Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Banco Mundial recorta su previsión de crecimiento para México

por La Redacción enero 11, 2017
enero 11, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 86

Por: J.M. Ahrens. El País. 11/01/2017

El declive parece imparable. 2017, el último año de presidencia completa de Enrique Peña Nieto, acabará peor de lo esperado. El Banco Mundial ha recortado un punto su previsión de crecimiento del PIB para México hasta situarla en 1,8%. Una cifra más baja que la que mantiene el Gobierno (entre 2% y 2,6%), pero acorde con otros organismos como el Banco de México (entre 1,5% y 2,5%).

Para el Banco Mundial, detrás de esta caída está la incertidumbre generada en Estados Unidos por la victoria electoral de Donald Trump. Sus propuestas económicas, según la entidad, afectarán a las inversiones en México. Un efecto que ya se ha plasmado en el caso de la multinacional automovilística Ford, que la semana pasada retiró su proyecto en San Luis Potosí (1.600 millones de dólares) tras ser amenazada directamente por Trump con un gravamen especial.

En este contexto de inseguridad, otras entidades, como el BBVA-Bancomer, han señalado que este vendaval proteccionista, en su peor escenario, puede acabar conduciendo a México hasta la recesión. “En caso de que Trump mantenga sus promesas de campaña, el crecimiento de México se vería todavía más afectado y sería muy probable observar una recesión. Pero ello sería lo menos grave. Lo más preocupante sería que el modelo de crecimiento de México, basado fundamentalmente en exportar mercancías a EEUU, se vería afectado, lo cual resultaría en una reducción de la tasa de crecimiento potencial”, indica el BBVA-Bancomer.

El Banco Mundial, pese a su drástica rebaja en la revisión, no llega tan lejos. En su informe, confía en la solidez del consumo privado e incluso espera una recuperación en 2018, con un pronóstico de crecimiento del PIB del 2,5%. En esta línea, insiste en que los datos de México son mejores que la media latinoamericana, de 1,2%, y muy superior a Brasil (0,5%), aunque inferior a Argentina (2,7%).

En su análisis global, la entidad, del mismo modo que ocurre con México, vuelve a alertar del riesgo que entraña el cambio experimentado en Washington. “Dado el enorme papel que desempeña Estados Unidos en la economía mundial, los cambios en la orientación de las políticas pueden dar lugar a una reacción en cadena a nivel mundial. A corto plazo, unas políticas fiscales más expansivas en Estados Unidos podrían suponer un crecimiento mayor en ese y otros países, pero los cambios en materia comercial y en otras políticas podrían neutralizar esos beneficios”, señaló un portavoz del Banco Mundial.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2017/01/11/actualidad/1484092684_572889.html

Fotografía: cbc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El gasolinazo revivió todos los reclamos del sexenio: Tlatlaya, Mireles, ‘casa blanca’, los 43…
noticia siguiente
Con liberación de costos de gasolinas, “estamos asistiendo a una de las etapas más trágicas en este país”: experta

También le podría interesar

Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...

abril 1, 2023

VIOLENCIA VICARIA: CONTROL PATRIARCAL A CUALQUIER COSTO

marzo 21, 2023

Turno de madrugada 

marzo 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

183 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 158 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reprueban a México en transparencia sobre minería...

julio 17, 2022

Magisterio democrático y ecología política.

julio 8, 2017

Rap en Tierra de Feminicidios.

julio 9, 2017