Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Préstamos del BM podrían ser un pretexto para la privatización del agua

por La Redacción enero 1, 2016
enero 1, 2016
708

Por: Edgar Rosas. Revolución Tres Punto Cero. 01/01/2016

Preocupante que el BM se meta a las entrañas de la Ciudad; “préstamos podrían ser un pretexto para la privatización del agua”

La probable intervención del Banco Mundial (BM) en el tema de la gestión hídrica en el Distrito Federal,  ha causado preocupación en diversos sectores. El principal temor de que se concrete el préstamo de este órgano internacional-por 10 mil millones de pesos-al gobierno de Mancera recae en una posible privatización de la administración del agua en la capital del país.

Sobre el tema, Martí Batres, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el DF manifestó su inquietud por las condiciones que el BM podría establecer al gobierno capitalino para otorgar el crédito. Señaló que las repercusiones no sólo serían de carácter financiero-al agravar el endeudamiento de la Ciudad de México-sino también de comprometer el manejo del agua.

Consultado por Revolución TRESPUNTOCERO, el dirigente enfatizó que el préstamo solicitado no es necesario, ya que las finanzas en el DF han marchado bien, por lo que hay recursos para canalizarlos a los rubros que lo necesiten. Reiteró que concretar el préstamo del BM para “mejorar” la gestión hídrica podría ser muy perjudicial.

“En general el préstamo no es necesario y puede tener muchas implicaciones negativas, no sólo aumentar la deuda de la ciudad, sino que puede traer determinado tipo de condicionamiento que empate con la tendencia privatizadora del agua. Creo que eso lo tenemos que analizar muy bien. No vemos una justificación para que se tome una decisión así”, señaló.

Señaló que el gobierno de Mancera debe aprovechar la buena etapa de ingresos que ha registrado la Ciudad de México y resolver los rezagos que vive la capital. Subrayó que no hay justificación desde el punto de vista financiero para adquirir un crédito de esta naturaleza.

“Estamos viviendo una etapa en la que los ingresos de la ciudad han sido buenos. Y creo que hay que aprovecharla en varios sentidos; uno para cubrir las necesidades y rezagos de la ciudad y otro para disminuir la tendencia de endeudamiento.  Por supuesto que es una etapa en que el endeudamiento puede ser menor y vamos a analizar con lupa este tema del préstamo que tiene varias implicaciones: deuda, agua, el control público. O sea,  a cambio de qué es el crédito y por qué se pide un crédito habiendo recursos (…) es decir no existe una justificación macroeconómica para un mayor endeudamiento”, señaló.

Desde Morena, detalló Batres, se está iniciando el análisis del préstamo y sus implicaciones. Puntualizó que el permitir la entrada del BM “a las entrañas de la ciudad” es algo que llama la atención.

“Estamos empezando a analizar para hacer frente al tema del BM en el agua. Es una cuestión que vemos con mucha preocupación: mucha preocupación que se meta al BM a las entrañas de la Ciudad; mucha preocupación que se solicite un préstamo a una institución como ésta; mucha preocupación que se profundice la deuda cuando existen condiciones para disminuirla; mucha preocupación por las condiciones privatizadoras que puedan tener los convenios del agua con el BM”, dijo.

Batres recordó que con la propuesta del Corredor Cultural Chapultepec, Mancera ha dejado su carácter privatizador. Señaló que la oposición a medidas como el crédito con el BM va más allá de ideologías y se concentra en cuestiones técnicas.

“Sí hay temor que el prestamos del agua sea un pretexto para la privatización. Lo cuestionamos y hay que atender antes de que suceda. Más allá de cualquier consideración política o ideológica hay una razón técnica muy práctica: para qué endeudar más a las próximas generaciones cuando existen recursos fiscales que permiten atender las necesidades de la Ciudad”, explicó.

“Exigimos trasparencia”

Alejandro Velázquez, integrante de la organización Agua para Todos, Agua para la vida-DF, dijo que el tema del préstamo solicitado al BM debe ser consultado con la gente, debido a que implica poner en riesgo la gestión del vital líquido. Añadió que una privatización del agua en el DF sólo traería problemas para los habitantes.

“Se debe generar una discusión amplia e incluyente sobre un programa hídrico del DF ante los intentos privatizadores, en lo que el GDF totalmente a espaldas de la sociedad haya decidido negociar y acordar con el BM un proyecto de 10 mil millones de pesos que incluyen plantas potabilizadoras”, mencionó.

El activista demandó transparencia en el proceso. De manera particular pidió que el GDF haga pública la negociación con el BM.

“Para nosotros es grave porque la privatización sólo trae aumento en el costo del servicio, despidos en el SACMX, por eso exigimos la trasparencia de la negociación del GDF con el BM; pedimos el contrato completo: qué es lo que se piensa llevar a cabo. Pero exigimos que este tipo de acuerdos no se llevan a cabo a espaldas de la sociedad porque el tema del agua es algo que a todos nos compete”, dijo.

Exigió a la administración mancerista que no se concrete el acuerdo con el BM hasta que no se haya realizado una discusión con la ciudadanía, “hasta que no se sepa cuáles son las consecuencias”.

BATRES, PRÉSTAMO A DF GESTIÓN HÍDRICA

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/preocupante-que-el-bm-se-meta-a-las-entranas-de-la-ciudad-prestamos-podrian-ser-un-pretexto-para-la-privatizacion-del-agua/

Fotografía: notigodinez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las dependencias ‘fantasma’ del Gobierno de Chiapas
noticia siguiente
Denuncian situación penitenciaria de Alejandro Díaz Sántiz, indígena tsotsil preso en Chiapas

También le podría interesar

El algoritmo o la fábrica: la clase obrera...

abril 24, 2025

La oferta de desarrollo del imperialismo al Sur...

noviembre 29, 2024

Se apropian del agua y enferman a la...

junio 25, 2023

Visitantes en este momento:

1.395 Usuarios En linea
Usuarios: 721 Invitados,674 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“MADRUGUETE” LEGISLATIVO DEL PAN PREPARA EL TERRENO...

diciembre 25, 2016

El Banco Mundial recorta su previsión de...

enero 11, 2017

Comunidad zapoteca blinda agua contra industria extractiva...

julio 22, 2021