Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La tierra se está calentando: Cambio Climático II/III

por colaboracionjs octubre 7, 2019
octubre 7, 2019
1,7K

La Tierra se está calentando.

Jorge Salazar Garcia. 07/10/2019

Para delimitar los alcances de lo que aquí se ha denominado “Crisis climática mundial” se elaboró el siguiente concepto:  Es la variación acelerada de la temperatura promedio de la Tierra provocada por la actividad humana y cuyos efectos son el desequilibrio de los ecosistemas que sustentan la vida.

Vale aclarar antes que la evolución natural de la Tierra siempre trae consigo alteraciones extremas en sus características físicas, incluida la  temperatura. Eso ha sucedido en las 7 glaciaciones, cuya duración se estima en 100 mil años, interrumpidas por una etapa interglaciar de 10 mil años aproximadamente. Por ejemplo, se afirma que durante la última glaciación, concluida hace 12 mil años, se expandieron los glaciares y casquetes polares, dando inicio a la etapa interglaciar actual cuya estabilidad térmica de 15ºC ha permitido el desarrollo de las civilizaciones modernas. Es cierto, nos encontramos relativamente cerca del inicio de la octava glaciación, pero no necesariamente próximos a la extinción de la vida humana tal como la conocemos. Y por supuesto, la estabilidad de la temperatura global podría mantenerse en este siglo XXI siempre y cuando el modelo industrial y agropecuario se modificara drásticamente con ese objetivo.

Los expertos han calculado que una variación de ±1.5ºC modificará radicalmente los ecosistemas sustentadores de la vida poniéndola en riesgo. Han probado que la explotación irracional de la Naturaleza y la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) están fracturando esa estabilidad térmica aumentando la concentración de gases de efecto invernadero (metano, CO2, oxido nitroso, clorofluorocarbono y ozono) en la atmósfera. De no parar o disminuir esas emisiones, el incremento en la temperatura global promedio para el 2050 podría ser de ¡2.6 a 4.8 ºC!

 ¿Cómo estamos?

Hasta 1980, la actividad humana y la recuperación del medio ambiente se habían mantenido equilibrados. Para 2001, la huella del hombre (Antropoceno) sobre el hábitat ya estaba excediendo en 21% la biocapacidad[1] del planeta; es decir, los recursos naturales comenzaron a agotarse, las especies a extinguirse y nuestro entorno a contaminarse en ese porcentaje, en algunos casos, sin retorno.

El quinto informe del panel de expertos del IPCC[2], por su parte reporta “más allá de toda duda razonable que el clima de la Tierra se está calentando”[3]. Desde mediados del siglo XX el aumento promedio de la temperatura de la superficie terrestre ha sido 0.85 ºC como efecto de la acumulación de gases de efecto invernadero. Algunas de las consecuencias ya probadas, son el incremento  de 1.3 a 3.6 mm anuales en los niveles del mar, la alteración de los sistemas de agua dulce, su disponibilidad y calidad, provocada por la alteración en los ciclos de lluvias. Para evitar impactos cuyas consecuencias sean imposibles de controlar, el calentamiento de la Tierra NO debe rebasar los 2ºC . Por esa razón la producción de Dióxido de Carbono debe detenerse en 800 gigatoneladas (Gt). Hasta hoy la actividad humana ha generado 500 gigatoneladas (mil millones de toneladas) de CO2, y el 15% y 40% permanecerá en la atmósfera durante mas de ¡mil años! El mismo estudio, con una visión optimista, reporta que la humanidad podría permitirse quemar otras 1000 Gt sin superar aquellos 2ºC. Sin embargo, tan sólo en al año 2010 se emitieron 49 Gt y esta cantidad, lamentablemente se ha estado incrementado peligrosamente. Peor aún, eso no elimina la fuente original del problema (modelo de producción capitalista) y la frontera del desastre se alcanzaría a lo sumo en 20.4 años (como han transcurrido 9, realmente nos quedarían 11.4); después de eso, el colapso total será inevitable.

Aún podemos hacer mucho, no todo está perdido. Seamos parte de la solución involucrándonos en el rescate del planeta.

Próximo artículo: ¿Qué podemos hacer?

[1] Capacidad de la Tierra para abastecer recursos naturales útiles y absorber los desechos generados por los humanos.

[2] Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 5º Reporte 2014.

[3] El Quinto Reporte de Evaluación del IPCC: Reporte Ejecutivo 2014. Pág. 2, 21

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Cirrus Minor “America: Homecoming”
noticia siguiente
Conferencia de Rita Segato: Instituciones y vulnerabilidad: Pensar la política en clave femenina

También le podría interesar

Olas de calor: olas de silencio

junio 30, 2025

Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

marzo 23, 2025

La importancia de enseñar sobre el cambio climático...

febrero 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.707 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,781 Invitados,925 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cinco cosas que debes saber sobre el...

noviembre 22, 2016

El neoliberalismo impulsa el colapso del clima,...

agosto 15, 2018

Una ética para la Madre Tierra.

junio 29, 2017