Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

«La violencia de género es la pandemia dentro de la pandemia»

por La Redacción julio 10, 2020
julio 10, 2020
Lecturas del Artículo: 95

Por: EL GRITO DEL SUR. 09/07/2020

Luego del anuncio del Gobierno sobre el lanzamiento del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, la legisladora porteña por el Frente de Todos, Laura Velasco, reclama que se declare la Emergencia por Violencia de Género en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre celebraciones y pronunciamientos por el reciente anuncio del Gobierno acerca del Plan de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, la legisladora porteña por el Frente de Todos, Laura Velasco, reclama que se declare en la Ciudad de Buenos Aires la Emergencia por Violencia de Género. A mediados de abril, la legisladora presentó un proyecto justamente sobre esta problemática, que continúa siendo tratado al día de hoy sin una resolución. «Es fundamental que podamos contar con estadísticas oficiales que permitan medir los resultados de las políticas que se están aplicando, además de conocer los alcances del problema», planteó Velasco.

La diputada porteña subrayó que, desde el Observatorio Ahora que sí nos ven, ya contabilizaron a nivel nacional 162 femicidios en lo que va del año, y la mitad de esos casos ocurrieron durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esta cifra no contempla, además, el número de travesticidios y transfemicidios cometidos desde el 1 de enero de 2020 hasta la fecha. En este sentido, Velasco valoró la voluntad del Poder Ejecutivo de crear un plan que atienda estas problemáticas: «Estamos convencidas de que la violencia de género es la pandemia dentro de la pandemia y por eso creemos que estas medidas son una buena noticia, a la vez que una decisión necesaria que pone a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+ en un lugar de prioridad a la hora de diseñar políticas públicas».

Al mismo tiempo, el plan anunciado el viernes pasado tiene varias similitudes con el proyecto presentado en abril por la legisladora del Frente de Todos. Entre algunos de los puntos que comparten, se destacan las acciones de prevención y difusión de los canales de denuncia y acompañamiento de los casos, el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios de profesionales y su articulación con las promotoras barriales de género, la creación de nuevos refugios y albergues, un sistema de alertas tempranas para poder actuar a tiempo en las situaciones de violencia, un subsidio que busca posibilitar la independencia económica de la víctima, además de un registro único de casos.

«El Gobierno nacional tomó una decisión correcta y ojalá en la Ciudad podamos ir en la misma dirección. El proyecto que presentamos para declarar la Emergencia por Violencia de Género está en tratamiento en la Legislatura y esperamos que pronto sea ley, para que el Estado porteño pueda darle a las víctimas una respuesta concreta, acorde a la urgencia y a las necesidades de esta población tan vulnerable», añadió.

Velasco destacó también algunas de las medidas y acciones que se incorporan en el plan anunciado hace unos días por el presidente Alberto Fernández y la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, que tienden a cuestionar y modificar los patrones culturales y estructurales que sostienen las desigualdades basadas en el género, como por ejemplo, campañas sobre la construcción de nuevas masculinidades y vínculos sexo afectivos responsables y diversos. «Es muy importante que el Estado se ponga al frente de impulsar el cambio cultural, indispensable para la verdadera erradicación de las violencias por cuestiones de género», expresó. Y sumó: «Pero como dijo el Presidente, esto depende del compromiso de todas, todos y todes como sociedad para poder llevarlo adelante. En este sentido son herramientas imprescindibles la Educación Sexual Integral y las capacitaciones a los agentes del Estado en cumplimiento de la ley Micaela».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: EL GRITO DEL SUR.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La revolución fractal de la conciencia.
noticia siguiente
Desafíos educativos en tiempos del Covid-19.

También le podría interesar

Sindemia, pandemia… ¿Importa el nombre que le demos?

enero 18, 2021

Argentina. Inflación como expresión del poder

enero 18, 2021

Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política...

enero 16, 2021

Lectores en este momento

261 Usuarios En linea
Usuarios: 126 Invitados, 135 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Qué opinas de las alianzas entre partidos con tendencias ideológicas opuestas?
13 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 4

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 5

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 6

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30666148
Totales : 30731611

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No es posible una megaminería sustentable.

febrero 26, 2020

Un caleidoscopio para mirar la claridad de...

mayo 11, 2020

Macri es denunciado por coacción en arresto...

mayo 12, 2016