Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sociedad abigarrada. Repensando la democracia multicultural en Bolivia. Entrevista a Luis Tapia Mealla

por RedaccionA febrero 26, 2022
febrero 26, 2022
1,8K

Por: Marianela Diaz Carrasco. 26/02/2022

Profesor boliviano y destacado investigador. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); licenciado en Ciencia Política en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Iztapalapa, México; maestro en Ciencia Política en el Instituto Universitario de Pesquisas de Río de Janeiro (IUPERJ) con especialidad en Sistema de Partidos y Sistemas Electorales, y doctor en Ciencia Política de la misma entidad. Actualmente es director del programa de Doctorado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en la ciudad de La Paz. Forma parte del grupo comuna, junto a investigadores e intelectuales de las áreas de la sociología y la ciencia política, con quienes ha desarrollado diversos trabajos en torno a los procesos sociopolíticos en Bolivia. Dicho grupo (desde las distintas posiciones de sus integrantes) ha tenido aportaciones significativas en el análisis del proceso boliviano, desde su complejidad y especificidad, conformando un núcleo de pensamiento de gran relevancia en el país. A diferencia de otros de sus miembros1 Luis Tapia no ha participado en el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), dedicándose a la investigación y realización de diversas publicaciones como científico social.


Texto completo: Descargue PDF

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Repositorio Digital FLACSO Ecuador

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Megaproyectos renovables: la última ofensiva al mundo rural
noticia siguiente
La tienda del futuro: nuevos modos de comprar

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.291 Usuarios En linea
Usuarios: 808 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 5

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 10

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 11

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 12

    El feminismo, la izquierda posmoderna y las nuevas masculinidades (2)

    septiembre 4, 2022
  • 13

    POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DEL INMECOB Y EXTINCIÓN DEL IFT.

    junio 18, 2020
  • 14

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA INTERNA DEL MAS PUEDE AUTODESTRUIR SU...

julio 9, 2024

Bolivia: el MAS triunfa ampliamente en las...

octubre 19, 2020

La guerra mediática contra el gobierno boliviano

agosto 1, 2021