Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aprobado régimen laboral especial para las 700 mil personas que trabajan en plataformas digitales

por RedaccionA diciembre 29, 2024
diciembre 29, 2024
86

Por: Elda Montiel. 29/12/2024

La senadora Amalia García Medina resaltó la importancia de avanzar en la protección de los derechos laborales

 La reforma se planteó desde la Legislatura pasada por Patricia Mercado Castro, pero no avanzó

Aprobada en lo general con 113 votos a favor el Senado de la República avaló la reforma a la Ley Federal del Trabajo que establece un régimen laboral especial para las personas trabajadoras que se empleen bajo la modalidad de plataformas digitales,  como Uber, Didi y Rapid, y que de acuerdo al SAT son cerca de 700 mil. 

El dictamen adiciona los artículos 49, 50 y 127, un capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo en el que se definen los mecanismos que se emplean para laborar en este esquema, así como la naturaleza de la relación entre el empleador y empleado, tanto en derechos como en obligaciones de ambos.

 Contratos, derechos colectivos y los casos de indemnización; el derecho al reparto de utilidades, las sanciones para los administradores de plataformas cuando se violen las normas que protegen a sus trabajadores. 

En tribuna la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre informó de acuerdo a datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), en México hay alrededor de 658 mil trabajadores vinculados a plataformas digitales, de los cuales 386 mil ganan menos de un salario mínimo.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social expresó que durante casi una década de este fenómeno, se les ha privado de derechos como el acceso a la seguridad social, un salario digno, condiciones laborales adecuadas y el derecho a organizarse de manera colectiva”. Esa falta de protección ha generado una gran desigualdad, pues mientras las plataformas se beneficiaban económicamente, los trabajadores quedaban en el desamparo total.

Por Movimiento Ciudadano la senadora Amalia García Medina resaltó la importancia de avanzar en la protección de los derechos laborales de las personas ante el crecimiento de las nuevas tecnologías. “Se tiene que asegurar en esta nueva realidad derechos básicos como vivienda, protección social, trabajo digno y decente”, puntualizó.

Mientras que Clemente Castañeda Hoeflich recordó que durante la legislatura pasada la entonces senadora, hoy diputada federal Patricia Mercado en conjunto con activistas presentó una iniciativa similar, pero no pudo avanzar.

Refirió que son 4 los puntos clave:

Primero, se reconoce una relación laboral entre las personas trabajadoras y los empleadores de plataformas digitales.

Segundo, se reconoce el trabajo de plataformas como una labor flexible y discontinua en atención a las demandas del sector. 

Tercero, se establece un salario fijado por tareas, servicio, obra o trabajo realizado, lo que garantiza transparencia y certidumbre respecto de sus ingresos en función del trabajo que desempeñan.

Cuarto, se fijan obligaciones para los gestores de las plataformas digitales como la existencia de algoritmos claros y transparentes, el registro de horas laboradas y la inscripción al IMSS e Infonavit.

La senadora Rocío Corona Nakamura del Partido Verde Ecologista destacó la incorporación de plataformas digitales en la ley es un tema de relevancia en la actualidad, ya que la economía digital y el trabajo remoto han cambiado la forma en que se desarrolla la actividad productiva, por lo que es necesario formalizar y dignifica el trabajo con medidas y regulaciones innovadoras y específicas. 

Actualmente, cada persona reconocida como socio debe hacerse responsable de la totalidad de los gastos generados por el uso del vehículo, sin ninguna responsabilidad para la empresa, afirmó.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte comentó, los avances tecnológicos han sobrepasado nuestra realidad y con ello nuestra reglamentación, sin embargo, no debe ser excusa para despojar de los derechos a quienes con su esfuerzo y dedicación sostienen el engranaje de los nuevos modelos económicos y quienes durante la pandemia por el Covid-19 fueron al respaldo para la población al comprometer su salud y la de sus familiares para brindarnos de bienes y servicios.

Por el PT, Lizeth Sánchez García indicó que con el proyecto se garantizan los derechos laborales de los trabajadores de las plataformas digitales, con lo que se reconoce que nadie debe ser explotado en nombre de la innovación tecnológica, porque todos los mexicanos merecen trabajar en condiciones dignas y justas.

Cynthia Iliana López Castro, de Morena, dijo que esta reforma atiende una exigencia de los trabajadores de plataformas digitales, por ello desde aquí, dijo, queremos mandarles un mensaje: que la presidenta Claudia Sheinbaum les cumple con esta propuesta que presentó para otorgarles seguridad social, derecho a una jubilación, incapacidad ante lesiones, licencia de maternidad y paternidad, así como a contar con un salario fijo y digno.

Hablaron a favor la panista Imelda Sanmiguel Sánchez, el priista Rolando Rodrigo Zapata Bell, en tanto, la morenista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, dijo que se trata de un nuevo esquema regulatorio que cuida a las y los trabajadores y los diferentes sectores inmersos en las plataformas digitales. Desde el Senado, abundó, se trabaja por el bienestar del pueblo de México, pues se busca que cuenten con estándares mínimos para que tengan certeza jurídica en su relación laboral.

El dictamen para adicionar Posteriormente, senadoras y senadores del PAN, PRI y MC presentaron reservas para modificar el dictamen, sin embargo, la asamblea no las aceptó y el documento quedó en sus términos, por lo que, con 80 votos a favor, 30 en contra y una abstención, fue aprobado en lo particular y enviado al Ejecutivo Federal.

La reforma también fija el salario por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, así como días de descanso, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo. Además, se incluye un registro de las horas trabajadas, emisión de recibos de pagos, inscripción en el Régimen Obligatorio de Seguridad Social y aportaciones al Infonavit, lo que se traduce en accesos a créditos y derecho a la vivienda.

De la misma forma, regula la flexibilidad de horario para trabajar con una o varias empresas; y se prevén las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.

De acuerdo con la reforma, las empresas de plataformas digitales tendrán prohibido el cobro a las personas trabajadoras por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral; el trabajo de personas menores de edad; y la retención de dinero a las personas trabajadoras adicional a los conceptos establecidos en la Ley.

Además, prohíbe el encubrimiento o la simulación que busque desvirtuar el vínculo laboral mediante contratos de carácter civil, mercantil u otros; la prestación de servicios de puesta a disposición de personal propio o en beneficio de otra persona física o moral; así como manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación como trabajadores subordinados de plataformas digitales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sem mexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
CUATRO F, una década de resistencia comunicacional ahora también es una revista
noticia siguiente
Ciberfascismo: Entre Bots y Burbujas

También le podría interesar

“El sindicalismo en plataformas digitales necesita avances concretos...

octubre 28, 2024

Palabra de Antígona| Machismo irrefrenable en Movimiento Ciudadano

febrero 24, 2024

“El cine comercial terminará en las plataformas digitales....

julio 23, 2021

Visitantes en este momento:

1.168 Usuarios En linea
Usuarios: 215 Invitados,953 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El sindicalismo en plataformas digitales necesita avances...

octubre 28, 2024

MÁS ALLÁ DE TIKTOK: EL ECOSISTEMA DE...

julio 30, 2020

Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos.

agosto 1, 2020
Contactanos