Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡AGRANDADA!

por RedaccionA agosto 4, 2024
agosto 4, 2024
624

Por: Eduardo Fernandez Villa. 04/08/2024

La Convención sobre los Derechos del Niño busca promover los derechos de los niños y niñas, cambiando definitivamente la concepción de la infancia. Niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos. Este fue el cambio de paradigma que fue aprobado el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de Naciones Unidas y Chile la ratificó el 14 de agosto de 1990.

Próximo a cumplir 24 años, la consagración y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes ha avanzado en Chile en legislación, pero el cambio cultural se ha quedado atrás.

La Convención cambió la perspectiva que se tenía sobre la infancia: a partir de este tratado, niños y niñas ya no se consideran propiedad de sus padres; son seres humanos y los titulares de sus propios derechos.

Por eso ha causado tanta indignación que un senador de la República haya motejado de agrandada a una testigo de 14 años que grabó la escena en que el padre del senador abusaba de su hermana de ocho años. No le bastó con eso, sino que descalificó a la testigo por haber grabado sin el consentimiento del pederasta.

Quienes se oponen a la educación sexual integral (ESI) señalan que vulnera el derecho de los padres a la educación de sus hijos. Niñas y niños no son propiedad de sus padres. Y la ESI constituye una herramienta fundamental para evitar que abusen sexualmente o de cualquier forma de ellos. Ante esta disyuntiva debe primar el interés superior del niño.

A raíz de la alta connotación pública que ha adquirido el caso Macaya, se vuelve a recordar que el 80% de los abusos sexuales contra niñas y niños son cometidos por un familiar o persona muy cercana a la familia. ¿Quiénes están primero, niños o padres?

El mejor antídoto para evitar la vulneración y trasgresión de derechos es el conocimiento, el saber, el estar bien informados y junto con ello, contar con apoyos; saber que no estás solo o sola. Las redes de apoyo son fundamentales para protegerse de la arremetida y descalificación que se hace de víctimas y sus testigos; como ha sido en el caso de marras.

Por supuesto y para despejar dudas de personas mal intencionadas, la ESI debe ser en función de la edad de las y los estudiantes. La ESI es determinante para el bienestar de niñas, niños y jóvenes. Proporciona información sobre el cuerpo, enseña la importancia del consentimiento y el respeto mutuo, permite tomar decisiones informadas y ayuda a enfrentar mitos y tabúes.

Quienes se oponen a la ESI, deben saber que, en ausencia de la ESI, la pornografía es hoy la principal fuente de información sobre sexualidad, creando falsos estereotipos y severas distorsiones de las relaciones de pareja. La educación sexual integral no sólo está fuera del sistema educativo sino también de las familias.

La “agrandada” resultó ser una persona bien informada que supo distinguir entre afecto y abuso sexual, que se atrevió a grabar, conversar con sus padres y enfrentar el poder patriarcal de un dueño de fundo. Esperemos que pronto la ESI se haga obligatoria para contar con más niñas y niños “agrandados” y así prevenir abusos sexuales en las anquilosadas estructuras familiares.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Eduardo Fernandez Villa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“La democracia es lo más revolucionario”. Entrevista a Tony Benn
noticia siguiente
Chile: La justicia que tarda y no llega

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.134 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,486 Invitados,647 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: con el 43% de la población...

abril 1, 2021

Chile: ya está el primer borrador de...

mayo 16, 2022

Poesía y algo más

abril 24, 2023