Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El reino de la mentira

por RedaccionA abril 16, 2025
abril 16, 2025
193
De este ARTÍCULO eres el lector: 17

Por: Marcelo Trivelli. 16/04/2025

Chile va camino de convertirse en el Reino de la Mentira. Un lugar donde ya no importa si algo es verdadero o falso, sino si encaja o no con nuestras emociones, prejuicios o intereses. Y cuando la verdad se vuelve irrelevante, se derrumba el fundamento sobre el cual se construyen la convivencia, el respeto mutuo y las instituciones democráticas.

“Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea en nada”, escribió Hannah Arendt. Esta frase, formulada hace más de medio siglo, describe con precisión quirúrgica el paisaje emocional y político de nuestro tiempo.

La mentira sistemática ya no es un error aislado: es una estrategia de poder. Una herramienta para sembrar confusión, polarizar y paralizar. Y cuando se borra la frontera entre el bien y el mal, quedamos a merced del soberano en el Reino de la Mentira.

En Chile lo hemos visto con la circulación masiva de noticias falsas sobre la reforma de pensiones, la ley de educación sexual integral o la migración. Se difunden mensajes tergiversados que apelan al miedo: que “quieren quitarte tus ahorros”, que “van a adoctrinar a tus hijos”, que “los inmigrantes reciben más beneficios que los chilenos”. Falsedades que prenden con rapidez porque se adaptan a emociones ya instaladas.

A nivel global, la estrategia es aún más explícita. La derecha radical ha encontrado en la mentira una vía directa al poder en varios países de América y Europa. Ha construido relatos donde los hechos importan menos que la fidelidad emocional. Utiliza las redes sociales para socavar a la prensa independiente, alimentar teorías conspirativas y presentar la verdad como una construcción elitista. El objetivo no es convencer, sino desorientar, desmovilizar y destruir el terreno común para luego consolidarse en el poder.

Los medios de comunicación y las redes sociales no son canales neutros. Son territorios en disputa. Algunos medios amplifican narrativas falsas por clics o alineamientos ideológicos. Las plataformas digitales, por su parte, con algoritmos que premian el impacto antes que la precisión, generan cámaras de eco donde la mentira se disfraza de certeza y la verdad se desvanece.

Pero incluso en el Reino de la Mentira hay formas de habitar con dignidad. El pensamiento crítico, la verificación rigurosa, la disposición al diálogo genuino son prácticas subversivas que nos permiten resistir. Exigir medios responsables. Denunciar la manipulación. Educar en alfabetización digital. Participar en espacios donde la verdad no sea un lujo, sino un derecho.

No se trata de volver a una supuesta edad dorada de la verdad —que probablemente nunca existió—, sino de recuperar un equilibrio social basado en un lenguaje común y en un proyecto compartido. Una comunidad que valore y respete la diversidad, el disenso y la búsqueda honesta de la verdad.

Porque cuando todo parece mentira, lo que está en juego no es sólo la verdad: es la convivencia misma. Y defenderla empieza por algo tan sencillo —y tan valiente— como decir la verdad, buscarla… y escucharla. Sólo así podremos destronar el Reino de la Mentira.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Lunes Santo: la simbología del templo corrompido”
noticia siguiente
Desatienden SEMARNAT y PROFEPA las acciones de cierre y remediación del basurero en la comunidad indígena de Cicacalco, Zacatecas

También le podría interesar

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Chile: La hecatombe oficialista

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

684 Usuarios En linea
Usuarios: 320 Invitados,364 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mario Amorós: “La memoria de Víctor Jara...

agosto 16, 2023

Expulsión, enrolamiento o regularización

diciembre 22, 2024

Chile entre la ira y el desencanto

octubre 30, 2023