Top Posts
El mundo árabe ante el desafío de la...
Hans de Wit y la internacionalización universitaria
Miedo y egoísmo: el círculo vicioso que amenaza...
Bulgaria: Grandes protestas contra el euro
 Reconstruyendo la figura del padre: entre el desprecio...
Franquismo sin Franco
Carrizalillo informa a más de 60 días de...
Pensar lo humano cuando escasea
El motor imperial del fascismo
Ruthmery Pillco recibe el prestigioso Future For Nature...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Boom» de embarazos en tiempos de cuarentena.

por La Redacción agosto 9, 2020
agosto 9, 2020
875

Por: Granma.cu. 08/08/2020

México espera más de 145 000 nacimientos a causa del confinamiento.

El prolongado confinamiento en México, que dura más de cuatro meses, y está vigente todavía en la mitad del país, a consecuencia de la pandemia de COVID-19, trajo como efecto colateral un «boom» de embarazos.

El Consejo Nacional de Población (Conapo) y el ministerio de Salud revelaron que se contabilizan 145 719 mujeres en estado de gravidez excedentes a la cifra que se contabilizaba normalmente cada año.

La causa se deriva de que, durante la cuarentena muchas las mujeres no pudieron acudir a recibir métodos anticonceptivos a los centros de salud, por temor a contagiarse del coronavirus.

La mala noticia es que de los embarazos 21 575 corresponden a adolescentes menores de 19 años de edad, un 20% más de lo que se reportó durante el año pasado.

Gabriela Rodríguez, secretaria general del Conapo, un organismo que depende del ministerio de Gobernación, señaló que aunque se mantuvieron abiertos los servicios públicos para ofrecer alternativas de planificación familiar, 1 172 152 mujeres «tuvieron necesidades insatisfechas de anticoncepción».

A través de un video, la funcionaria expuso que lo deseable es que «tanto las mujeres adultas como las adolescentes puedan continuar con una vida sexual placentera, responsable y acorde con sus deseos».

Además anunció que seis organismos y dependencias del gobierno federal unirán fuerzas en una «estrategia nacional para prevenir el embarazo adolescente», con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

La meta es «redoblar esfuerzos para que los adolescentes tengan información y servicios necesarios para prevenir embarazos» y «retrasar la edad de la maternidad y la paternidad», aumentando el nivel de escolaridad en los adolescentes.

Rodríguez señaló que se incluyen en este plan «acciones específicas para niñas de 10 a 14 años en quienes el embarazo en muchas ocasiones es resultado de violencia sexual».

«Dadas las medidas de confinamiento, hoy están más expuestas al riesgo en el espacio doméstico infringida por familiares y personas cercanas», afirmó.

El Fondo de Población de la ONU(UNFPA, siglas en inglés, ya había vaticinado desde fines de abril pasado que como resultado de la peste en el mundo, millones de mujeres sufrirían embarazos no deseados.

Además, alerto sobre más casos de «violencia, matrimonio infantil y mutilación femenina», advirtiendo que el COVID-19 tendría un «impacto catastrófico para millones de mujeres» por la falta de anticonceptivos, por lo que llamó a los gobiernos a adoptar medidas preventivas para protegerlas.

La agencia de la ONU para la infancia señaló en mayo último que las mujeres embarazadas y los bebés nacidos durante la pandemia «se enfrentarán a unos sistemas de salud sobrecargados y a interrupciones en los servicios», por lo que alrededor de 116 millones de bebés nacerán bajo la sombra de la peste.

De hecho, según la UNFPA la actual crisis sanitaria traerá consigo un retroceso de 20 años en los esfuerzos de planificación mundial a nivel global.

El Conapo considera que las medidas de aislamiento para intentar frenar el contagio de COVID-19 dejarán en México alrededor de 171.000 embarazos no deseados entre 2020 y 2021, es decir, 30% más de lo normal.

El organismo además admitió que la planificación familiar dejó de ser una prioridad por el enfoque de los servicios de salud en atender al enfermedad.

Hilda Arguello, secretaria técnica del Observatorio de Mortalidad Materna, señaló al sitio digital Reporte Indigo que «aunque el año pasado notamos una breve disminución en tasa de fecundidad adolescente, el tema en México ha sido abandonado desde administraciones previas».

En el gobierno anterior del presidente Enrique Peña (2012-2018) hubo un cese de campañas de planificación familiar, señaló.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2017 más de 390.000 mujeres menores de 20 años fueron madres, de las cuales 9748 eran niñas menores de 15 años y 380 341 adolescentes de entre 15 y 19 años.

«La planificación familiar en México se ha invisibilizado a tal grado de no considerarla como un servicio de salud esencial para la vida de las mujeres», lamentó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Granma.cu

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
BIBLIAS, BOTAS Y VOTOS.
noticia siguiente
Semana mundial de la lactancia materna. ¡Una mujer que amamanta es subversiva!

También le podría interesar

Vivir Quintana: “La diversidad es lo que realmente...

junio 13, 2025

El Museo Nacional de Antropología: un dispositivo ideológico...

junio 10, 2025

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

526 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,54 Invitados,471 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Denuncian “plagio” en el Artículo: “Atribuciones causales del maltrato entre iguales. La perspectiva de los alumnos y del personal de escuelas de enseñanza media básica”

    noviembre 12, 2023
  • 3

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 4

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 5

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 6

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 7

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 8

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 9

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 10

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 11

    Pirelli-Silao obstruye libre asociación a trabajadores, CTM cómplice: denuncian

    agosto 27, 2024
  • 12

     Reforma judicial: transición de la partidocracia a la coprocracia*.

    septiembre 15, 2024
  • 13

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 14

    Honduras, un golpe en proceso: se intensifica presión y campaña mediática contra gobierno de Xiomara Castro

    septiembre 12, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: la ultraderecha urde un complot contra...

noviembre 9, 2018

Temores y esperanzas del vecino

diciembre 19, 2016

Líderes del Senado rechazan paridad en gubernaturas...

noviembre 16, 2020