Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIlka Oliva-Corado

Turno de madrugada 

por RedaccionA marzo 21, 2023
marzo 21, 2023
827

Por: Ilka Oliva-Corado. 21/03/2023

Parte el aguacate por la mitad y saca de la bolsa las tortillas que empacó en papel aluminio, le quita la tapadera al recipiente plástico que le queda en la lonchera, ahí tiene frijoles fritos y tres huevos cocidos. Envueltos en una servilleta un puño de sal y un chile jalapeño. En el termo tiene café. Es la hora de la comida. 

Calandria Guadalupe, comenzó a trabajar en la elaboración de comales de barro a la edad de cinco años, en la comunidad de Santa María Magdalena Tiltepequec, Santos Reyes Nopala, Oaxaca, México, la quinta de doce hermanos, de una familia de artesanos que se dedican a fabricar ollas y comales de barro que salen a vender al mercado. 

Entre la artesanía y la cosecha de maíz, su familia se mantenía a flote, hasta que comenzaron a llegar los utensilios de cocina hechos de teflón, que llevaban los vendedores ambulantes que cruzaban con sus canastos el río Usumacinta.  Decían que los hacían en Centroamérica con la chatarra que transportaban desde México hasta Costa Rica en contenedores. 

Poco a poco los utensilios de teflón hechos en Nicaragua fueron inundando Centroamérica y al poco tiempo ya estaban en México, en la comunidad donde vive la familia de Calandria Guadalupe también fue un impacto, lo fácil que se calentaban, no se quebraban y la comida no se pegaba. Así fue como poco a poco las tiendas se llenaron de utensilios de cocina de teflón y los artesanos que trabajaban el barro tuvieron que salir a otros poblados cada vez más lejos para tratar de vender su producto. 

Hasta que un día no se encontró tienda sin utensilios de teflón.  La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para alimentar a doce hijos, primero emigró su papá, después sus dos hermanos mayores y la familia que siempre fue tan unida se separó para siempre cuando dos hermanas se fueron también de mojadas y murieron asfixiadas en el contenedor de un tráiler que transportaba indocumentados. 

Sus dos hermanos se casaron y el dinero de las remesas bajó con su papá enviando solamente. Por eso emigró Calandria Guadalupe, para apoyar a su papá y que sus hermanos pequeños terminen la escuela. Apenas llegó hace dos días, tiene trece años, debería estar en la escuela, pero llegó a trabajar no a estudiar, les dijo a los primos que la fueron a recibir junto a su padre cuando el coyote la entregó. Dormir en un apartamento con ocho personas más no es nada raro, en su casa en Oaxaca dormían seis hermanos en cada cama, estas hechas de tablas y el lugar de colchón tenían petates. 

Le consiguieron trabajo en la noche, aunque una amiga de sus primos le dijo que para dentro de tres días le conseguirá otro de día lavando platos, para que tenga dos y así pueda enviar remesas pronto. 

Es la una de la madrugada, la hora de comer, ha estado parada empacando cajas de cereales desde las siete de la noche, su turno termina a las siete de la mañana. Calandria Guadalupe se lava las manos y lleva su lonchera junto a su termo al comedor, se admira al observar a docenas de muchachas probablemente de su misma edad y otras con menos años. Parte el aguacate, un aguacate que no tiene ni el tamaño, ni el sabor de los aguacates que comía del árbol de su casa, este es insípido, como las tortillas, los frijoles y el café. 

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Ilka  Oliva-Corado

19 de marzo de 2023.
—
Ilka Oliva-Corado.

Blog: Crónicas de una Inquilina

Editorial: https://ilkaeditorial.com

Fotografía: Segurmania

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia naturalizada
noticia siguiente
Recordando al poeta Marcelo Vernet (1955 – 2017)

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.133 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,927 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CUATRO MEXICANOS SE HACEN OBSCENAMENTE MÁS RICOS...

febrero 2, 2016

Puerta de esperanza

agosto 19, 2023

“Elecciones en tiempos de desconfianza”.

enero 11, 2018