Por: Sandra Chagas, Selvisoyyo (Natalie González). 02/11/2024
No mires para otro lado. Las lacras del racismo, la xenofobia y el neocolonialismo
12.10.1492 -12.10.2024
Siempre me preguntan ¿Qué es la lucha antirracista? Muchas, muchxs preguntan,
¿Qué es el Movimiento Antirracista?
La lucha Antirracista comenzó hace muchos años, quizás siglos, mucho antes de que tuviese este nombre o le dieran esta categoría: porque nació en los Kilombos, Palenques, Cumbes, con nuestras esclavizadas, y esclavizados cimarrones escapando de las plantaciones hacia su libertad
Hoy en el candombe, capoeira, las danzas, y nuestros cantos, con nuestras comidas y las formas en que nos relacionamos y creemos en otras vidas posibles, posicionando ser y hacer de nuestras vidas, nos constituimos como Antirracistas.
Porque si hay algo que el sistema de la blanquedad racista, capitalista y genocida ha sabido hacer bien es dividirnos en categorías, quitarnos nuestros idiomas, aculturizarnos, expropiarnos, desterritorializarnos, vendernos, comprarnos y hacernos vivir cotidianamente en este racismo sistémico, estructural e institucional.
La lucha del Movimiento Antirracista es una lucha por nuestros derechos humanos. Por la reparación del daño al Pueblo Negro-Afrodescendiente. Es nuestra resistencia, preexistencia y re-existencia, a pesar del colonialismo impuesto a espada y cruz.
Somos los negrxs-afrodescendientes, afroindigenas, les racializades de los las, les territorios del Abya Yala de los Pueblos originarios, Los pueblos Afrodescendientes y los Pueblos afrodiasporicxs quienes sostenemos esta resistencia y lucha Antirracista contra el Capitalismo Terricida de la Humanidad, que siempre nos han querido imponer y fagocitarlo todo.
Ser Antirracista significa querer una sociedad más equitativa e igualitaria, libre de racismo.
Prepare el siguiente escrito para este pasado 12 de octubre. Una compañera me dijo que puedo decir en contra de lo que nos vuelven a proponer desde el Estado: el Dia de la Hispanidad, el día que Colón pisó la mal llamada América (Abya Yala), el día que nos descubrieron y nos renombraron a conveniencia.
Hoy nos plantamos, hoy decimos:
´´Sino sos antirracista , sos racista´´.
Nada que festejar 12.10.2024
Tenemos Memoria , Verdad y queremos justicia y afroreparaciones del daño
Hemos realizado una tarea superadora en calidad de Derechos y oportunidades y sin embargo nada es suficiente.
El sistema capitalista viene por lo que queda, de nuestras cuerpas y se nos vuelve a colonizar por 3era vez en la historia oficial de este nuevo sistema clasista impuesto y sostenido por gran parte de la población.
¿40 años de Democracia no han sido suficientes para entender el camino de los pueblos y comunidades que no buscan un padre mesiánico, ni loco, ni desquiciado y que no necesitan nadie que les ilumine para su mejor bienestar? ¿Cuál sería este bienestar más próximo o más legítimo de una sociedad?
Nos propusimos hacer una escritura en conjunto con la grupalidad y no lo logramos. Apenas el dolor poético y sentido de una compañera que acompaña esta nota, desquiciada de dolor.
Soy Sandra Chagas, activista de DDHH, Afrodescendiente Matamba Lbtiqnb
Soy de las dos Diásporas: la de la Trata transatlántica esclavista y la Diáspora de los países de esta Abya Yala y sus dictaduras económicas que expulsan a sus ciudadanos.
Amemos contra todo
A contramano del mundo
que nos aísla desolados
Amemos contra el miedo
contra la vergüenza
contra la derrota
contra el incendio de los bosques
y la sequía de los lagos
A contramano del egoísmo
A contrapelo de alfombras rojas
donde parecemos más altos
esbeltos
lagartos
Amemos contra la amargura
de los domingos solitarios
contra la soledad de las bombillas
que se quedan sin charla
Amemos en rebelión
amemos revelando
contra la soberbia que dice
más de lo que sabe
y no saborea lo que siente
tan lengua larga
A contragolpe del error no forzado
A contracorriente por rescatar a los náufragos
que bracean su exilio
de alguna guerra
Amemos contra las rejas
y contra las cuerdas sigamos amando
tocando acordes
pactando el ancho
que abras fronteras
a un nuevo encuentro
A contrafilo de violencias
por creer en algo
A contravención de carencias
y ley de mansos
Amemos en los huecos
y las alcantarillas
a los que andan arrastrando
a los barranca abajo
Amemos contra los dolores
que se nos anudaron
contra la lección que los horrores
nos enseñaron
contra la desidia
el silencio
el olvido
Contra todo pronóstico amemos
a contracarril de la marcha
que abandona el verano
A contradicciones amemos
A conjunciones
Amemos contra todo
contra las preposiciones
y las suposiciones
Amemos contra
Amemos con
Amemos con otros
Las extraño.
Ojalá
encuentres una persona
(aunque sea una sola)
que te busque y te nombre
como si fueses algo más
que un recorte
del mismo material
de los muñecos que miran
las cosas que se miran,
y nombran lo que poseen
o piensan poseer.
Pero vos,
ojalá encuentres
la profesora de algo,
un padre, tu hermana,
o el personaje ocasional
que mire y señale
el lugar de la herida,
te abrace lo mismo
y te diga
que ese también es
un lugar válido
para construir
un camino.
Sobre mi espalda
Te cuento
no soy de la normalidad establecida,
soy distinta,
soy yo misma.
Te cuento
no escribo como “debería”
la poesía me explota
en la piel
y no hay regla que me defina.
Tampoco me amoldo
a mi profesión
o a los que la ejercen,
si no puedo mirar su realidad
si estoy lejos de entenderla.
Las pantallas me dan vértigo
y la indiferencia
me asesina.
Creo en los pequeños gestos
del detalle que se inscribe,
en la risa de unos ojos
que apuestan a la ternura
bajo un cielo sin festejo.
Podrás decirme que
soy intensa
apasionada
ilusa.
Seguramente, lo sea
y lo agradezco.
Prefiero seguir creyendo
que los caracoles
suenan a mar
y los panaderos cumplen
tu deseo de volar.
Te cuento
llevo en mi espalda
las mariposas que soy
en las guerreras que vuelven,
para desparramar el perfume
de astromelias en mi pelo.
No hay simulacro en el piso,
la rayuela es simple
sólo hace falta cerrar los ojos
para saber mirar.
*Por Sandra Chagas y Selvisoyyo (Natalie González)
Selvisoyyo (Natalie González). Activista y Poeta Afrodescendiente de Matamba lbtiqnb
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Contra hegemonía web