Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

25N: ¿Qué es la violencia psicológica?

por RedaccionA noviembre 29, 2024
noviembre 29, 2024
408

Por: Efeminista. 29/11/2024

La violencia psicológica es la forma de maltrato más recurrente en nuestra sociedad, pero también la más difícil de detectar. Su carácter sutil y la falta de secuelas físicas contribuyen a que esté profundamente normalizada, pese a que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

“Siempre que hay maltrato, hay violencia psicológica, aunque no siempre exista violencia física”, asegura a Efeminista la psicóloga de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista, María Martín Fuente.

En la Unión Europea, cuatro de cada diez mujeres ha sufrido violencia psicológica por parte de su pareja desde los 15 años, según la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA).

Esta forma de maltrato se caracteriza por comportamientos y actitudes destinados a controlar, humillar y dominar a la víctima. A menudo comienza de manera gradual, con acciones aparentemente inofensivas que van ganando intensidad y dejando profundas cicatrices emocionales.

La violencia psicológica se manifiesta de diversas maneras: el agresor busca invalidar emocionalmente a la víctima, desvalorizarla, aislarla de su entorno social y familiar, y hacerla sentir culpable de las dificultades en la relación. También ejerce un control constante, que puede incluir revisar su móvil, exigir contraseñas o vigilarla mediante mensajes constantes. Si la víctima no accede, se enfrenta a amenazas o castigos que perpetúan un ciclo de miedo y sumisión.

Las consecuencias de la violencia psicológica

Una de las tácticas más dañinas es la conocida como “luz de gas”, donde el agresor manipula los recuerdos y percepciones de la víctima para que dude de su propia realidad. “Lo que hace el agresor es quitarte el control sobre tus propias percepciones y recuerdos, porque todo lo que has vivido, según él, no ha ocurrido”, explica Martín Fuente.

Las consecuencias de este tipo de violencia son devastadoras. A nivel emocional, genera ansiedad, estrés, inseguridad e irritabilidad. Muchas mujeres víctimas viven en un estado de hiperalerta constante, lo que afecta su bienestar físico: problemas en la piel, dolores de estómago, caída del cabello y otras dolencias psicosomáticas son comunes. En los casos más graves, aumenta el riesgo de depresión, ideación suicida e incluso suicidio.

En España, las mujeres maltratadas tienen cinco veces más probabilidades de experimentar pensamientos suicidas que aquellas que no han sido víctimas, según datos de la Macroencuesta de Violencia de Género de 2019.

Sin embargo, pese a su gravedad, la violencia psicológica es menos denunciada y castigada que la física, debido a la dificultad para identificar sus efectos y la falta de pruebas visibles.

El ciclo de la violencia psicológica también incluye momentos en los que el agresor muestra afecto y hace que la víctima se sienta especial, reforzando el vínculo emocional y dificultando la percepción del maltrato. Esta alternancia entre abuso y cariño genera tolerancia al maltrato y normaliza las situaciones de violencia, perpetuando el ciclo de control y dependencia.

Distintas formas de violencia machista

Con motivo del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, lanzamos una campaña de videos y textos cuyo objetivo es visibilizar y explicar las diversas formas de violencia machista que afectan a las mujeres. A lo largo de esta serie, exploramos diferentes tipos de violencia, presentando datos, casos y testimonios que muestran cómo se manifiestan la violencia física, psicológica, sexual, digital, económica, institucional y vicaria.

Todos los videos de la campaña los podéis ver en la lista de reproducción de YouTube 25N | Manifestaciones de la violencia machista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: Oaxaca Feminicida, denuncias y resistencias
noticia siguiente
Lanzan manual antirrepresivo para «el cuidado colectivo y la autodefensa en contextos de movilización social»

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.422 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,534 Invitados,887 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia: masiva marcha de mujeres contra la...

agosto 16, 2019

Elissa Bassist analiza en “Histérica” este término...

abril 15, 2024

El temor al feminismo en Arabia Saudí...

diciembre 17, 2020