Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Asesinan a defensora indígena de DDHH, Dominga Ramos, y dejan un “encarguito”.

por La Redacción marzo 10, 2020
marzo 10, 2020
1,3K

Por: Ollantay Itzamná. alai. 10/03/2020

Doña Dominga Ramos, de 53 años de edad, defensora maya comunitaria de derechos, mamá y abuela, esposa de Don Miguel Ixcal, defensor principal del Comité de Desarrollo Campesino CODECA/MLP, fue asesinada en su domicilio, el 5 de marzo reciente, a horas 5:30 de la tarde, en presencia de su nuera y nietos, en la Comunidad Las Delicias, Municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez, a 180 Km al sureste de la ciudad de Guatemala.

“Era un hombre con la gorra puesta al revés, tenía en el brazo un tatuaje verde. Ingresó hasta aquí caminando y preguntando por Dña. Minga… Mi suegra se levantó de la hamaca, abrió la puerta, le habló al maleante… Éste le dijo: ‘Este encarguito es para Ud.’, mientras sacaba el arma de su cintura, le disparó varias veces contra mi suegra… Ella cayó al suelo, él se fue… Yo intenté esconderme detrás de las tablas…”.

Éste es el testimonio de Judith Raquel, nuera de Dña. Dominga, quien salió al encuentro del asesino, y en cuya presencia asesinaron a su suegra de 8 disparos de bala en su humilde vivienda.

Dominga Ramos, una defensora organizada en resistencia por la nacionalización de la energía eléctrica

Como consecuencia de los excesos y arbitrarios cobros que realiza la empresa distribuidora de electricidad ENERGUATE, usuarios de este servicio, desde hace algunos años atrás, en diferentes departamentos del país, se organizaron y declararon en resistencia exigiendo la nacionalización de dicho servicio. Dña. Dominga era una defensora activa en resistencia.

Aunque no se sabe a ciencia cierta el móvil de su asesinato, pero la defensora Ramos estaba organizada en resistencia en su comunidad, integrante activo del movimiento sociopolítico Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y del Movimiento por la Liberación de los Pueblos (MLP), cuyas siglas aún están pintadas en la entrada de su vivienda anunciando la candidatura a la Alcaldía de Miguel Ixcal, su esposo, en 2019.

Dominga Ramos, era esposa de Miguel Ixcal dirigente/defensor central de CODECA/MLP

Desde hace varios años atrás, la familia de Dominga Ramos, y Ella, estaban organizadas y activas en las diferentes contiendas electorales. Finalmente en 2018, junto al resto de las comunidades en resistencia del país, lograron constituir el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), y en las pasadas elecciones generales del 2019 quedaron en el cuarto lugar a nivel nacional, y segundo, a nivel municipal con la candidatura de Miguel Ixcal.

Ixcal, actualmente es asesor político de la única Diputada de MLP, Vicenta Jerónimo, en el Congreso de la República.

El esposo de Dña. Dominga también es dirigente central del movimiento Comité de Desarrollo Campesino CODECA, integrante del Comité Político de esta organización a nivel nacional.

Si CODECA ya era una “piedra en el zapato” para la libre hegemonía del sistema neoliberal y el colonialismo norteamericano en Guatemala, con su brazo político (MLP) se ha convertido en una amenaza sociopolítica real en ciernes frente a la oligarquía transnacional en Guatemala. El último acto de MLP fue desenmascarar, mediante su única Diputada en el Congreso, el “banquete neoliberal” entre los diputados pagado por los impuestos de los empobrecidos. Esto fastidió en demasía a los ricos del país.

¿Qué es, de quién es y para quién es el “encarguito”?

El “encarguito”, anunciado a Dña. Dominga por su asesino, es un mensaje performativo que busca “escarmentar”, “redomesticar” a la mediana rebeldía sociopolítica de las comunidades en resistencia articulados en el movimiento CODECA/MLP. Reafirmar el ejercicio del poder fáctico en la “finca Guatemala”.

El destinatario del “encarguito” no es únicamente el defensor/asesor Miguel Ixcal quien puja desde las urnas y las calles por hacer cambios estructurales desde la Alcaldía de Santo Domingo.

El “encargo” está dirigido a todas las y los defensores de derechos organizados o no en resistencia, utilizando el “vehículo familiar más sensible”: asesinato de la madre, frente a sus seres queridos. De los 17 asesinatos últimos de defensores de CODECA, ésta es la primera vez que utilizan a una mamá para “transmitir” el letal mensaje.

Si bien el “encarguito” fue transportado por un “subalterno deshabitado”, pero los remitentes son agentes del sistema neoliberal colonial que se incomodan de sobremanera con la emergencia de movimientos sociopolíticos portadores de esperanzas para el país.

El 5 de marzo, a las 5:30 horas, mientras los enemigos de los derechos humanos de los empobrecidos ejecutaban el asesinado de Dominga Ramos, el Estado de Guatemala detallaba la “declaratoria de estado de calamidad” frente al Coronavirus que aún no llegó a Guatemala. Es la dura y triste realidad de la misión de defensores de derechos en un país sin derechos, y con privilegios para pocos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: alai.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La labor social del periodismo.
noticia siguiente
Improvisada anatomía del poder.

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.202 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,357 Invitados,844 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La luz en la ventana

febrero 21, 2023

La ONG-ización de la resistencia

octubre 23, 2016

Arévalo y lo que está en juego

enero 21, 2024