Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundario

Agrupaciones de cultura realizan mitin. #NoVivimosDelAplauso entrega pliego petitorio

por RedaccionEM enero 25, 2025
enero 25, 2025
604
De este ARTÍCULO eres el lector: 281

Por: Egbert Méndez Serrano. 25/01/2025.

El día de ayer, viernes 24 de enero de 2025, trece agrupaciones de cultura se manifestaron en la Secretaría de Cultura. Se dieron cita a las 9:00 am para “exigir la resolución de los problemas que dificultan el pleno funcionamiento de las instituciones culturales federales y defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores del sector”, como lo anunciaron en la convocatoria al mitin.

Entre las organizaciones asistentes estuvo presente el colectivo #NoVivimosDelAplauso, el cual entregó un extenso documento. A continuación, reproducimos el apartado que concierne al pliego petitorio.

Respecto a la clase trabajadora 

  1. Retomar las mesas de trabajo bilaterales que sean resolutivas. Congruencia entre el discurso del gobierno y su actuar. 
  2. Aumentar el presupuesto de Cultura respecto al año anterior; no reducirlo.
  3. Promoción y difusión de las industrias culturales y protección al patrimonio cultural.
  4. Recuperar los salarios que han sido sustituidos por becas. 
  5. Corregir la ingeniería administrativa del sector que garantice pagos dignos y puntuales tanto a elencos artísticos como a trabajadorxs administrativos. 
  6. Transparentar los procesos de selección en las convocatorias, para que no sean usadas como mecanismos de represión. Fortalecer su promoción.
  7. Garantizar el aumento salarial anualmente en el sector Cultura, por encima de la inflación; así como las tarifas de las participaciones artísticas. 
  8. Diseñar una política laboral que garantice a lxs trabajadorxs del arte y la cultura acceso a la seguridad social, sin simulaciones (la responsabilidad de IMSS Bienestar sólo recae en el/la trabajador/a ¿y el patrón-gobierno?)
  9. Consideraciones y reconocimiento a los trabajadorxs culturales populares y de calle.
  10. Evitar que los nuevos talentos sean relegados al desempleo y privar a la población de manifestaciones artísticas de calidad. 
  11. Evitar UTOPÍAS a costa de lxs trabajadorxs del arte y la cultura. 
  12. Regular los espacios culturales independientes lejos de regímenes mercantiles, restauranteros o de bares.  

Respecto al quehacer cultural:

  1. Fortalecer festivales en todos los estados; así como la programación cultural en general y en particular en bibliotecas públicas, hospitales, escuelas, casas de culturas, plazas públicas. Recuperemos el espacio público desde el arte y la cultura. 
  2. Garantizar un enlace entre los profesionales de las artes y la niñez de todo el país que necesita de este impulso creativo. 
  3. Garantizar la difusión y promoción de los derechos culturales en todas las esferas de gobierno.

Luego de los golpes que ejecutó la administración de Alejandra Frausto con la desactivación de colectivos que impulsó contra sectores organizados, #NoVivimosDelAplauso se ha estado reagrupando para seguir siendo un referente en la lucha contra la precarización laboral de las y los trabajadores del arte y la cultura. Por tal motivo, se está convocando a una Asamblea General para el día lunes 27 de enero a las 6:00 pm, esperando que asistan todas y todos los interesados en participar en la lucha por mejoras en el sector.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
El Mtro. Galdino Diego explica lo que está ocurriendo en la Dirección de Educación Indígena de Veracruz (vídeo)
noticia siguiente
Los fertilizantes ayudan a la agricultura pero afectan al ambiente

También le podría interesar

Nueva dirección de DIF-CDMX reactiva amenazas de despido...

junio 17, 2025

Copenhague está muy lejos. Los trabajadores del IMSS...

enero 31, 2025

Secretaría de Cultura Federal se compromete verbalmente con...

enero 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.520 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,859 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Precarización laboral y militarización: un dúo mortal...

marzo 11, 2018

Fui despedido del trabajo: ¿quién pagará la...

diciembre 30, 2024

Copenhague está muy lejos. Los trabajadores del...

enero 27, 2025