Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Improvisada anatomía del poder.

por La Redacción marzo 10, 2020
marzo 10, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 476

Por: Jaime Richart. Rebelión. 10/03/2020

En unos países más y en otros menos, pero en todo caso en España, el poder, los poderes, sea el político, el económico, el policial, el religioso, el judicial o el militar, como potencia social permanente organizadora de la sociedad, pero también vigilante y opresora, ni habla con la ciudadanía, ni discute, ni siquiera la escucha. El poder, la potencia en acción, observa y actúa. Y actúa en silencio, imponiendo su fuerza constrictora unas veces material y otra moral, porque sabe que la ciudadanía no va a llevar la sangre al río, como vulgarmente se dice. El pueblo, no pasa de reproches y de quejas, ni del ruido, ni de la pancarta, ni de las demandas; en definitiva, de la palabra. A lo sumo aúlla como una manada de perros en el desierto. El poder sabe que, si la muchedumbre pasa a mayores sus pretensiones, tiene en su mano el remedio fácil de sus policías y de su ejército si se ve muy apurado. La ciudadanía podrá encararse con el poder político, tanto por lo que hace como por lo que no hace, y también por lo que hacen o no hacen los demás poderes, pero el poder nunca responde, ni jamás toma en consideración las condiciones de vida en semiservidumbre o semiesclavitud en que vive una gran parte de la población que deciden los mercados. Pero tampoco el gobernante puede pasarse nunca de la raya. Por eso calla frente a la indignación, a la frustración y al desengaño de ciudadanos de una república inexistente. Siendo así que una sociedad es tanto más feliz cuanto menos siente sobre sí el peso coercitivo del poder y que el poder no habla, se ríe de nosotros. Si no fuese así, hace mucho tiempo que hubiese adoptado drásticas medidas fiscales contra la desigualdad que, lejos de disminuir, se acrecienta cada día más…

 En otros países aún con cuentagotas el poder suele responder. Pero la incomunicación del poder español con la ciudadanía es absoluta… Si no estás conforme con lo que digo, tú, lector, dime qué dice la Banca, qué dicen los de las puertas giratorias, qué dicen los del Ibex35, qué dicen los magistrados, qué dicen los obispos y arzobispos, qué dicen los mandos del ejército salvo amenazarnos con llevar la fuerza a donde conviene a todos los anteriores: nada. Y si dicen algo es para provocar, para agravar las cosas, para recordarnos sus ultrajantes prebendas a nuestra costa, para exhortar a los viejos a que nos muramos, para hablar de sus leyes enrevesadas para mejor esconder tanta y tan ominosa desigualdad, para echarnos en cara sus méritos irrisorios con los que pretenden justificar sus privilegios; para amenazarnos, para amedrentarnos, para expulsarnos de nuestra vivienda por leyes injustas o encarcelarnos por leyes arbitrarias o interpretadas mediando prevaricación…

El poder lo protagonizan todos los que forman parte de él y al mismo tiempo ninguno. Para ejercer su dominio apabullante, aparte de esa estrategia del silencio, el poder se vale de otros tres recursos que en esa medida nadie posee: simulación, mimetismo y metamorfosis. Finge que nos tutela, a todos y no sólo a una parte de la sociedad que es lo que hace; se vale de la mímesis en lo que puede, para no mostrarse tal como es y como actúa o se “olvida” de sus compromisos; y recurre  a la metamorfosis drástica que figuran como responsables que no son, para encubrir a los verdaderos artífices del estado general de cosas de la economía, la piedra angular de la desigualdad. Gracias a esas tres cualidades el poder se reproduce indefinidamente desde la noche de los tiempos, sin que la reproducción se haga visible para el mundo. De ahí las inútiles intentonas de quienes intenten reformarlo a fondo y la imposibilidad metafísica de destruirlo, pues es indestructible. Todo intento de acabar con él y por cambiar el mundo sin esperar el paso del tiempo y el momento oportuno acaba empeorando al mundo… Sólo el paso del tiempo erosiona la cáscara y las formas proteicas que adopta. Podrá ser abatido, pero nunca deja un vacío. Siempre dará paso a otro poder. Pero en esencia siempre es el mismo.

Jaime Richart, Antropólogo y jurista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cnnespanol.cnn.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan a defensora indígena de DDHH, Dominga Ramos, y dejan un “encarguito”.
noticia siguiente
Big Food y Big Data.

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.618 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,958 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Machismo como neutro.

febrero 10, 2019

NO ES TAN SENCILLO MARGINAR A LAS...

septiembre 21, 2023

El periodismo urbano y el reto de...

febrero 5, 2017