Top Posts
Ola de críticas al plan de la Comisión...
El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan...
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera...
Entrevista. Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que desde...
El contexto de las desapariciones forzadas en México
Breve referencia histórica del antifascismo anticapitalista*
A 4 años del derecho al aborto en...
Comuneros rechazan permiso otorgado sin consulta a minera...
Tomar en serio la vida de las mujeres
Educación de la juventud y Día Internacional de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Caso Jones Huala: Referente mapuche prisionero en Argentina inició huelga de hambre.

por La Redacción julio 9, 2017
julio 9, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 309

Por: El Ciudadano. 09/07/2017

Facundo fue apresado el pasado 27 de junio en las cercanías de Bariloche. Su abogada asegura que la causa por la que se le persigue «ya fue resuelta en un juicio que finalizó el 1 de septiembre del año pasado en Esquel, que determinó la nulidad del proceso y la libertad inmediata del Lonko”.

Este domingo el lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en la 14 Unidad Penitenciaria de Esquel, en Argentina, donde se encuentra recluido. Esto, luego de que el pasado martes 27 de junio fuera interceptado en las cercanías de Bariloche por la policía tras participar del Wiñoy Tripantu, la celebración del año nuevo del pueblo originario.

La medida de fuerza busca exigir su liberación, como informó a través de un comunicado su abogada Sonia Ivanoff, según consignó el medio de comunicación Río Negro. En tanto, Mapuexpress añade que el referente mapuche ha denunciado que es mantenido en aislamiento y que no se le permite el acceso a su medicina.

La jurista anunció, además, que el próximo martes a las 11 de la mañana se realizará una manifestación en Buenos Aires para exigir el fin del cautiverio de Facundo Jones.

Los antecedentes del caso

“La detención de Facundo se debe a un pedido de captura internacional del gobierno de Chile, país en el que arriesga hasta 18 años de cárcel por el simple hecho de haber sido parte de distintos procesos de defensa territorial mapuche”, sostuvo Ivanoff.

En ese sentido, la abogada agregó que “esa causa ya fue resuelta en un juicio que finalizó el 1 de septiembre del año pasado en Esquel, que determinó la nulidad del proceso y la libertad inmediata del Lonko”. En efecto, según consigna el medio Mapuexpress, Jones fue liberado luego de que el juez federal Guido Otranto anulara el proceso extraditorio “por diferentes irregularidades judiciales cometidas durante el mismo”.

Lo que habría ocurrido es que tras apelar la fiscalía a esta decisión judicial ante la Corte Suprema trasandina -y aún cuando esta instancia no se ha pronunciado sobre el caso-, el Lonko fue igualmente detenido por la policía argentina, que se valió para tal fin de la orden de captura que se había dictado anteriormente para llevarlo a juicio de extradición en 2016.

El día en que el referente mapuche fue aprehendido, el abogado de derechos humanos, Carlos González Quintana, señaló al programa “Somos viento” de Radio Provincia de Argentina, que se trató de una “detención ilegal e infundada que obedece a un error administrativo. No obedece a hechos nuevos, pues no hay denuncias ni ha sido imputado, investigado ni involucrado por el Estado chileno ni el argentino”. 

Jones es un referente de la organización Resistencia Ancestral Mapuche y parte del grupo de apoyo de la comunidad Lof en Resistencia Cushamen, comunidad trasandina en proceso de recuperación territorial contra el holding italiano Benetton desde marzo de 2015.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/justicia/caso-jones-huala-lonko-mapuche-preso-en-argentina-inicio-huelga-de-hambre2016/07/03/

Fotografía: SoyChile

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Rap en Tierra de Feminicidios.
noticia siguiente
“Al capitalismo le interesa ser verde porque también genera especulación y acumulación de dinero”

También le podría interesar

Un desafío que emplaza a la psicología

septiembre 20, 2023

Chile – polarización: Equívoca percepción de la realidad

septiembre 20, 2023

Dolarizar: un shock regresivo para la economía argentina

septiembre 19, 2023

Visitantes en estos momentos:

491 Usuarios En linea
Usuarios: 203 Invitados,288 Bots

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 6

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 7

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 8

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 9

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 10

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 11

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 12

    El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

    septiembre 24, 2023
  • 13

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 14

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DESAPARICIONES FORZADAS ¿A dónde van los desaparecidos?

julio 20, 2020

Chile. La situación de la educación en...

agosto 15, 2021

«Chile, pobre educación – educación de pobres»

junio 29, 2023