Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

APPS DE FACEBOOK E INSTAGRAM INYECTAN CÓDIGO A SITIOS WEB PARA RASTREAR LA ACTIVIDAD DE PERSONAS USUARIAS

por RedaccionA septiembre 8, 2022
septiembre 8, 2022
578

Por: R3D. 08/09/2022

Las aplicaciones móviles de Facebook e Instagram pueden inyectar código a sitios web, lo que les permite rastrear la actividad de las personas usuarias mientras navegan, reveló el investigador en privacidad Felix Krause. Este rastreo se activa cuando se hace clic a un enlace externo desde la aplicación y este se abre dentro de su navegardor interno.

De acuerdo con The Guardian, Krause identificó que la app de Instagram inyecta código que permite registrar acciones como dar clic en anuncios, interactuar con enlaces y botones, seleccionar texto, tomar capturas de pantalla e incluso cuando ingresa información como direcciones, contraseñas y números de tarjetas bancarias.

Krause halló que Facebook e Instagram inyectan hasta 18 líneas de código en los sitios web, lo que les permite hacer el rastreo del comportamiento de las personas usuarias sin su consentimiento. No obstante, el investigador aclaró que esta inyección de código no ocurre en el navegador interno de WhatsApp.

Además, el código añadido también busca si el enlace cuenta con el píxel de Meta, un código de rastreo que los administradores de páginas instalan voluntariamente para obtener datos sobre la actividad de las personas que visitan el sitio. El píxel tiene como objetivo ayudar a la venta de publicidad dirigida y se ejecuta en el navegador de las personas usuarias, incluso si estas no tienen una cuenta en las redes sociales de Meta.

En su réplica, la empresa aseguró que la inyección de código únicamente se realiza a las personas usuarias que han consentido que las apps rastreen su actividad, y que la información obtenida se agrupa ─es decir, se anonimiza─ antes de ser usada para publicidad dirigida.

Esta no sería la primera vez que la empresa se ve involucrada con métodos dudosos para recabar datos. A finales de 2021, por ejemplo, un grupo de organizaciones en Australia alertó que Facebook e Instagram recolectaban datos de actividad en línea de menores de edad sin su consentimiento. De igual modo, la empresa fue criticada en 2019 por haber pagado 20 dólares al mes a personas para instalar una app que recolectaba sus datos personales. 

Las prácticas de recolección masiva de datos de las apps de Meta ─dentro y fuera de sus plataformas─ representan una de las principales preocupaciones sobre la privacidad de las y los usuarios, por lo que organizaciones como Mozilla están haciendo esfuerzos por identificar los alcances de estas prácticas de rastreo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía:R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina
noticia siguiente
Afganas, atacadas violentamente por los talibanes en una manifestación

También le podría interesar

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Las juventudes más conectadas y solas

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.331 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,392 Invitados,938 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El reino de la mentira

abril 16, 2025

Activismos de pantalla.

agosto 14, 2020

Nutrición en Instagram: la salud en juego...

noviembre 12, 2020