Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lanzan manual antirrepresivo para «el cuidado colectivo y la autodefensa en contextos de movilización social»

por RedaccionA noviembre 29, 2024
noviembre 29, 2024
218

Por: ANRed. 29/11/2024

El Colectivo de Abogades Populares La Ciega y la Editorial La Caldera presentarán el libro «Manual Antirepresivo: herramientas militantes desde la praxis jurídica», un «libro de cuidado colectivo y autodefensa para asambleas populares y para quien va a una movilización». «La relevancia de esta iniciativa se acrecienta en el contexto actual que atravesamos las organizaciones populares a partir de la asunción del gobierno de Javier Milei y la profundización del sistema represivo estatal. Es una publicación que abre debates y reflexiones, tan necesarios para todo colectivo o persona que se plantee en el horizonte la transformación radical de esta sociedad. Es además una herramienta para la lucha, para la resistencia», señalan sus creadores. El manual será presentado el jueves 14 de noviembre a las 18 en el Aula 3 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (Calle 48, entre 6 y 7, Planta Baja, La Plata) y el jueves 21 de noviembre en la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), ubicada en Solís 1158, en la Ciudad de Buenos Aires. Por ANRed.


«Manual Antirepresivo: herramientas militantes desde la praxis jurídica» propone una serie de «herramientas para la lucha» que buscan ofrecer a colectivos y personas información esencial para la protección y el ejercicio seguro del derecho a la protesta.

En la misma línea, una de los abogados integrantes de La Ciega, señaló sobre el manual: «es un libro de consulta que contiene una guía práctica para la acción. Es un libro tristemente necesario en esta época en la que protestar y peticionar ante las autoridades, manifestarse, se ha convertido en una actividad de riesgo». Y agregó: «ejercer un derecho democrático implica hoy en día que necesariamente tengamos que tomar algunos recaudos. Es una caja de herramientas para continuar y profundizar la lucha, y expresarnos públicamente de una manera lo más segura posible».

El Manual Antirrepresivo se organiza en tres capítulos, que abordan aspectos específicos de la resistencia en contextos represivos. El primer capítulo, «Precauciones y cuidados en movilizaciones«, incluye recomendaciones de seguridad y medidas de protección al participar en manifestaciones o actividades públicas. Además, proporciona información clave para colectivos vulnerables, como migrantes o familias que participan en movilizaciones, y estrategias para enfrentar situaciones represivas, tales como el uso de balas de goma, gases lacrimógenos o detenciones arbitrarias.

En tanto, el capítulo 2, «Criminalización de la clase trabajadora en la vida cotidiana«, explora las dinámicas de criminalización y violencia policial que afectan a los sectores populares, tanto en las calles como en los barrios. Aborda temas como la «averiguación de identidad», los delitos contravencionales y otros actos de criminalización cotidiana, y ofrece guías prácticas para actuar ante situaciones de arbitrariedad y abuso policial.

Por otro lado, el capítulo 3, «Criminalización de la protesta», analiza los procesos judiciales dirigidos acamedrentar a organizaciones sociales y sus integrantes, y detalla las herramientas legales disponibles para defenderse de la criminalización en el ámbito judicial. Allí se incluyen orientaciones sobre cómo enfrentar un allanamiento, el uso del habeas corpus, y una guía de organismos a los cuales acudir en situaciones de criminalización.

Finalmente, quienes elaboraron el manual destacan que fue «redactado en un lenguaje sencillo para asegurar su comprensión y utilidad para cualquier persona, sin importar su nivel de instrucción«.

El manual será presentado:

 El jueves 14 de noviembre a las 18 en el Aula 3 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (Calle 48, entre 6 y 7, Planta Baja, La Plata).

 El jueves 21 de noviembre en la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), ubicada en Solís 1158, en la Ciudad de Buenos Aires.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra hegemonía web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
25N: ¿Qué es la violencia psicológica?
noticia siguiente
Nueva estafa telefónica: se hacen pasar por DHL para apoderarse de WhatsApp

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.245 Usuarios En linea
Usuarios: 803 Invitados,442 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022
  • 11

    EL GRAN SUEÑO DE CHINA.

    julio 26, 2021
  • 12

    Reactivan juicio contra el defensor del agua Miguel López Vega en Puebla

    marzo 31, 2023
  • 13

    Leticia Luna: “La poesía puede ser un abismo para quien la escribe, pero un vuelo para quien la lee”

    octubre 3, 2023
  • 14

    La orden ejecutiva de Biden que ha indignado a las mujeres #BidenErasedWomen

    enero 26, 2021

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nadie hablará del currículo hasta que hayamos...

marzo 6, 2018

La sociedad es la gran ausente en...

marzo 11, 2023

La dinámica imaginal no es la sociedad...

octubre 1, 2022