Top Posts
La Inteligencia Artificial Generativa, la OIT y el...
NO ES TAN SENCILLO MARGINAR A LAS DISIDENCIAS
Inteligencia artificial en educación
ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»
Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes...
Rob Riemen: «El arte de ser humanos»
Las esferas de la paciencia
La educación como Ingeniería Social
La utopía neoliberal del capitalismo digital
Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

La ONU pidió explicaciones al Estado argentino por la detención de Milagro Sala

por La Redacción marzo 15, 2016
marzo 15, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 172

Por: Télam. 15/03/2016

EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE DETENCIÓN ARBITRARIA DEL ORGANISMO DIO CURSO A LA DENUNCIA CONTRA EL ESTADO ARGENTINO POR LA DETENCIÓN DE LA DIRIGENTE PRESENTADA POR EL CELS, AMNISTÍA INTERNACIONAL Y ABOGADOS Y ABOGADAS DEL NOROESTE ARGENTINO EN DERECHOS HUMANOS Y ESTUDIOS SOCIALES.

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU dio curso a la denuncia contra el Estado argentino por la detención de Milagro Sala presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Amnistía Internacional y Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).

«Ahora el Estado nacional debe responder ante la Organización de las Naciones Unidas por la detención de la referente de la Tupac Amaru», informó hoy el CELS en un comunicado.

La organización de derechos humanos recordó que el 15 de diciembre último «el fiscal de Estado (de Jujuy) denunció penalmente a Milagro Sala de instigación a cometer delitos y sedición, por participar de un acampe» y el 16 de enero «fue detenida de forma arbitraria por casi dos semanas hasta el 29 de enero, cuando el juez resolvió su excarcelación».

«Pero la dirigente de la Tupac Amaru no fue puesta en libertad ya que, al mismo tiempo que por la mañana la excarcelaban, por la tarde se ordenaba su detención por otra causa iniciada durante la feria judicial, en la que se la acusa de defraudación al Estado, extorsión y asociación ilícita».

El escrito de la denuncia admitida por la ONU señaló que el gobierno provincial desarrolló una «profusa y activa estrategia estatal de hostigamiento y persecución penal de referentes de la organización barrial Tupac Amaru y de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy con el fin de impedir el desarrollo de una protesta social de sectores populares» en esa provincia.

La detención por esta segunda causa “se asemeja mucho a un intento de justificar su privación de libertad por la causa por la protesta con el objeto de que permanezca alojada en un centro penitenciario y, de esta manera, coartar su derecho a la libertad de expresión”, subrayó.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201603/138316-milagro-sala-onu.html

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“NUESTRO TRABAJO ESTORBA A LA NUEVA SECRETARÍA DE CULTURA”: LUCHA DE RADIO ZAPOTE EN LA ENAH
noticia siguiente
Desaparición de las lenguas indígenas: silenciamiento sistemático de los pueblos originarios

También le podría interesar

Dolarizar: un shock regresivo para la economía argentina

septiembre 19, 2023

EL CAOS ES UNA ESCALERA

septiembre 14, 2023

Política Criminal en tiempos electorales: Un análisis de...

septiembre 9, 2023

Visitantes en estos momentos:

417 Usuarios En linea
Usuarios: 168 Invitados,249 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 2

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    septiembre 21, 2023
  • 3

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Memoria histórica: repobladores chalatecos

    septiembre 18, 2023
  • 5

    Con Boric, Petro defiende al imperio atacando a los revolucionarios

    septiembre 19, 2023
  • 6

    De las contradicciones emergentes a las estructurales del progresismo colombiano

    septiembre 17, 2023
  • 7

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 8

    Lo que todos los niños deberían saber sobre la teoría del valor de Marx

    septiembre 17, 2023
  • 9

    CONECTAR Y HUMANIZAR

    septiembre 20, 2023
  • 10

    COMUNICADO rumbo a la Acción Global EL SUR RESISTE el próximo 12 de Octubre de 2023

    septiembre 20, 2023
  • Carta de profesora a niño con autismo sobre lo que mide un examen

    julio 16, 2016
  • 12

    SAN ANTONIO, VERACRUZ: UNA COMUNIDAD SIN AGUA A LA ORILLA DEL RÍO

    septiembre 19, 2023
  • 13

    ¿Implicación docente o precarización laboral?

    septiembre 18, 2023
  • 14

    Víctor Jara, el alma llena de banderas

    septiembre 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula y Argentina

diciembre 10, 2021

Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de...

diciembre 28, 2022

Inseguridad pública es principal preocupación de la...

julio 30, 2016