Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los fertilizantes ayudan a la agricultura pero afectan al ambiente

por RedaccionA enero 25, 2025
enero 25, 2025
200

Por: Corresponsal de IPS. 25/01/2025

ROMA – El aumento del uso de fertilizantes nitrogenados durante el último siglo ha contribuido a mejorar la producción de alimentos, pero el uso inadecuado del nitrógeno puede dañar de modo grave el medio ambiente, advirtió un estudio de la Organización de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO).

Pueden afectarse la calidad del aire, del agua y del suelo, y el nitrógeno puede incidir en la pérdida de biodiversidad y exacerbar el cambio climático.

El nitrógeno es un componente esencial de los alimentos, particularmente de los aminoácidos y proteínas necesarios para el crecimiento de plantas, animales y seres humanos, recuerda el estudio divulgado por la FAO este martes 21.

Gracias a la invención del proceso Haber-Bosch a principios del siglo XX, los seres humanos han podido convertir el nitrógeno no reactivo, abundante en la atmósfera (el mismo nitrógeno que hace que el cielo sea azul), en sustancias útiles como el amoníaco, que ahora se usa comúnmente como fertilizante.

En la actualidad, los seres humanos agregan aproximadamente 150 teragramos (150 millones de toneladas) de nitrógeno reactivo a la superficie terrestre cada año a través de la agricultura y la industria, más del doble de la tasa en la era preindustrial.

Algunos expertos sugieren que el cambio climático podría contribuir a que esta tasa aumente a aproximadamente 600 teragramos por año para el año 2100, lo que podría aumentar los niveles de pérdida de nitrógeno en el medio ambiente.

El ganado es el principal contribuyente a las emisiones de nitrógeno y es responsable de aproximadamente un tercio de las emisiones totales de nitrógeno producidas por la actividad humana.

Los fertilizantes sintéticos, el cambio de uso de la tierra y las emisiones de estiércol son las principales causas de la contaminación por nitrógeno en esta zona.

La contaminación por nitrógeno es más grave en América del Norte, Europa occidental y algunos países asiáticos, donde los fertilizantes se han utilizado de forma extensiva y abusiva durante décadas.

En algunos países de ingresos bajos y medios, el acceso restringido a los fertilizantes conduce al agotamiento del nitrógeno, lo que reduce los nutrientes del suelo y conduce a su degradación.

Por lo tanto, subraya el estudio de la FAO, un uso prudente del nitrógeno en la agricultura ayuda a prevenir la degradación del suelo y el agotamiento de los nutrientes, al tiempo que aumenta el rendimiento de los cultivos.

Por el contrario, su uso excesivo exacerba el calentamiento global, degrada la calidad del aire y del agua y agota el ozono estratosférico.

La contaminación por nitrógeno plantea riesgos para la salud humana al aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias y cardíacas.

El informe ofrece una serie de recomendaciones, la primera de las cuales es que la industria de fertilizantes debe tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción y fomentar la minimización de las pérdidas innecesarias durante el almacenamiento, el transporte y la aplicación.

Los gobiernos nacionales deberían fomentar el uso generalizado de la fijación biológica de nitrógeno (un proceso en el cual el nitrógeno gaseoso de la atmósfera se fija simbióticamente en los tejidos de ciertas plantas) en rotaciones de cultivos localmente apropiadas que utilicen leguminosas, como la soja o la alfalfa.

También deberían crear directrices para ayudar a los ganaderos a adoptar las mejores prácticas de gestión del estiércol, centrándose en minimizar las pérdidas de nitrógeno en el medio ambiente y mejorar su uso eficaz en la agricultura productiva.

Se debe fomentar el uso de fertilizantes nitrogenados orgánicos para mejorar la sostenibilidad, y promover la planificación espacial mediante la redistribución del ganado, la reducción del número de cabezas de ganado en zonas de alta concentración geográfica y la promoción de enfoques de bioeconomía circular.

Los gobiernos nacionales deberían promover la integración de la gestión sostenible del nitrógeno en las acciones de mitigación apropiadas para cada país, incluidos los objetivos de reducción del óxido nitroso de los sistemas agroalimentarios.

Además, deben establecer compromisos nacionales para reducir la contaminación por nitrógeno, incluidos el amoníaco y los nitratos, para cumplir los objetivos mundiales de biodiversidad.

Y, adicionalmente, deberían intensificar sus esfuerzos para reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos en todas las etapas del sistema agroalimentario, y promover el reciclaje y el tratamiento como alimento para el ganado de los alimentos no aptos para el consumo humano.

A-E/HM

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ipsnoticias. Aldeanos elaboran biocombustibles a partir de estiércol de vaca. El manejo de este recurso de la ganadería es recomendado entre las alternativas para contener el uso excesivo e inadecuado de fertilizantes nitrogenados industriales que, al tiempo que aumentan el rendimiento agrícola, pueden causar daños al medio ambiente y contribur al cambio climático. Imagen: Giulio Napolitano / FAO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Agrupaciones de cultura realizan mitin. #NoVivimosDelAplauso entrega pliego petitorio
noticia siguiente
Cuando los zapatistas desafiaron a Trump

También le podría interesar

Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo

mayo 10, 2025

Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál...

abril 20, 2025

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros...

abril 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.282 Usuarios En linea
Usuarios: 798 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AGRICULTURA DE AUTOCONSUMO NO HACE FRENTE A...

junio 10, 2022

El Salvador y su futuro

noviembre 23, 2024

Más allá de Greta Thunberg, voces de...

junio 29, 2020