Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“NUESTRO TRABAJO ESTORBA A LA NUEVA SECRETARÍA DE CULTURA”: LUCHA DE RADIO ZAPOTE EN LA ENAH

por La Redacción marzo 15, 2016
marzo 15, 2016
806

Por: Aldabi Olvera. Más de 131. 15/03/2016

Aquí, en el lugar donde hace quince años se hospedara la comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante su visita a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), veo cómo se prepara la radio para entrevistar a Omar García, uno de los normalistas sobrevivientes de Ayotzinapa. Alláabajo, en la explanada de la escuela, se desarrolla un mitin pequeño pero con diversos representantes de sindicatos, colectivos y organizaciones preocupadas por la creación de la nueva Secretaría de Cultura decretada por Enrique Peña Nieto en septiembre de 2015.

Durante el mitin, integrantes del colectivo Radio Zapote hicieron un comunicado en el que dicen: “Nuestro trabajo estorba a la nueva Secretaría de Cultura”. Tras casi 15 años de trabajo, las difusas pero amplias reformas que traería consigo la nueva institución, también los amenazan. Especialmente por su perfil de denuncia pública.

A partir del 2001, Radio Zapote quedó marcado como un lugar de activismo donde no fácilmente se doblegan” explica Arturo Camas, miembro fundador de la radio: “cuando hay problemas, el punto de reunión es Zapote. El punto físico incomoda porque es una ventana para todos y tiene la tecnología para difundir”.

La radio criticó estas semanas la reducción del 20 por ciento del presupuesto de la escuela que afectó directamente a la plantilla de trabajadores que reciben salarios compactados, o que no tienen un contrato fijo.

Dos de los integrantes de la radio, incluido Camas, ya fueron despedidos de la escuela. Sospechan que la nueva directora nombrada el 2 de febrero, Julieta Valle Esquivel, tiene la encomienda de implementar reformas que afectan a los trabajadores y a espacios críticos como Radio Zapote.

Instalacionesd del arado. Cortesía @radiozapote

Instalaciones de la cabina. Cortesía @radiozapote

LA HISTORIA “DEL ZAPOTE”

Al finalizar el mitin, Camas cuenta a Másde131 que se acercó a la ENAH para estudiar antropología y comenzó a participar en el departamento de medios audiovisuales. Desde 1985 tenía formación en electrónica y se certificó como radioaficionado para instalar estaciones de radio y comunicación.

“Desde esa época quería poner estación de radio pero no había condiciones” cuenta.

Ahí puso una radio con un kilómetro de alcance donde tocaban lo que había en el acervo: música de todo el mundo. Camas también ayudó a poner una radio en la Facultad de Ingeniería durante la huelga de la UNAM.

Cuando la comandancia zapatista llegó a la ENAH en 2001, en el contexto de la Marcha del Color de la Tierra, los estudiantes comenzaron a buscar un transmisor pequeño para informar sobre la visita del EZLN, que juntaría en el Zócalo de la Ciudad de México a un millón de personas para exigir al gobierno de Vicente Fox el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.

Para ese entonces existía la Ke Huelga en la UNAM, pero los antropólogos de la ENAH acondicionaron el lugar donde quedó la comandancia, pusieron el equipo necesario para hacer un streaming y obtuvieron su servidor autónomo con correos y servicios.

“Al término nos dimos cuenta que había la necesidad de continuar como colectivo”cuenta Camas.

Los apoyaron personas de Radio UNAM y Radio Educación y comenzaron a participar en el movimiento de radios libres que se gestó en aquel entonces.

Ya en 2006 tuvieron la capacidad de transmitir en toda la ciudad. El entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, denuncia aquel año ante el INAH que hay una “señal pirata transmitiendo desde la escuela”.

Camas recuerda que en aquel entonces el equipo jurídico de la ENAH intentó cerrar la estación, pero estudiantes, profesores e investigadores defendieron el espacio. A cambio de no cerrarla, los integrantes de Radio Zapote bajaron la potencia y aceptaron un permiso. Durante el mitin, el profesor Miguel Adame contóque en aquel año también hubo despidos y movilización. La comunidad de la ENAH se manifestó en el Museo de Antropología e Historia y lograron parar las reformas planeadas.

“Sin embargo, hoy la escuela”, dijo el profesor, “tiene un atraso de 30 años, es difícil acceder a plazas, no hay apertura”.

Camas cuenta que, Radio Zapote ha recibido premios de las anteriores administraciones, hasta que en las pocas semanas que lleva Julieta Valle Esquivel, comenzó la nueva embestida.

“Los candidatos a dirigir la escuela subieron a la radio. Ella fue la única que no subió” recuerda Camas.

La rapera chilena Ana Tijoux en la cabina de Radio Zapote. Cortesía @radiozapote

La rapera chilena Ana Tijoux en la cabina de Radio Zapote. Cortesía @radiozapote

RECORTES EN LA ENAH

La nueva secretaría afectará a todas las instituciones culturales del país, a investigadores y arquitectos de INAH, del INBA, bibliotecas de la capital, escuelas y docentes del INBA, del CENART y la ENAH. El alcance de esta “súper secretaría”, parece monstruoso, diversos analistas críticos estiman que podría ser el organismo más grande de todo el Estado mexicano.

“Fui uno de los que cuestioné los despidos de la escuela. Si fueron 30 son pocos. Es inminente el mensaje que va a tratar de privatizar, la idea era vender la cultura para sacar dinero porque no va a dar” opina Camas.

En una entrevista claramente promocional, Valle Esquivel dijo a La Jornada el 26 de febrero que la ENAH debe ser una escuela “productora de profesionales”. En la entrevista justifica sus medidas para hacer una escuela más “útil”.

El espacio del Centro de Estudios Antropológicos de Género Sexualidad y Etnicidad (CEGSE) fundado en el 2009 fue cerrado al comenzar este año. El 26 de febrero, los integrantes del espacio pidieron a la directora tener un lugar para trabajar. Lo mismo pasó con el departamento de Medios Audiovisuales, que quedócerrado tras el despido de Camas.

“Es injustificado porque somos la parte fundamental de medios audiovisuales y resolvíamos cualquier problema, conexión, mantener servidores del departamento” dice Camas: “De los que laborábamos ahí no queda casi nadie”.

Le preguntábamos a la directora qué iba a pasar y ella dijo que las outsourcing podrían entrar en su lugar”, denuncia Camas.

 

“Prevalece como un proyecto de comunicación alternativa con una línea editorial propia frente a las diversas presiones institucionales que han buscado acotar el trabajo y la credibilidad del medio” dice Sergio, también integrante de la radio.

Y explica que un acomodo de espacios de ese tipo sea la justificación para mover la radio:

“A mitad del año pasado se intentó desmantelar la guardería de la escuela porque se decía que no aportaba ya nada a la escuela, igual podría pasar con Zapote”.

PRIVATIZAR LA CULTURA

Camas cuenta que las reformas culturales en México datan de 1995 con Carlos Salinas de Gortari, quien de golpe y sin análisis, al igual que hoy lo hace Peña Nieto, creó en 1988 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El INAH recibió dinero masivo. Teotihuacán y Chichén Itzá se programaron como grandes centros de espectáculos.

El propio Peña Nieto ya tiene antecedentes en la mercantilización y venta de la cultura; cuando llegó a gobernar el Estado de México intentó imponer un espectáculo de luz y sonido en Teotihuacán.

Con la nueva secretaría, el gobierno modificará o derogará diversas disposiciones como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, pero también otras como la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Turismo y Bienes Nacionales, la orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la que dio origen al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En un reportaje de la revista Proceso titulado La nueva Secretaría de Cultura en la Polémica, del 18 de septiembre, se lee que la nueva secretaría podría violar los artículos 3 y 4 de la Constitución, que hablan de la conservación, protección y mantenimiento de los monumentos arqueológicos, históricos.

El organismo no tendría una ley federal o general, implicaría un aumento de la burocracia y atentaría contra la diversidad de instancias y la transversalidad de la cultura al centralizarla en una sola dependencia, dice el texto de Proceso.

Profesores cuestionaron durante el mitin en la ENAH que nunca se les consultó sobre la nueva institución,no hubo ningún debate amplio sobre la pertinencia de la secretaría ni sobre sus alcances. A pesar de que diputados y senadores prometieron que no serían afectados derechos de trabajadores y el presupuesto, a pocos días ya se mira el recorte.

Paola Martínez de la coalición de profesores de asignatura del INAH dijo que, ante el embate, buscan crear una nueva organización sindical única bajo los principios de horizontalidad, independencia de gestión, autonomía, transparencia y rendición de cuentas.

En las instalaciones de Radio Zapote, entrevistamos a Manuel Figueroa, arquitecto perito del INAH. Cuenta que la secretaría tendría un “ministro plenipotenciario” sin una ley que la regule:

“Él mismo definiría lo que puede ocurrir con el patrimonio, museos, zonas arqueológicas, monumentos, él define qué espectáculos, si el patrimonio se puede ceder a empresas y su usufructo intensivo del patrimonio cultural”.

Y pone por ejemplo la concesión que del Auditorio Nacional hace el gobierno federal a OCESA. Teme que las exposiciones se conviertan en espectáculos, los costos suban, y que se viole el derecho a la cultura.

Otra de las críticas es la ruptura entre el vínculo de educación y cultura que existía cuando la Secretaría de Educación Pública era la encargada de la cultura: “Si la secretaría se desvincula de la educación, vería en términos monetarios el valor del patrimonio y pondría todo al servicio del turismo y los grandes espectáculos” dice Figueroa.

UN MEDIO PROPIO

Sergio relata que para que exista el medio hacen convocatorias, reciben las propuestas, se pide a la gente cumplir al menos un semestre de transmisiones, cooperar con 100 pesos al mes por programa para el internet y difundir su trabajo en la página de la radio y en las redes sociales.

Radio Zapote perteneció a la red Indymedia, a la red de radios libres de Brasil, al Centro de Medios Libres del D.F; y actualmente pertenece a la Red Nacional de Medios Libres y a la Red Rompe el Miedo.

En 2012, a partir de la sexta asamblea de Yosoy132 en la ENAH, convocaron a una convergencia que operócon el objetivo de coordinar información y coberturas con más de 20 medios. Radio Zapote cubrió las acciones y transmisiones de 132media en espacios como el Festival132 y transmitió el “Ocupa Televisa”.

Hasta hoy, Radio Zapote mantiene una transmisión autogestiva, sin permiso y con participación abierta. Sergio opina:

“La importancia de Radio Zapote en la ENAH radica en haber generado un medio de comunicación propio e independiente que rebasa los límites de la comunicación institucional de la escuela”.

Foto: Aldabi Olvera / @Aldabi

 Fuente: http://masde131.com/2016/03/nuestro-trabajo-estorba-a-la-nueva-secretaria-de-cultura-lucha-de-radio-zapote-en-la-enah/
Fotografía: somosmass99
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sindicalizados estallan huelga en ArcelorMittal
noticia siguiente
La ONU pidió explicaciones al Estado argentino por la detención de Milagro Sala

También le podría interesar

Frente a escándalo, Salmerón y equipo buscaban someter...

marzo 5, 2025

Secretaría de Cultura Federal se compromete verbalmente con...

enero 29, 2025

Agrupaciones de cultura realizan mitin. #NoVivimosDelAplauso entrega pliego...

enero 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.271 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,277 Invitados,992 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La precarización y falta de pagos a...

marzo 19, 2023

La cultura oficialista

septiembre 3, 2016

Una aberración considerar que la cultura es...

octubre 10, 2016