Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Álvaro García Linera: “Tienen un odio visceral a lo público porque pone límites al negociado familiar”

por RedaccionA noviembre 23, 2023
noviembre 23, 2023
779

Por: Pagina 12. 23/11/2023

El exvicepresidente de Bolivia analizó el fenómeno global de los sectores radicalizados y los diferenció de los neoliberales de la década del ’90: “Hoy la extrema derecha cree que a los díscolos hay que disciplinarlos a palos”, sostuvo.

El exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera analizó la victoria de Javier Milei en el balotaje y consideró “no fue una derrota más para el progresismo“, ya que el resultado “quiebra gran parte de los pilares de la transición democrática”. 

Además, caracterizó al fenómeno Milei y lo inscribió en el ascenso de otras ultraderechas en el mundo, incluido el golpe de Estado de Jeanine Áñez en su país: “No estamos ante derechas de los ’90, para quienes el libre mercado era la etapa superior de la humanidad. Hoy la extrema derecha cree que a los díscolos hay que disciplinarlos a palos“, sostuvo en AM750. 

https://ar.radiocut.fm/audiocut/embed/hori/alvaro-garcia-lineras-1/

En esa línea, el economista señaló que este sector ve al Estado y a lo público como un límite “al negociado privado de unas cuantas familias, y por eso lo desprecian“.”Llegan al gobierno para saquearlo, para desmantelarlo. En Bolivia entraron a las instituciones públicas para hacer negocios”, remarcó Linera.

Asimismo, el exvicepresidente aseguró que “tienen un odio visceral a lo público” y que vienen a “apretarles el cinturón a los pobres”. Para García Linera, este sector tiene al despotismo como norma de gobierno. 

Por otra parte, se refirió a la campaña de Sergio Massa y reveló que para él fue una gran sorpresa el 36% que logró el ministro de Economía en la primera vuelta. “Vi gente en el metro, en las calles, gente que no tenía cargo público o que no milita, pero sentía el resoplido del lobo en la nuca y tenía miedo y hubo entonces una revitalización de la sociedad civil“, destacó en Aquí, allá y en todas partes.. 

En ese contexto, consideró que “fue un hecho heroico” que el gobierno nacional lograra superar el 30% de los votos y no fuera “tumbado” por un porcentaje minoritario, como le sucedió al progresismo en Bolivia durante la década del ’80.

Sin embargo, señaló que el peronismo no supo dar respuesta a las angustias de las personas más postergadas y que, frente a los próximos cuatro años, debe organizar una propuesta de “transformación social” y mantener la unidad. 

Por último, se refirió a la inflación que acumula el país desde hace décadas y explicó que el dinero es el “cohesionador social de la sociedad moderna y, cuando eso se debilita, todas las certidumbres de tu vida se debilitan”.

“La inflación es un hecho económico total, anuda toda la economía, la sociedad, la cultura y la imaginación de las personas porque el dinero es el gran mecanismo de intermediación que tenemos con el resto del mundo”, concluyó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pagina 12

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pelear la calle
noticia siguiente
El fin de la orgullosa sordera

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.527 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,622 Invitados,904 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia, donde el pueblo derrotó el golpe.

octubre 23, 2020

Sociedad abigarrada. Repensando la democracia multicultural en...

febrero 26, 2022

Bolivia: informe sobre la inscripción de candidaturas...

junio 10, 2025