Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Algunas reflexiones sobre la crisis peronista

por RedaccionA noviembre 22, 2024
noviembre 22, 2024
347

Por: Lucas Sebastián Raffo. 22/11/2024

La crisis del peronismo y el ocaso de una narrativa política que históricamente partió del Estado como estructurador y ordenador de la vida social.

Gran parte de los análisis acerca de la crisis electoral y representativa del peronismo se focalizan en las particularidades domésticas de nuestra economía y la ineficacia del Frente de Todos a la hora de cumplir su contrato electoral.

A todo esto, se le suma el desarrollo de una interna dañina y destructiva para dirimir el liderazgo del aparato partidario. Algo que nunca fue significativo dentro del justicialismo, ahora parece una prioridad.

Efectivamente la performance desastrosa del Frente de Todos entre 2019 y 2023, el descalabro económico con el que entregó el poder el 10 de diciembre del año pasado y la ausencia de un liderazgo claro que unifique los clanes del universo peronista explican parte de la crisis.

Mi pregunta es si todo este combo en realidad no es el síntoma de algo más profundo: el ocaso de una narrativa política que históricamente partió del Estado como estructurador y ordenador de la vida social, el cual “debe intervenir” en la economía vía redistribución del ingreso,garantizando la protección de las clases populares otorgando derechos sociales y económicos.

La erosión de este tipo de narrativas (propias del progresismo, la centroizquierda y la izquierda) no es monopolio de la Argentina. Salvo excepciones (México y Brasil), en todo el mundo se observan fenómenos similares, con distintas temporalidades.

Leviatanes anémicos

Zygmunt Bauman en “En Busca de la Política” (1999) sugiere que “al ser las instituciones políticas existentes cada vez más incapaces de regular la velocidad del movimiento de capitales, el poder está cada vez más alejado de la política.”

La separación entre capital y el territorio me atrevo a decir que es inevitable en la sociedad de la Internet, y convierte en impotentes a las institucionesgubernamentales. Esta debilidad necesariamente trae (y profundizará) problemas de funcionamiento, con perspectivas no tan alentadoras. Los Estados con sus burocracias terminan siendo leviatanes anémicos.

Bauman también recupera, esta vez de Freud, el concepto de “sicherheit” (al que ya nos hemos referido anteriormente en otro artículo) un vocablo alemán que condensa tres significados: seguridad, certeza y protección.

Estos tres ingredientes el autor los expone como requisitos necesarios para que los individuos puedan pensar y actuar racionalmente, con independencia. La narrativa política del peronismo y el progresismo que pone al Estado como el garante de esa sicherheit se ve desafiada. En términos comunicacionales solo podemos esperar un divorcio entre la narrativa (lo que el Estado debe hacer) y la realidad efectiva.

En nuestro país hace años que el Estado dejó de brindar prestaciones de calidad. La versión argentina del sicherheit fue la vieja máxima alfonsinista “con la democracia se come, se cura y se educa.” 40 años después, los resultados son desalentadores.

Pero las quejas sobre la calidad de la salud, la educación y las prestaciones sociales no son únicamente patrimonio local. Si el “sicherheit” tiene tres requisitos para ser garantizado, a medida que defecciona el Estado se aferra al asegurar únicamente el de la seguridad. En Argentina, ni eso.

La pregunta que el peronismo debe responder

¿Cómo volver a construir una alternativa electoral? ¿Cómo ponerle un freno a Milei? ¿Dónde encontrar un liderazgo? ¿Derechizarse es una opción? Todas estas son preguntas que el peronismo se hace. A mi juicio está olvidando la más importante: ¿Cómo volver a representar? La pregunta por la representación es más profunda que un líder o una elección. Implica una reconfiguración de la esencia. No se trata solamente de posicionarse en algunos temas de agenda, sino de trabajar una nueva narrativa, de construir un nuevo sujeto político a representar, y de replantearse si solo el Estado debe ser el garante del tridente protección-certeza-seguridad.

Lo cierto es que el “unsicherheit” (el concepto que Bauman acuña para referirse a la desprotección-incertidumbre-inseguridad) no solo está presente en la vida política, sino en la vida cotidiana. Nuestra existencia está teñida de ella (inclusive la vida sexoafectiva).

Toda respuesta al unsicherheit es frágil: las estatales, las comunitarias y las individuales. Para colmo en tanto el fracaso del Estado y la debilidad de los lazos comunitarios exacerban las respuestas individualistas: meritocracia y “me salvo solo”. El paroxismo está en el boom de las estafas piramidales prometiendo independencia financiera, las apuestas y el onlyfans.

Una posible (e incompleta) respuesta:

La tentación en la cual no se debe caer es seguir el camino de las nuevas derechas. El peronismo no puede ser únicamente una antítesis del individualismo mediante una respuesta comunitarista, identitaria, que reúna colectivos alrededor del odio a un enemigo común.

En la fragilidad hay una oportunidad. El unsicherheit no distingue clase, ni segmento, ni lugar de residencia. Todos tenemos un motivo para sentir que estamos a merced de la desprotección, de la inseguridad o de la incertidumbre.

Desde ese punto en común es posible establecer una cabeza de puente para representar. Mitigar los efectos del unsicherheit es una tarea común, fundamentalmente porque todos los días existen iniciativas destinadas a ello: los clubes, las organizaciones no gubernamentales, inclusive actores del sector privado, toda agrupación de individuos en algún punto tiene como objetivo mitigar algún aspecto de la desprotección, la inseguridad o la incertidumbre.

La construcción de una narrativa en ese sentido requiere además de liderazgos comprometidos con la idea.

En este sentido es que, volviendo al origen de la nota, la interna peronista muestra su costado más destructivo: no solamente porque los actores que la disputan son percibidos como profundizadores de la debacle actual (intenciones aparte), sino porque los objetivos de corto plazo son los que terminan prevaleciendo. Focalizarse únicamente en construir una alternativa electoral lleva a repetir la experiencia frentetodista.

No tengo claro si solo se requieren nuevas canciones, pero algo es claro: repetir una y otra vez el mismo tango puede significar el certificado de defunción como alternativa política.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El estadista. El peronismo pierde cada vez más elecciones. .

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hannah Arendt y la insensibilidad ante la deshumanización organizada
noticia siguiente
En G20, Sheinbaum pide reducir presupuesto bélico; pero México tiene fuerzas armadas acaudaladas

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

756 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,492 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cientifismo inquietante, la política basada en la...

octubre 12, 2018

EL ODIO: REIVINDICACIÓN DE LA DERECHA MUNDIAL

noviembre 23, 2022

La necesidad de transformar las políticas y...

mayo 19, 2023