Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los testigos de Jehová ya tienen límites SCJN

por RedaccionA febrero 9, 2022
febrero 9, 2022
631

Por: MARGARITA ARELLANO HERNÁNDEZ. 09/02/2022

Desde que era una niña escuchaba en la escuela sobre las religiones en especial a los testigos de Jehová los niños que eran de esa religión su padres no les permitían salir a los honores a la bandera, en la escolta y menos saludarle o cantar el himno nacional, eran estigmatizados, excluidos y sufrían burlas, así mismo no les permiten que alguno de esa religión recibieran trasfusiones sanguíneas y nadie les objetaba nada, no comprendía porque. Ante todo mi respeto a todas las religiones.

¿Quiénes son los testigos de Jehová? surgieron a partir de un grupo de cristianos restauracioncitas, milenaristas y antitrinitarios pertenecientes al movimiento de “Estudiantes de la Biblia” su organizador estadunidense Charles Taze Russell, en 1870 en el Condado de Allegheny Pensilvania. 1879 este movimiento público por primera vez su revista que hasta la actualidad se conoce como la Atalaya. 1881 Russel y su grupo de amigos fundo como entidad legal Zion´s watch tower tract society. 1884 fue nombrado presidente, posteriormente cambiaron de nombre a; watch tower bible and tract society of Pennsylvania. 1914 aun celebraban la navidad, cumpleaños y aceptaban el símbolo de la cruz, posteriormente las fueron rechazando. 1916 Russell falleció. Solo creen en su único dios Jehová, sus creencias se basan en los pasajes bíblicos, horrar a Jehová, evangelizar en reino de dios en todo el mundo.

Sabemos que los testigos de Jehová rechazan las trasfusiones de sangre y que prefieren morir antes de recibirla, ¿por qué? Son motivos religiosos por un mandato explícito de dios jehová que se encuentra en la biblia, Levítico capítulo 17 versículos 12 y 14., y creen que quien no acata la voluntad de dios no tendrá resurrección, perderán el paraíso y no tendrá vida eterna Salmo 37 versículo 29.

Tocaré un tema delicado porque hablaremos sobre el derecho de la vida de los niños y hasta donde llega el derecho familiar y religioso. Hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sus siglas SCJN., hace un avance prevale la vida y el interés superior del niño, sobre la religión y el culto público, quiero informarles que este es un derecho como lo marca el artículo 24 de la Constitución Federal, así mismo dice que es un derecho siempre que no constituya un delito o falta penados por la ley.

Amparo en Revisión 1049/2017, ministro ponente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Sentencia emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Clara de 5 años de edad de la etnia rarámuri ella y sus padres Luisa y Manuel miembros de la religión Testigos de Jehová, con probable enfermedad de Leucemia Linfoblástica aguda, debe aplicarse trasfusión sanguínea de no ser así puede morir ese mismo día, su padres niegan ese permiso por motivos religiosos, los doctores solicitaron el apoyo de la Subprocuraduría de Protección Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescentes del distrito judicial de Morelos Chihuahua, misma inicio un proceso administrativo de protección a menores para asumir la tutela de la niña Clara para autorizar las trasfusiones sanguíneas.

Intervinieron a Clara quirúrgicamente con la autorización de la Subprocuraduría le realizaron una toma de medula ósea con el objetivo de confirmar su enfermedad y efectivamente Clara padecía leucemia linfoblástica aguda, los médicos le informaron a los padres de la niña el tratamiento para combatir la leucemia con quimioterapia y trasfusiones de sangre, los padres se negaron y refirieron que tomarían tratamientos alternativos, a pesar que los médicos indicaron que era urgente el tratamiento para poder salvar la vida de su hija.

Ante la negativa las autoridades autorizaron las quimioterapias debido a la prematura de combatir la enfermedad y salvar la vida de la niña. La madre de Clara promueve un juicio de amparo indirecto contra las autoridades, y se lo conceden. La doctora que atendía del caso de Clara indicó que las probabilidades de vida de menor eran del 90% siempre y cuando se llevara todo el tratamiento indicado.

Las Subprocuraduría interpone el recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado de Chihuahua y este lo remite a la Corte.

La SCJN resolvió la primera sala amparo en revisión 502/2017 el derecho de los padres a infundir en sus hijos convicciones religiosas no es absoluto y que tiene un límite que es el interés superior del menor. La corte entiende la libertad religiosa no confiere a los padres la autoridad para decidir sobre la vida o la muerte de sus hijos menores de edad, así los derechos de los padres encuentran su límite ahí donde se pone en riesgo la vida de sus hijos.

Los padres no pueden objetar tratamientos médicos que tienen el propósito de salvar la vida de los menores, la vida y la salud son de los niños no se encuentran a la voluntad de sus representantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario de xalapa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Reflexiones sobre el smartphone para vacaciones
noticia siguiente
Bloqueos, focos rojos del “pueblo bueno”

También le podría interesar

Delitos de lesa humanidad

junio 29, 2024

PLENO DE LA SCJN VALIDA CENSURA DIGITAL Y...

junio 18, 2024

Organizaciones califican de “irresponsables” los dichos de Alcalde...

mayo 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.121 Usuarios En linea
Usuarios: 233 Invitados,888 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mayorías legislativas podrían rechazar ley que regule...

noviembre 24, 2017

Exigen ONG no avalar la ley Atenco

febrero 21, 2017

Organizaciones califican de “irresponsables” los dichos de...

mayo 2, 2024