Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Ahora sentimos las consecuencias del golpe en Honduras”

por La Redacción abril 13, 2016
abril 13, 2016
939

Por: Libre Red. 13/04/2016

Berta Zúñiga Cáceres, la hija de la ecologista Berta Cáceres, asesinada el pasado 3 de marzo, alertó hoy de la “deriva autoritaria” de Honduras desde el golpe de Estado de 2009 y mostró su preocupación por lo que “pueda pasar” con el resto de defensores de los Derechos Humanos de la región.

“Ahora estamos sintiendo las consecuencias del golpe de Estado que ha impulsado un modelo extractivista sumamente agresivo, con un aparato militar muy fuerte”, advirtió la joven tras participar en Guatemala en el congreso internacional De la Justicia de transición a la transformación. Experiencias de Centroamérica y Colombia.

Tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en junio de 2009, el país centroamericano ha emprendido, en palabras de Zúñiga Cáceres, un camino “muy peligroso”, con la militarización de la vida diaria de los hondureños: la presencia del Ejército es constante tanto en zonas rurales como urbanas e incluso se está haciendo cargo de funciones policiales y de tránsito.

El presupuesto de seguridad, subraya la joven, “se ha incrementando un 101%”, se intenta respaldar constitucionalmente la instauración de la policía militar y se han creado nuevas unidades militares especiales.

Además, apunta Zúñiga Cáceres en referencia a informes e investigaciones, desde el golpe de Estado en el país hay ya 15 bases y centros de entrenamiento estadounidenses, lo que “reafirma el apoyo” que el pronunciamiento tuvo por parte de Estados Unidos. “Se siente una presencia militar muy grande y una represión”, sentencia la joven con la voz de la conciencia incorruptible de su madre.

Berta Cáceres, líder y una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) en 1993, fue asesinada a tiros en su casa, en la ciudad hondureña de La Esperanza, en el occidente del país hace un mes.

Pese a contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para protegerla de las amenazas constantes que recibía por su oposición a la construcción de proyectos hidroeléctricos en los territorios indígenas, la voz de la comunidad lenca fue silenciada violentamente.

Una semana antes de morir, la dirigente indígena denunció que cuatro activistas de su entorno habían sido asesinados y varios más habían sufrido amenazas. “No es el primer asesinato”, recuerda su hija. Honduras es el país con el mayor porcentaje de asesinatos de defensores del medio ambiente, con 111 entre 2002 y 2014, según un informe de 2015 de la organización no gubernamental Global Witness.

No obstante, la muerte de Cáceres, galardona en 2015 con el Premio Goldman de Medio Ambiente, el considerado Nobel Verde, marcará un “antes y después”, no solo en Honduras, sino en toda la región: “Nos asusta lo que pueda pasar con el resto de personas del movimiento social”, advirtió Zúñiga. Para ella, el asesinato de su madre es un “mensaje de intimidación”, un intento de desarticular el Copinh y frenar así la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

La familia de Cáceres desconfía del proceso de investigación oficial, “la institucionalidad hondureña que ahora pretende realizar la investigación es la misma que la persiguió”, por lo que han pedido al Gobierno que acepte que una comisión independiente internacional liderada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acompañe la investigación sobre este crimen. “No nos fiamos. Es un Gobierno corrupto”, resume Zúñiga Cáceres.

Con un 80% de los crímenes impunes en Honduras, según los datos de la CIDH, la confianza de que el caso de la activista sea resuelto es mínima. “No es un nuestro interés primordial encontrar a los actores materiales, sino a los que están detrás del asesinato de mi madre”, remarco la joven.
Los asesinos, en libertad
Las autoridades hondureñas no han dado todavía con los responsables del asesinato, aunque en un allanamiento a las oficinas de una empresa extranjera, a cuyos proyectos se oponía Cáceres, decomisaron “armas” y “documentos”.

La hija de la activista lamentó la “actitud insultante” de las empresas extranjeras con intereses en los territorios indígenas, a las que responsabiliza de haber aguardado a que “pasase algo de esta magnitud” para suspender temporalmente sus inversiones: “Es lo mínimo que pueden hacer”, lamentó. Expresó además su preocupación por la situación del ambientalista mexicano Gustavo Castro, único testigo del asesinato de Cáceres, quien finalmente ha podido regresar a su país tras varias semanas confinado en Honduras.

Pese al dolor por la pérdida de su progenitora, Zúñiga Cáceres insistió en que el único camino que le queda a la sociedad hondureña es seguir movilizándose, peleando por sus derechos en “la calle”.

Fuente: http://www.librered.net/?p=43558

Fotografía: contralapropagandamediatica

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Piedad Córdoba agradece apoyo tras atentado contra su vida: ofensiva paramilitar en Colombia
noticia siguiente
El debate pendiente

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

CIDH cuestiona al Estado mexicano sobre cómo garantizar...

abril 6, 2025

CIDH responsabiliza a Ecuador por violar derechos de...

marzo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.271 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,274 Invitados,995 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Honduras, un golpe en proceso: se intensifica...

septiembre 12, 2024

“Nos comprometemos con la respuesta a la...

agosto 29, 2017

Honduras: “Quieren acallar la protesta social”.

junio 24, 2020