Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La lucha de los pueblos indígenas por los gobiernos autónomos

por RedaccionA junio 14, 2023
junio 14, 2023
544

Por: tlachinollan. 14/06/2023

Autoridades municipales, agrarias y ciudadanos amuzgos y afromexicanos que impulsan la creación de 5 nuevos municipios en la Costa Chica participaron en la primera asamblea regional para el reconocimiento de elecciones e integración de los municipios indígenas y afromexicanos por sistemas normativos propios, realizado en la comunidad de Huixtepec, donde se informó el amparo en contra del Gobierno del Estado por su negativa a la solicitud de las comunidades indígenas y afromexicanas.

La reunión tuvo como finalidad informar a los ciudadanos de San Cristóbal, Huehuetán, Chimalapa, Pueblo Hidalgo y Huixtepec los avances legales e históricos que se interpusieron por parte de los abogados asesores de #Tlachinollan debido a que el Congreso de Guerrero no ha emitido una respuesta clara de la solicitud que la creación de los nuevos municipios.

Se informó que el 21 de octubre del año 2022 , el comité gestor del municipio indígena de Huixtepec, entregó formalmente a la diputada Yanelly Hernández Martínez presidenta de la mesa directiva del congreso del estado de Guerrero, la solicitud para la creación del municipio indígena de Huixtepec, y que se regirá por sus sistemas normativos propios, así serán electas sus autoridades y para el ejercicio de las formas propias de gobierno.

Sin embargo y luego de 47 días sin tener respuesta por parte del Congreso de Guerrero, nuevamente el 13 de de diciembre del año 2022, los miembros del comité  gestor junto a los comités gestores de los municipios indígenas de Pueblo Hidalgo, Chimalapa y San Cristóbal, nuevamente volvieron a entregar un nuevo escrito dirigido a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna.

Fue hasta el 19 de enero del año 2023 que el Congreso de Guerrero emitió una breve contestación, que suscribió Arturo Pacheco Bedolla, Secretario Técnico de la Jucopo, por instrucciones de la presidenta. Dicha respuesta sólo hace referencia a los requisitos que se tienen que cumplir de la Ley Orgánica del Municipio Libre y Soberano de Guerrero, y finalmente concluye que la petición de la creación de los nuevos municipios había sido enviada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, misma que se encontraba realizando la revisión y el análisis correspondiente.

Debido a que el Congreso Guerrero nunca emitió una respuesta clara a la petición emitida por el comité gestor, el 4 de mayo se presentó un amparo ante el Juzgado de Distrito que recayó en el Juzgado Séptimo de Distrito con residencia en la ciudad de Chilpancingo, donde se reclama la negativa del Congreso Estatal para dar contestación a la solicitud de la creación del municipio indígena de Huixtepec con su sistema de gobierno propio, que elegirá a sus autoridades de acuerdo a sus sistemas normativos y ejercerán las formas propias de gobierno indígena.

“La comunicación de que nuestra solicitud está en análisis no implica responder a nuestra petición de creación del nuevo municipio indígena, para ello es menester que la autoridad emita una respuesta al planteamiento hecho por los suscritos, es decir, ante la solicitud de creación del nuevo municipio indígena, la responsable deberá emitir una respuesta en sentido positivo o negativo, no hacerlo es vulnerar el derecho de petición”, se lee en el amparo.

Durante las participaciones dentro de la asamblea, los ciudadanos argumentaron que los pueblos indígenas no tienen por que “irles a llorar a los diputados” para que reconozcan sus asambleas y sus formas de autogobernarse, ya que ha sido el pueblo quien puso a los diputados para legislar a favor de los pueblos y mejorar su desarrollo social, político y cultural.

“No solo legalmente se ganan las peleas, también nos movilizaremos y nos plantaremos afuera del Congreso de Guerrero para que se nos haga valer nuestro derecho a nuestras formas de organizarnos y gobernarnos. No queremos beneficios personales, queremos el desarrollo para nuestros pueblos y nuestras familias”, expresó un ciudadano.

Los ciudadanos continuarán realizando asambleas organizativas para continuar informando y tomar acuerdos de las acciones legales para que los comités gestores puedan lograr crear sus 5 nuevos municipios indígenas y afromexicanos con su sistema de gobierno propio, que elegirá a sus autoridades de acuerdo a sus sistemas normativos y ejercerán las formas propias de gobierno indígena.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La “amenaza” de la inteligencia artificial y la incógnita humana
noticia siguiente
Entrevista con Vikrant A. Sentis autor de «El fin de la autoestima»

También le podría interesar

Pueblos indígenas deciden retomar campamento contra Corredor Interoceánico;...

febrero 10, 2025

Guatemala: cleptocracia judicial en guerra contra los pueblos...

octubre 28, 2024

Los pueblos indígenas no pedimos permiso para existir

octubre 20, 2024

Visitantes en este momento:

1.217 Usuarios En linea
Usuarios: 243 Invitados,974 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pueblos indígenas en Ecuador

enero 19, 2022

Salta: el genocidio indígena del siglo XXI.

febrero 7, 2020

Elon Musk, coches eléctricos y pueblos indígenas...

octubre 12, 2023