Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argentina: un arriba nervioso y un abajo que ya se mueve

por RedaccionA abril 4, 2024
abril 4, 2024
298

Por: Aram Aharonian. 04/04/2024

La aplicación del dogma neoliberal-libertario, provocó que en cien días Argentina se hundiera en su peor crisis en más de dos décadas, gracias a un  gobierno que pulverizó -intencionalmente- el poder adquisitivo tanto de los trabajadores como de micro, pequeños y medianos empresarios: su estrategia de combate a la inflación consiste en licuar los ingresos, es decir, en hacer que los precios dejen de subir simplemente porque ya nadie puede comprar nada.

En apenas un mes la pobreza saltó de 49.5 a 57.4 por ciento de la población, y la Unicef estima que 70 por ciento de los menores de edad podrían encontrarse en esta condición. De diciembre de 2023 a enero de este año, las jubilaciones y pensiones sufrieron una merma de 38 por ciento, mientras los salarios públicos tuvieron una caída de 27 por ciento y se paralizó 86 por ciento de la obra pública.

Además, los precios del transporte, la electricidad, la vivienda y los servicios médicos prepagos se dispararon más del 100 por ciento debido al fin de las regulaciones que protegían a los ciudadanos de la voracidad corporativa. Y para que la ciudadanía pudiera informarse sólo a través de sus trolls y los medios amigos, decidió aniquilar todas las empresas de comunicación pública: agencia de noticias, televisora, instituto de cinematografía…

Las medidas implementadas buscan la concreción de un modelo dependiente de los requerimientos externos que asegure el pago de la deuda. Con Milei, Argentina se convirtió en un campo de batalla crucial para imponer la hegemonía mundial estadounidense.

Milei habló ante un grupo de empresarios reunidos en el Foro de Empresarios de las Américas.donde se vanaglorió de haber aplicado “el ajuste más grande en la historia de la humanidad” y anunció con un gesto de satisfacción que iba a despedir a 70 mil trabajadores del Estado. Moraleja: los empresarios aplaudieron el plan que los perjudica.

Hasta el Fondo Monetario Internacional le viene advirtiendo a Milei sobre el peligro que puede tener un ajuste que genere una combinación de  rechazo social, ausencia de sustentabilidad política y carencia de consistencias en sus propios fundamentos económicos, un verdadero cóctel explosivo, con final de estallido social.

Rodrigo Valdés, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI participó en el mismo foro empresarial que Milei, donde señaló que es necesario apoyar a los segmentos más vulnerables de la población, “para que el ajuste no recaiga en los trabajadores y los sectores productivos” y enfatizó en que es preciso “mejorar la calidad del ajuste fiscal, no la cantidad”. Insistió en que “se requerirán políticas efectivas y de calidad que puedan sostenerse en el tiempo”.

Tras la visita del jefe de la CIA, William Burns, quien alertó al gobierno que “Con China nada, pero nada de nada» y, como lo hicieran sus antecesores medio siglo atrás, apoyó la participación de militares en seguridad interior.

Enseguida, Milei se lanzó a atacar a los presidentes progresistas de la región -despotricó e insultó a Andrés Manuel López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia)-, y acogió en le embajada en Caracas a ocho opositores reclamados por la justicia por actos de sabotaje y tentativa de magnicidio, en claro intento de desarticular cualquier paso hacia la integración regional.

El embajador estadounidense Marc Stanley ya había dejado claro el 30 de agosto de 2022 en la Cena Anual del Centro de Estudios Americanos en la Argentina (CEA), el camino que debía transitar el país, un modelo simple y lineal: que la Argentina toda se aboque a producir energía y alimentos para exportar y que, con esos ingresos, pague la deuda e importe lo demás.

«La Argentina puede abastecer de energía al mundo y alimentarlo para poder ayudar a recuperar y hacer crecer a su propia economía (…) El yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén tiene un potencial para atraer inversiones adicionales desde los Estados Unidos, generar más exportaciones para la Argentina, estabilizar su economía, y proveer aliados alrededor del mundo con muchas más fuentes de energía que tanto se necesitan», señaló

Más allá de su dependencia de los dictados de Washington, Milei está empeñado en aislar a la Argentina del mundo: se indispuso con seis de las economías más importantes de América Latina. Y cuando todo el mundo, incluyendo los gobiernos europeos, le pide al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que pare el genocidio de palestinos en la franja de Gaza, Milei es el único que justifica la matanza masiva de población civil más cruel de este milenio.

La estructura de su discurso  busca generalizar y demonizar para destruir cualquier herramienta que implique solidaridad y unión y, al mismo tiempo, legitimar los privilegios de las elites, porque son los “héroes de esta historia” como dice Milei.

Anatomía de un gobierno nervioso

Milei es un síntoma de la crisis de representación que afecta a todo el sistema político. Solo una desafección con la política tradicional de tamaña magnitud puede explicar que el gobierno conserve un sustento (menor a cualquier gobierno anterior), pero aún considerable.

La última semana el Mileinato lanzó miles de nuevos despidos en el Estado y anunció que va a pagar las míseras jubilaciones en dos cuotas. Todo esto se suma a un ajuste que no da tregua hace meses y ya llegan nuevos tarifazos, que podrían llegar al 700%.

Milei al final encontró a la oposición en la gran marcha del 24 de marzo del Nunca Más una dictadura y en recuerdo a los 30 mil desaparecidos. Pero la inmensa movilización  dejó claro, nuevamente, que sólo hacer grandes actos no es ganar la calle.

El repliegue al silencio de gran parte de los argentinos, que comenzó ya durante el gobierno de Cristina Kirchner con la fuerte ofensiva de los medios opositores, fue el verdadero “ganar la calle”, pero de la derecha, señala Luis Bruschtein. En la medida que el discurso de la derecha deje de ser el único que se escuche en la calle, la política responderá o cambiará, concluye.

El gobierno recibió el impacto de la demostración de fuerza del 24, consciente de que tanto legisladores como los gobernadores -con quienes tiene que negociar sus políticas de ajuste- tomaron nota de ese dato. Hubo más de un millón de personas movilizadas en las distintas ciudades del país.

Y a Milei se lo ve nervioso, tratando de olvidar las “infidelidades” de la vicepresidenta Victoria Villarruel y del presidente de Diputados Martín Menem (en la línea sucesoria presidencial). También el 42º aniversario por la Guerra de Malvinas los separa.

Milei no quiere compartir protagonismo con su vice -menos después de que lo haya bautizado “jamoncito” (por estar entre ella y la poderosa Karina, hermana del presidente y secretaria de la Presidencia)-, pero tampoco quiere que sus desencuentros expongan aún más los cortocircuitos en el gobierno. Milei no oculta su admiración por la expremier británica Margaret Thatcher, mientras que Villarruel presume su perfil nacionalista y ser hija de un excombatiente.

A ello se le sumó su malestar con el ministro de Economía Luis Caputo porque la inflación no baja como él quisiera, porque no están los dólares del FMI que había prometido el ministro, y porque además comienza a exigirle que ordene el caos social del ajuste. Su frustración se hizo patente en ese llamado desesperado a que la gente saque “los dólares del colchón”. Obviamente, confunde pueblo con empresarios.

Su nerviosismo aumentó porque su propuesta de elevar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia no recibe el apoyo que él exigía. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, actuales miembros de la Corte, calificaron de «inaceptables» las postulaciones.

Hasta la Cámara de Comercio argentino-estadounidense y el coloquio empresario de IDEA levantaron la voz, alertando sobre la debilidad política: si fracasa en lograr “gobernabilidad” en el Congreso, necesita una Corte que, de mínima, no le ponga palos en la rueda, o sea no le rechaza el Decreto de Necesidad y Urgencia, lo que hoy no tiene garantizado, pese a sus presiones y promesas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La condición política de las migraciones forzadas y crítica de la criminalización de poblaciones extranjeras
noticia siguiente
La acusación a Evo de «angurria de poder» tiene implicaciones ideológicas profundamente conservadoras

También le podría interesar

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Un análisis crítico del último discurso de CFK...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.116 Usuarios En linea
Usuarios: 199 Invitados,917 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta de mujeres argentinas a Silvio Rodríguez.

febrero 20, 2017

La agonía de la Argentina blanca.

junio 13, 2021

La desigualdad es el virus.

junio 5, 2020
Contactanos