Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pedagogía de la protesta.

por La Redacción noviembre 18, 2020
noviembre 18, 2020
1,4K

Por: David Auris Villegas. 18/11/2020

Bajo una lluvia de perdigones y gases lacrimógenos, la generación del Bicentenario, plantaron cara a saqueadores políticos desde hace 200 años. Jóvenes dotados de una ciudadanía y cultura crítica, han logrado despertar la conciencia nacional, usurpado por una descarada élite política, infestado de rufianes con grados académicos, en un país con tres presidentes en una semana, Perú.

Mientras China y 14 países acuerdan el mayor tratado comercial de la historia para progresar, nosotros aún libramos la misma batalla desde la independencia, contra inteligentes políticos confabulados con perspicaces empresarios abocados a explotar
materias primas y servicios. Ahora en escenarios virtuales y ciudades rápidamente descentralizadas, están jaqueados por una alfombra de jóvenes pensantes.

Amparados en la constitución más neoliberal de Sudamérica de 1993 que promueve el abuso de poder y corrupción, batimos la hazaña histórica, digno de estudios sociológicos, 7 ex presidentes en la picota. Esta élite política, ha convertido al país en su feudo medioeval, incitando a la juventud peruana, ejercer la pedagogía de la protesta a nivel nacional, para no repetir la historia.

La causa inmediata de esta masiva protesta, fue el “asalto del estado”, con la vacancia por incapacidad moral del ex presidente Vizcarra, promovido por un total de 130 congresistas. 68 de ellos, con varios procesos judiciales, desde hurto agravado hasta homicidios. Muchos de ellos, operadores de universidades privadas que no lograron licenciarse debido a su mala calidad, pugnan traerse abajo a la Reforma universitaria.

Parafraseando a Michael Sandel, la pedagogía de la protesta, es el ejercicio colectivo, fruto del pensamiento crítico y solidario en situaciones injustas, a cargo de personas conscientes, colmados de una educación ciudadana desde sus propias convicciones humanas que, seguramente, en Perú recién empieza.

Además, la protesta pacífica, es un derecho fundamental y universal, estipulado en los Derechos humanos, al que los gobiernos deben brindarle toda su protección. Estas protestas sociales, muestra las falencias del gobierno, para corregir sus errores en bien de la colectividad, que lamentablemente, aún no logran comprender los gobernantes, prefiriendo emboscarlos y asesinarlos.

Desafortunadamente, esta protesta pacífica y multitudinaria contra el gobierno y sus aliados, los dueños de universidades no licenciadas, tuvo un trágico saldo. La policía asesinó a Inti Sotelo y Bryan Pintado. Más de cien heridos y algunos desaparecidos. Además, la renuncia del grotesco “presidente Merino y todos sus ministros”.

Este germen de protesta en la región, iniciaron la juventud chilena, desde octubre del año pasado. Llegaron a movilizarse más de un millón doscientas mil personas en un día. Han logrado la Asamblea constituyente, para redactar la nueva Constitución, con el objetivo de construir un país más equitativo y desarrollado.

En este sendero, en nombre de los dos mártires, quienes soñaban con un país más equitativo, y siendo consecuente los jóvenes, la protesta masiva continuará hasta convocar la constituyente, para redactar una nueva Constitución que nos convierta en un país desarrollado, con oportunidades para toda la ciudadanía.

Asimismo, en este proceso de extirpación de la corrupción política, necesitamos diseñar un filtro ético, para las personas quienes desean ejercer la política partidaria. Siendo el primer requisito, no poseer ninguna denuncia en curso o hayan sido sentenciados por algún delito.

El sistema político peruano marcado por componendas y corrupción según Alberto Vergara, debemos reemplazarlo por un ecosistema político sostenible, a través de un pacto social de estado, basado en la ética y la solidaridad entre el gobierno y la sociedad organizada.

Finalmente, estamos ante una inédita coyuntura que el destino puso en manos de la juventud, la titánica faena de extirpar la corrupción de la clase política. Así que, gentilmente invitamos a desaparecer de la escena política, a las personas infectadas de este virus, porque recién empieza, una movilización de insospechadas dimensiones en el territorio peruano y quizás, repercuta todo Latinoamérica.

Fuentes:

  • Alberto Vergara. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2020/11/12/espanol/opinion/peru-vizcarra-
    vacancia.html
  • Eloy Marchan. Recuperado de: https://elfoco.pe/informes/todos-los-congresistas-con-expedientes-en-el-ministerio-publico/
  • Michael Sandel. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CWTN2snuysM&t=29s

© David Auris Villegas. Escritor y pedagogo peruano. Teórico de la educación para el desarrollo sostenible.

[email protected]

Fotografía: Infobae.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LAS MAESTRAS EMPRESARIAS DE SÍ MISMAS
noticia siguiente
Tres turnos al día.

También le podría interesar

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero nada...

mayo 4, 2025

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.166 Usuarios En linea
Usuarios: 222 Invitados,944 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contra la publicidad denigrante de la imagen...

agosto 18, 2022

Pedagogía del amor: un legado de San...

febrero 16, 2025

LOS USOS DE FREIRE

octubre 3, 2022