Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chile: con el 43% de la población vacunada, la pandemia sigue avanzando velozmente

por RedaccionA abril 1, 2021
abril 1, 2021
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 571

Por: Pía Figueroa. 01/04/2021

Al terminar la relajada temporada de verano en la que los chilenos incluso contaron masivamente con permisos de vacaciones, el Gobierno impuso su desición a favor de la vuelta a clases, pese a las reiteradas opiniones en contra tanto del Colegio Médico como del de los Profesores. Por cierto que las actividades económicas se sostuvieron a un ritmo intenso y la sensación general en el país fue que -mientras la campaña de vacunación avanzaba veloz y exitosamente- poco a poco el virus comenzaba a desaparecer. De hecho, se miraba la amenaza de las mutaciones como el nuevo tema del que ocuparse.

Pero ya a mediados de marzo, comenzó el aumento de casos desencadeando nuevas medidas de confinamiento que están restringiendo la circulación de casi 14 millones de personas que no pueden salir de sus hogares.

Al día de hoy el 43,9% de la población, equivalente a 6.668.300 personas han recibido la primera dosis de la vacuna, mientras que 3.513.361 que corresponden al 23,1% de la población, tiene ya las inoculaciones de ambas dosis contra el covid-19. Pese a estos grandes números -de los 18 millones de habitantes- han sido vacunados, el aumento de los contagios ha dejado a las unidades de cuidados intensivos operando con pocas camas de sobra y el sistema de salud en un punto límite. Incluso, en el principal hospital de Valparaíso, llegó un momento en que no hubo más espacio para disponer los cadáveres y hubo que recurrir al adosamiento de un container para usarlo como morgue. Y los funcionarios de salud identificaron casos de las nuevas variantes detectadas en el Reino Unido y en Brasil.

Sin embargo, la gravedad de la crisis es tal que el Presidente ha debido solitar al Congreso la postergación de las elecciones que debían tener lugar el 10 y 11 de abril, y que serán aplazadas al 15 y 16 de mayo, para elegir a los Constituyentes, gobernadores, alcaldes y consejales.

«Aunque aplazamos las elecciones, el tema más urgente a resolver -junto al de la salud- es la crisis económica que sufren la gran mayoría de las familias chilenas», sostuvo ayer Tomás Hirsch en una conversación con Pressenza. «Estamos impulsando la propuesta de una Renta Básica Universal de emergencia», señaló, «y la idea ha sido tomada por varios de los parlamentarios sensibles ante esta tremenda situación».

Si bien no puede dudarse de que el proceso de vacunación ha sido un éxito, solo comparable a aquellos de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Seychelles que han vacunado a una proporción mayor de su población, los chilenos sintieron con ello una ilusoria sensación de seguridad, que contribuyó a un fuerte aumento de nuevas infecciones y muertes que son las que ahora sobrecargan el sistema de salud y encuentran al personal médico estresado, agotado, incluso muchos con problemas de salud mental y casi un 30% con licencias porque no aguantan más el exceso de carga de trabajo.

Sin duda que las políticas del gobierno han sido un error tras otro: abrir las fronteras, permisos de vacaciones dentro y fuera del país, regreso a clases desde el 1 de marzo, apertura de gimnasios y centros comerciales, disminución de las retricciones a los negocios, apertura de las iglesias, casinos y restaurantes, sin implementar un sistema adecuado para la trazabilidad. El único acierto destacable es el de la campaña de vacunación que tanto ufanaba al Presidente. Ese triunfalismo le pasa la cuenta actualmente y el país sufre la pandemia como nunca antes, en un pick de contagios, enfermos graves y muertes que supera los máximos alcanzados durante el año pasado.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«El feminismo ha permitido promover relaciones más horizontales» María Atienza
noticia siguiente
La comida, un derecho humano esencial

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.039 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,503 Invitados,535 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La pandemia de la soledad no deseada.

mayo 11, 2020

Chile: Boric y la derecha intentan reeditar...

octubre 29, 2022

Humberto Maturana: “Esta crisis ética-moral no es...

enero 18, 2016