Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Campesinos “protegen” a Evo Morales ante orden de aprehensión

por RedaccionA diciembre 28, 2024
diciembre 28, 2024
156

Por: EFE y Redacción/GH. 28/12/2024

El presidente de Bolivia reiteró que los supuestos actos de estupro de los que se acusa a Morales eran un “secreto a voces”.

Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) reforzaron este martes la seguridad del político que permanece en su bastión en el centro del país, con la finalidad de evitar una probable aprehensión por un proceso en su contra por trata agravada de personas.

El dirigente cocalero Dieter Mendoza declaró a medios locales que “se está reforzando el tema de la seguridad sindical” de Morales, quien se encuentra resguardado en la sede de la radio cocalera Kawsachun Coca en Lauca Ñ, una localidad situada en la zona central del Trópico de Cochabamba, el bastión político del exmandatario.

Mendoza dijo que esa decisión se tomó en diversas reuniones ante la posibilidad de que “atenten contra la vida” del exjefe de Estado y que se ejecute una detención por los procesos que, según el sindicalista, son para “desprestigiar” el liderazgo de Morales.

El diputado del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Renán Cabezas, que pertenece al ala oficialista afín a Morales, declaró que los campesinos de la región de Cochabamba “están atentos para movilizarse en cualquier momento” en caso de que se consume la detención del líder político.

El expresidente permanece en Lauca Ñ desde fines de septiembre, cuando la Fiscalía de la región sureña de Tarija inició una investigación en su contra por posible trata de personas.

El anuncio de que existía una orden de captura contra Morales motivó a que sus seguidores bloqueen carreteras sobre todo en el centro del país durante 24 días, entre octubre y noviembre, con la exigencia central de que cese el proceso penal en su contra.

La semana pasada, el Ministerio Público imputó formalmente al expresidente boliviano y a la madre de la presunta víctima por trata y tráfico de personas agravado.

Según la denuncia, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo y los padres de la supuesta víctima “lucraron” con ella al entregarla al exmandatario a cambio de “favores”.

La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia, llamado ‘Generación Evo’.

Hace unos días, las autoridades bolivianas emitieron una alerta migratoria en contra del expresidente, mientras que no se ha confirmado si la Policía fue o no notificada para cumplir con el requerimiento judicial.

Ante esto, algunos dirigentes afines declararon que Morales cuenta con un resguardo de “élite” y advirtieron que “correrá sangre” si es que la Policía lo detiene.

Luis Arce afirma que acusación contra Evo Moraes es un “secreto a voces”

El miércoles, el presidente del país, Luis Arce, reiteró que los supuestos actos de estupro de los que se acusa a Morales eran un “secreto a voces” dentro del oficialismo y que él mismo fue blanco de esas acusaciones mientras realizaba la campaña electoral para las elecciones generales de 2020.

Además del caso en Tarija, en Cochabamba hay otras siete denuncias por presuntos abusos a menores contra Morales y el mes pasado se conoció que se abrió una investigación penal en su contra por supuesta trata de personas y abuso sexual en Argentina, donde vivió durante un año, desde finales de 2019, cuando renunció a la presidencia.

Estas investigaciones contra el político se dan en medio de su pugna con el presidente Arce por el control del MAS y la definición de la candidatura oficialista para las elecciones de 2025.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El imparcial. expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019) (d), participando en una reunión de organizaciones sociales y autoridades afines en Lauca Ñ (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
China pone en órbita sus primeros satélites para crear un Internet que compita con Starlink
noticia siguiente
La nueva geopolítica corporativa. La guerra del Estado profundo

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.206 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,472 Invitados,733 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rusia expresa apoyo a Bolivia para unirse...

mayo 15, 2024

Campesinos niegan apoyo a Meade

noviembre 28, 2017

Mujeres ante el legado patriarcal y colonial...

mayo 27, 2024