Top Posts
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Nueva dirección de DIF-CDMX reactiva amenazas de despido contra trabajadores

por RedaccionEM junio 17, 2025
junio 17, 2025
357
De este ARTÍCULO eres el lector: 327

Agrupación Queremos Trabajo Digno. 17/06/2025.

Desde el día de ayer, autoridades a cargo de Rubén Linares Flores, quien se ostenta como Director Ejecutivo de Apoyo a las niñas, niños y adolescentes en el DIF CDMX, estuvieron convocando a docentes de la institución a reuniones con dicho directivo.

En la cita, al profesor Eduardo Manuel Villarreal Pérez se le cuestionó su labor de 16 años de trabajo. “Me citó hoy. Argumentando que no tengo población por atender en mis clases, lo cual es totalmente falso y que no estoy facultado para ser profesor después de 10 años de dar clases”, nos dice. Eduardo imparte la clase de inglés, además de tener el dominio del idioma —porque vivió durante 16 años en Estados Unidos— se ha capacitado externamente y dentro del mismo DIF como docente, ya que ha desempeñado esa actividad desde 2011, aunque ingresó a la dependencia desde 2009.

El profesor pertenece a una plantilla que el DIF contrató por honorarios, es decir, precarizando el empleo, violentando la vida y Ley Federal de los trabajadores al Servicio del Estado, pues desempeña funciones de un trabajo de base (horarios establecidos, trabajo subordinado, lugar de trabajo). Gana poco más de 5 mil 800 pesos al mes, motivo por el cual ha trabajado en Call Center y otros empleos que le permiten sobrellevar los gastos de la vida.

El año pasado presentó problemas del corazón —insuficiencia cardiaca—, sin embargo, el DIF no le ofrece seguridad social, así que tuvo que hablar con sus autoridades para “negociar” sus faltas al trabajo, esperando que al menos no lo fueran a despedir durante el tiempo de su recuperación.

Durante el primer piso de la autonombrada Cuarta Transformación, el gobierno federal y local fueron cooptando a diversos sectores de la lucha social, de tal forma que desmovilizaron a varios sectores. Una vez cumplido el objetivo, en este segundo piso, quienes se han estado posicionando en los puestos directivos frente a ese relativo desarme de las luchas, son personajes agresivos contra las y los trabajadores, indolentes ante las injusticias que ha producido la precarización laboral y la cual siguen fomentando.

Rubén Linares Flores, le sentenció al profesor Eduardo que se está considerando su despido, el cual manejan como “tu contrato ya no va a salir el próximo mes”. Después de 16 años pretenden arrojar a la calle al trabajador; y sin derechos laborales, no existe liquidación. Así, con la mano en la cintura, agreden a la clase trabajadora que ha levantado los programas sociales y la atención a la ciudadanía en la capital del país, mientras ellos cobran jugosos sueldos que fácil superan los 50 mil pesos mensuales, saltan de puesto en puesto y presumen en fotos que están con el pueblo.

La Agrupación Queremos Trabajo Digno, se cansó de estás injusticias, que estos personajes nos traten como desecho humano, que nos arrojen a la inestabilidad emocional y económica que desde sus privilegios como altos funcionarios desconocen. Desde hace 7 años venimos dando la pelea, de una deuda histórica que va para los veinte años sin ninguna mejora laboral; al contrario, cada administración que llega es peor que la anterior, llega con amenazas de despido y mayor precarización.

¡No más despidos!

¡No más precarización!

¡Queremos Trabajo Digno!

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Lo que la IA me enseñó
noticia siguiente
El costo invisible de una “transición justa”: derechos indígenas y energías renovables en Nepal

También le podría interesar

Tercera parte: la tragedia de trabajar para el...

julio 18, 2025

Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...

julio 16, 2025

Primera parte: la tragedia de trabajar para el...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,474 Invitados,613 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 8

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Precarización laboral y militarización: un dúo mortal...

marzo 11, 2018

Continúa la precarización laboral con la administración...

abril 24, 2025

Convocan al Foro-Encuentro: Reforma laboral, precarización y...

julio 19, 2022