Top Posts
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Francia multa a Monsanto por recopilar de forma ilegal datos de activistas y periodistas

por RedaccionA agosto 14, 2021
agosto 14, 2021
669

Por: Redeco. 15/08/2021

Los datos personales de más de 200 personas en total figuran en un fichero “ilegal” de la empresa estadounidense Monsanto. ¿El motivo? Las personas que aparecen en el archivo se oponen al herbicida glifosato por ser susceptibles de influir en la opinión pública sobre el uso de este producto insignia de la empresa, propiedad desde 2018 del gigante químico alemán Bayer.

(Marina Sardiña – France24) Francia – Los miembros del archivo de Monsanto están relacionados con la oposición a los productos herbicidas de la empresa, ahora perteneciente a la multinacional alemana Bayer. Según un ente regulador francés, que multó a Monsanto con unos 400.000 euros, la compañía almacenó de forma “ilegal” información privada y clasificó a sus integrantes en función de su capacidad para influir en la opinión pública sobre el polémico uso del glifosato.

Por ello, el miércoles 28 de julio la agencia de protección de datos personales de Francia multó con 400.000 euros, unos 473.000 dólares, a la compañía Monsanto, por recopilar ilegalmente archivos de personas que discrepan sobre el uso de sus controvertidos pesticidas. Un caso que presentaron siete demandantes afectados ante la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL).

La lista fue revelada por el diario francés ‘Le Monde’ y la cadena francesa France 2 en 2019, pero es ahora cuando se anunció el fallo de la demanda. La noticia se extendió por todo el Viejo Continente, puesto que Monsanto también habría configurado listas similares en la Unión Europa, con más de 1.400 personas implicadas.

Entre los datos archivados por Monstanto se encuentran los lugares de trabajo de las personas, el puesto que ocupan y sus números de teléfono fijo y móvil, las direcciones de correo electrónico o las redes sociales. Sumado a una clasificación del 1 al 5 sobre la capacidad de influir en la opinión pública y su posible apoyo a los productos de la empresa.

El ente francés regulador examinó las demandas de los afectados y achaca a la empresa no haber informado del archivo a quienes fueron investigados. Explica que incumplió con la obligatoriedad de informar, ya que los datos del fichero si fueron “recabados legalmente”, “las personas deben ser informadas de su existencia (del archivo) para que puedan ejercer sus derechos, en particular su derecho de oposición”, apuntó la CNIL.

Según señaló la CNIL, “la creación de ficheros de contactos por representantes de intereses con fines de cabildeo no es, en sí mismo, ilegal. En cambio, solo pueden figurar personas que puedan razonablemente esperar, por su notoriedad o su actividad, ser contactadas”.

Bayer cuestiona su responsabilidad y el fallo del regulador francés

Por su parte, el grupo alemán cuestionó el fallo y su “responsabilidad del tratamiento de datos”. La compañía envió también un comunicado a la prensa este miércoles, alegando que el organismo francés había “reducido considerablemente” el alcance inicial de sus acusaciones contra la firma y reiterando que su archivo era totalmente legal.

En un informe publicado por Bayer, el bufete de abogados Sidley Austin, con sede en Estados Unidos, agregó que no había encontrado evidencia de actividad de vigilancia ilegal en torno a las listas de vigilancia.

Debate a nivel mundial sobre el uso de los herbicidas con glifosato

La multinacional alemana sostiene también que los estudios científicos muestran que el ingrediente principal de su polémico herbicida Roundup, el glifosato, es seguro. Esto después de que el pasado mayo un juez de Estados Unidos rechazara un millonario acuerdo para resolver futuras demandas por cáncer relacionadas con su herbicida y en medio de un polémico debate sobre el uso del glifosato que se está dando en varios países europeos.

La Unión Europea está sumida en un debate sobre el glifosato, un herbicida que podría ser cancerígeno, según los detractores de su uso y que es utilizado en varios países de todo el mundo, como su polémico uso en Colombia, para erradicar cultivos de coca, pero cuyos efectos afectan a las poblaciones que rodean estas plantaciones.

De hecho, países como México han prohibido las aspersiones con este herbicida a partir de 2024, por sus efectos adversos para la salud y el medio ambiente.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Venezuela. Se cumple un año del secuestro y desaparición de Carlos Lanz Rodríguez
noticia siguiente
México. La soberanía criminal

También le podría interesar

Francia: De la economía de guerra a la...

marzo 21, 2025

Francia: miles de personas participaron en la “marcha...

marzo 12, 2025

Francia y Estados Unidos: una relación fracturada en...

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

980 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,268 Invitados,711 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Politizar la subsistencia. La ecología política de...

febrero 11, 2025

La Unión Europea inicia su disolución ‎

diciembre 3, 2021

El lugar donde se proyectan los sueños

octubre 6, 2024