicación de la mujer borrada: María Lejárraga, ‘negra’ de su marido y plagiada por Disney
noticia siguiente
Comisión de expertas precarias

También le podría interesar

“El objetivo es el mismo en Brasil y...

diciembre 16, 2017

Lectores en este momento

144 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 122 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022
  • 10

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El objetivo es el mismo en Brasil...

diciembre 16, 2017