Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

ARENA: invitación al diálogo.

por La Redacción octubre 2, 2016
octubre 2, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 100

Por: Luis Armando González. El Salvador. 02/10/2016 

Una de las noticias del momento –que pudiera dar la pauta para una coyuntura ficticia— es la invitación al diálogo hecha por el máximo dirigente del COENA, Mauricio Interiano, al Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén. “Interiano dice que buscará acuerdos con el Ejecutivo”, se puede leer en una nota de prensa. Y en otra: “Interiano y Sánchez Cerén acuerdan iniciar diálogo”. En efecto, a la petición de Interiano, el Presidente Sánchez Cerén respondió positivamente de forma inmediata, añadiendo en su respuesta que ese diálogo debía estar animado por una “visión de país”. 

Naturalmente que la iniciativa de Interiano constituye una novedad en el posicionamiento político de ARENA, caracterizado –hasta el reciente nombramiento de sus nuevas autoridades— por el rechazo, el sabotaje y la descalificación del quehacer del gobierno en sus diferentes esferas de actividad. 

Desde las fuerzas de derecha, en su conjunto, se tejió una estrategia de desestabilización política que, entre otras cosas, entorpeció los llamados a buscar acuerdos de país que Sánchez Cerén ha venido realizando desde su toma de posesión, en junio 2014, como Presidente Constitucional de la República. Una de sus iniciativas más firmes fue la creación una Mesa Interpartidaria para abordar y buscar solución a los graves problemas del país; precisamente, esta iniciativa presidencial se fue por la borda debido al retiro de ARENA, pese los reiterativos  llamados del Presidente de la República para que el partido se reintegrara a la Mesa. 

Así pues, es claro que desde el lado del gobierno la disposición a buscar acuerdos con ARENA, pero también con el conjunto de actores nacionales, ha sido permanente, tal como lo pone de manifiesto la constancia del tema en los discursos e intervenciones públicas del Presidente de la República. En este sentido, pareciera que, desde ARENA, ahora se le toma la palabra al Sánchez Cerén, lo cual de, estar expresando una voluntad política clara y honesta en las filas areneras, abriría un importante espacio de acercamientos políticos en vistas a concretar acuerdos de país, en la línea propuesta por el Presidente Sánchez Cerén. 

El supuesto es, claro está, que Interiano no sólo esté hablando en serio al invitar al Presidente de la República a un diálogo, sino que también haya en ARENA –y también en sus socios y aliados— una corriente de opinión con suficiente poder e influencia para que en ese partido –y en un segmento de la derecha empresarial y mediática— se opere un giro que lleve a un realismo pragmático que es clave para resolver los problemas del país de manera concertada. 

O sea: es importante considerar la seriedad (o no) de la iniciativa de Interiano que, de serlo, estaría anunciando un nuevo liderazgo en ARENA, más decidido a ver El Salvador como un país cuyos problemas van más allá de los intereses particulares de un sector o de las anteojeras ideológicas heredadas de la guerra fría. Pero también hay que considerar la capacidad de la nueva dirigencia del COENA para lograr, en el seno de la derecha empresarial y mediática, los consensos necesarios para poder hacer planteamientos serios al gobierno, buscando el bienestar colectivo, y no la defensa acérrima de los intereses de los ricos más ricos del país. 

Si lo de Interiano es un juego de espejos –lo cual es ciertamente posible— estaríamos ante una estratagema propagandística que, además de prestarse a la creación de una coyuntura ficticia de las más puras –porque no habría nada de realidad en la misma— podría estar  sirviendo para ocultar nuevas arremetidas desestablizadoras, que se estarían preparando a la sombra de un discurso dialogante y conciliador. Sin duda, habrá quienes lean –y con razón— la invitación al diálogo realizada por Mauricio Interiano en este sentido, temiendo lo peor de una derecha que, al fin y al cabo, está acostumbrada a las artimañas, los golpes bajos y la trampa. 

Con todo, es Interiano, la nueva cúpula del COENA y sus socios más realistas y pragmáticos en el mundo empresarial y mediático quienes irán dando pruebas de la seriedad (o no) de sus intenciones y voluntad para buscar acuerdos con visión de país. Y a esto no se le puede dar largas: las próximas semanas serán la prueba de fuego para medir esas intenciones y esa voluntad que, de ser firmes, serán una pieza importante para el gran acuerdo nacional, al que ha llamado el Presidente Sánchez Cerén, en el marco de las celebraciones del XXV Aniversario de los Acuerdos de Paz en enero de 2017.  

Fotografía: arena

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un comunicado cuestionable.
noticia siguiente
La vida estatutaria en MORENA ¿Salvación y esperanza?

También le podría interesar

La lucha por el aborto terapéutico en El...

marzo 25, 2023

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

Universidad Nacional de El Salvador: su época heroica

marzo 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

186 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 48 Invitados, 137 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Consideraciones sobre la evaluación del desempeño docente...

diciembre 26, 2017

El bitcóin avanza a paso lento en...

noviembre 15, 2021

Trump según Pinker

noviembre 10, 2019