Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 15 de junio de 2024
Buffalo ’66 (Vincent Gallo, 1998)
Quizá las lecturas que se le puedan dar a esta obra varíen dependiendo su distanciamiento con los años de su estreno, es muy probable incluso que las generaciones actuales le den una óptica medianamente alarmante debido a la moral en turno, no obstante la ópera prima de Vincent Gallo resulta aún en una exploración interesante del marco sociodemográfico estadunidense, de las consecuencias de un sistema machista que ahonda en la conveniencia y en el ventajismo ruin, en el dolo ajeno y el olvido beneficioso cual amalgama que no hace más que generar una espiral de aflicción y congoja. Estamos pues, ante un cine reflexivo que coloca en la superficie del espejo nuestros más ofuscos pensamientos como engranes de una sociedad marchita.
La historia es simple, de trazo punzante y su manejo del tiempo cuasi onírico. Los elementos y nociones son en sí pocos pero la densidad en su manejo es lo que le da una textura que le mantiene coherente y provocativa durante todo su metraje. Sus temáticas son vacilantes; pero siendo la mentira y el fracaso algunos de sus quid principales, podemos avocarnos a dicha irregularidad para pasar de un tono de venganza a uno pasional, de una incómoda e irritante confrontación familiar a una recompensa de hilos enternecedores que no sostienen nada pero que alientan ante la frustración y el desmoronamiento físico y moral.
Protagonizada por el propio realizador, Vincent Gallo se desdobla ante un retrato semi autobiográfico y se presenta como un ex convicto (recién salido de prisión) con un par de ideas en la cabeza: quedar bien con sus padres –pues no saben que ha estado preso–, y resarcir su orgullo ante quien lo puso entre las rejas. Para ello, claro, tratará de encaminar un presente solidificado ante un pretérito fallido; pide auxilio a un antiguo amigo, pero este no es capaz de sostenerse por sí solo. Claro está que el agravante mayúsculo es que toma como rehén a una joven estudiante de ballet para hacerla pasar por su esposa; es entonces, en este bizarro devenir, que una relación medianamente forzada comienza a germinar; bajo la cúpula de un sentido del humor negruzco, un exasperante ambiente hogareño y un ensimismamiento taciturno, es que viñetas se sobreponen una a otra para reconocer el daño causado y el causante, el sacrificio que no obtendrá recompensa y un gris y granulado horizonte que bien se puede pintar con tintes suprarrealistas o cruentas energías que han de esbozar un retablo pleno del antisueño americano. Buffalo ’66, como muchas de las películas que los realizadores independientes firmaran en la década de los 90, nos presenta ese cenizo paisaje de un país en declive, derrotado, cansado y moribundo que encuentra una cura temporal con la caricia más ínfima e ingenua. La esperanza, siempre, cual fantasma que ronda de manera amenazante ante la tragedia.
Dura y porosa disertación es la ventana que abre Vincent Gallo en este camino de búsqueda y redención. El andar de sus personajes no tiene mayor sentido que el del paso siguiente. En el espacio que enmarca el realizador no tiene cabida el futuro certero, tan sólo los tiempos condicionales del anhelo y del deseo, de mentes turbias que nunca tuvieron la oportunidad del cariño y el afecto. El anti héroe que se edifica ante nosotros tiene mucha humanidad debajo de esa capa hostil que en realidad es demasiado flaca e ingenua. Si bien podemos alejarnos de su versión e imagen, hay muchos nexos que nos unen a él; en su resentimiento nacido de la derrota encuentra fuerzas para seguir andando, y así continua segundo a segundo tratando de hallar un camino menos tumultuoso… Como todos, que cuando nos sentimos perdidos salimos a recorrer el mundo enojados, pero siempre capaces de encontrar la solución en el amor más blando e impresionable. Porque también lo somos –y seremos– para quien se halle en el mismo desierto de emociones.

Buffalo ’66 de Vincent Gallo.
Calificación: 3 de 5 (Buena)
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/UyQvanaf1KSAxhtg/?mibextid=WC7FNe
Fotografía: Amazon