Top Posts
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Qué es el metaverso y por qué Facebook está invirtiendo todo su dinero en él

por RedaccionA agosto 22, 2021
agosto 22, 2021
783

Por: Cecilia de la Serna. 22/08/2021

Bezos y Musk habrán llegado al espacio, pero Zuckerberg quiere acercarnos a una nueva dimensión

El futuro más inmediato de las redes sociales es el metaverso. Al menos eso es lo que quiere Facebook, que anunció recientemente la creación de un equipo específico dedicado a esta tecnología, un «metauniverso» donde la realidad y lo virtual se funden hasta confundirse, en una visión de ciencia ficción que ya existe, en mayor o menor medida, en el mundo de los videojuegos, la literatura y en el universo de Marvel.

Según el fundador de Facebook, el multimillonario Mark Zuckerberg, este marca el camino del futuro social: «Mi esperanza es que en unos cinco años la gente nos vea ante todo como una empresa de metaverso», llegó a afirmar en una entrevista con el portal especializado The Verge. Por tanto, si hay algo claro es que es una apuesta casi segura. Y no solo para Facebook, sino también para otras empresas tecnológicas. Pero ¿qué es eso del metaverso?

El término que tanto suena últimamente proviene del prefijo «meta» («más allá») y «universo». Es decir, «más allá del universo». Pero no pensemos en planetas y constelaciones. En este caso, el universo representaría nuestra realidad tangible. Y es que ese es el objetivo principal del metaverso de Facebook –que no el de Marvel–: crear una realidad paralela, una realidad virtual. Por eso, el gigante californiano ha puesto a trabajar a su división de realidad virtual y aumentada, los Facebook Reality Labs, encabezados por Andrew Bosworth –responsable, entre otros, de los auriculares inmersivos Oculus–. De hecho, para esta misión, la empresa ha reclutado a expertos de Oculus, pero también de Instagram y de Facebook Gaming.Qué es el metaverso y por qué Facebook está invirtiendo todo su dinero en él 2

Foto: Uriel Soberanes | Unsplash

El metaverso designa un ciberespacio paralelo a la realidad física, en el cual una comunidad de personas puede interactuar en forma de avatares. El concepto fue desarrollado por el autor Neal Stephenson en 1992 en una novela de ciencia ficción, Snow Crash. El metaverso se concibió originalmente, por tanto, como los escenarios de las novelas de ciencia ficción distópicas en los que proporcionar a los personajes un escape a nuestra sociedad. Y de la distopía a la realidad hay un paso.

El metaverso en el que trabaja Facebook es un espacio virtual y social en el que podremos interactuar entre nosotros y llegar a lugares que hasta ahora no podíamos imaginar –a menos que buceáramos en esa literatura y en ese cine fantástico–. Por ejemplo, el teletrabajo que ha imperado durante la pandemia podría convertirse en un realidad más o menos física. Ir a la oficina sin salir de casa, interactuar con nuestros compañeros como si físicamente estuviéramos allí, aunque sin estarlo. Una solución que podría poner de acuerdo a los fans del trabajo en remoto y a sus detractores. También podríamos viajar por el mundo sin salir de la habitación. O ir al supermercado, ver los productos como si estuviéramos allí, pero dejar que nos traigan la compra a casa como si de un comercio online se tratase. Una virtualidad del todo inmersiva, en definitiva.Qué es el metaverso y por qué Facebook está invirtiendo todo su dinero en él 1

Foto: Wilmer Martinez | Unsplash

Más allá de elucubraciones sobre cómo será en la práctica este metaverso –todavía quedan años, si no décadas, para verlo instaurado en nuestras vidas–, está claro que Facebook y gran parte la industria tecnológica quieren llevar a cabo este proyecto, como si del nuevo paso natural en el mundo de las redes sociales se tratara. Es el futuro más inmediato de su negocio. Y, como decía, no solo Facebook. Por ejemplo, la compañía de videojuegos Epic Games –creadora del Fortnite– anunció hace unos meses que había completado una ronda de financiación de 1.000 millones de dólares para invertir en esta tecnología. Pero más allá del entretenimiento y el ocio, donde la realidad virtual está ya más que asentada, el metaverso pretende aterrizar en muchas otras facetas de nuestras vidas.

«A fin de alcanzar nuestra visión del metaverso, necesitamos construir el tejido que conecta los diferentes espacios digitales, para superar las limitaciones físicas y poder desplazarnos entre ellos con la misma facilidad que nos movemos entre las habitaciones de una casa», escribió Zuckerberg en su perfil de Facebook tras presentar esta nueva iniciativa. ¿En qué quedará todo esto? Lo veremos, a corto-medio plazo, en nuestras realidades paralelas. Bezos y Musk habrán llegado al espacio, pero Zuckerberg quiere acercarnos a una nueva dimensión. Acompañarlo o no depende de nosotros.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objetive

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”
noticia siguiente
El candidato perenne

También le podría interesar

Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo

mayo 10, 2025

Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...

mayo 9, 2025

Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.247 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,226 Invitados,1.019 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Facebook cierra el cerco sobre África‎.

junio 30, 2020

Manifiesto vivo por una cultura digital.

junio 8, 2018

En medio de los escándalos que enfrenta,...

noviembre 3, 2021