Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El debate pendiente

por La Redacción abril 13, 2016
abril 13, 2016

Por: Marco Aurelio Martínez. Secretario General del STENV. 13/04/2016 

La grave crisis financiera por la que atraviesa la Universidad Veracruzana motivó a un grupo de prestigiados académicos universitarios quienes se dieron a la tarea de convocar a los candidatos a la gubernatura por Veracruz para dialogar en busca de alternativas ante este asunto de proporciones inéditas.

A la entrada del recinto en donde se realizaría el foro, decenas de jóvenes se apostaron como parte del staff  y comparsa de algunos candidatos vistiendo los colores del partido político que los contrató para gritar arengas y ondear banderas  proselitistas en favor de unos y otros. Estos jóvenes contratados de manera eventual durante cada elección, paradójicamente fungen como los grandes excluidos de sus contratantes quienes no les brindan opciones de  escolaridad debido  al grave recorte de la matrícula que han sufrido las instituciones públicas de nivel superior, ni mucho menos tienen la fórmula para incorporarlos al campo laboral al concluir sus estudios superiores.

El tema educativo es neurálgico, no obstante prevalece un discurso hueco, demagógico, descontextualizado en la mayoría de los candidatos, además exhiben desconocimiento en materia de política educativa vigente. Poco se habló del fortalecimiento y ampliación de la oferta académica de la Máxima Casa de Estudios, del impulso a la investigación y a la innovación; la mayor parte del tiempo se enfatizó en la reparación de los daños y adeudos a la UV. El plan de acción para una minigubernatura de dos años  requiere de mucha creatividad, de ofrecer estrategias novedosas y  propuestas factibles.

El foro universitario logró su cometido, cada uno de los seis candidatos asistentes  se pronunciaron en favor de apoyar y resarcir los agravios provocados a la Universidad Veracruzana,  este asunto ya está caminando; ahora es urgente realizar un encuentro que sitúe en el centro de la discusión temas efervescentes relativos a educación básica, media superior, educación normal; subsistemas olvidados por los concursantes en el certamen gubernamental.

Es imprescindible dialogar de los resultados y pertinencia de la reforma a la educación básica en Veracruz, de sus limitantes e inconsistencias, de la formación y evaluación de maestros, de cómo atacar el gravísimo problema de los casi ochocientos mil analfabetas existentes en nuestra entidad, de cómo generar viabilidad financiera al tema candente del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), de cómo incorporar a los jóvenes al sector productivo una vez habiendo egresado de sus carreras profesionales, entre otros. La agenda educativa es amplia, horizontal, pero ante todo prioritaria. Hoy más que nunca la educación es el faro que hará posible salir de las tinieblas y la marginación, la bandera contra la pesadilla cotidiana de  violencia diversificada, la palanca que permita superar la pobreza aguda de cientos de miles de veracruzanos, por ello es apremiante propiciar a la brevedad el debate pendiente.

83
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Ahora sentimos las consecuencias del golpe en Honduras”
noticia siguiente
AUN NO GANAMOS EL JUICIO PARA NUESTRA REINSTALACION PERO CON LA SOLIDARIDAD Y LA UNIDAD ES SEGURA LA VICTORIA: MG

También le podría interesar

Emite Sindicato de la Normal Veracruzana posición ante...

agosto 23, 2021

UV: estructuras y estrategias

agosto 28, 2017

#NoReelecciónUV

agosto 21, 2017

Visitantes en estos momentos:

183 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 155 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MAESTROS DE LA CNTE SE REGISTRAN EN...

febrero 29, 2016

Cuitláhuac García, Diputado de MORENA, aclara sobre...

enero 4, 2016

Cuitláhuac García de MORENA, el único candidato...

mayo 22, 2016