Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La sociedad es la gran ausente en primera época de la 4T: Bartra

por RedaccionA marzo 11, 2023
marzo 11, 2023
727
De este ARTÍCULO eres el lector: 684

Por: Martín Hernández Alcántara. 11/03/2023

Puebla, Pue., La sociedad es la gran ausente en la primera época de la Cuarta Transformación del país, pues aunque ya se ha logrado mover un poco al aparato estatal, que el presidente López Obrador llamó “elefante reumático”, falta la participación activa de organizaciones, hombres y mujeres que hasta ahora se han limitado a permanecer como observadores de los cambios que se gestan, pero deben integrarse a la acción como protagonistas, advirtió Armando Bartra Vergés.

Al participar ayer, junto con la tesorera de la Federación, Elvira Concheiro Bórquez, en el primer conversatorio del ciclo El presente de México y lo que sigue, celebrado en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, el académico y activista señaló que, al parecer, al movimiento social que apoyó a la 4T le bastó con ganar el gobierno, pero requiere acelerar las transformaciones.

Ofreció una lista de aciertos de la 4T, entre éstos el incremento al salario mínimo, las reformas a la normatividad laboral, la fabricación de vacunas y el programa Sembrando Vida. Consideró que aún no acaban la corrupción, la ineficiencia y el dispendio que permanecen en diversas áreas del Estado, como resultado del periodo neoliberal.

Bartra Vergés dijo que se debe recuperar la soberanía económica, lograr la independencia alimentaria y tecnológica. Manifestó que es correcto el principio de que primero sean los pobres; sin embargo, también debe ser primero el trabajo y luego el capital, primero el campo que la ciudad, y se necesita que estos preceptos sean enarbolados por la sociedad a la que, parafraseando al Presidente, llamó “una elefanta reumática” por su estado de parálisis.

Puso como ejemplo las modificaciones en materia laboral hechas en los últimos cuatro años, que garantizan la libertad sindical; no obstante, consideró que hasta ahora parece ser que sólo el sindicato minero las aprovecha.

Indicó que las organizaciones campesinas se han venido abajo –a su ver, en parte porque los recursos de programas oficiales ya no se entregan por su intermediación, sino directamente a los beneficiarios— y recordó que el último gran movimiento de jóvenes fue #YoSoy132, surgido en 2012.

En esa lógica, Armando Bartra indicó que es necesario establecer un programa de acción desde las organizaciones sociales, con el fin de apuntalarlo de cara a las elecciones de 2024. También se refirió a la segunda etapa de la 4T y propuso realizar jornadas nacionales de diagnóstico, balance y propuesta.

Recordó que el artículo segundo transitorio de los estatutos aprobados por el Tercer Congreso Nacional Ordinario de Morena establece que, en un plazo de 30 días, el Consejo Nacional deberá nombrar una “comisión encargada de aprobar el Proyecto de Nación para profundizar la transformación 2024-2030”, con el cual deberán comprometerse los aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República.

“Han transcurrido cinco meses y las encuestas de las que saldrá el candidato serán en septiembre, de modo que nos quedan menos de ocho meses para tener el Proyecto de Nación (que) deberá incluir una consulta a la ciudadanía, en particular a la que simpatiza con la 4T”, sugirió.

Por eso, propuso celebrar foros públicos cada semana entre marzo y julio de 2023 con la participación en mesas temáticas o conversatorios de dirigentes sociales, académicos, expertos y funcionarios públicos, que se transmitan en tiempo real y puedan consultarse electrónicamente, además de imprimir un libro con las memorias de dichas jornadas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La jornada. El activista social Armando Bartra durante su participación en el ciclo El presente de México y lo que sigue, en la Universidad Autónoma de Puebla. Foto La Jornada de Oriente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Feminismo: acordes y desacuerdos
noticia siguiente
Diario de la crisis 4. El colapso del paradigma posfordista

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.499 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,867 Invitados,631 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elecciones en México: no a la violencia...

junio 3, 2018

EL CLAMOR DE LOS POBRES

junio 5, 2022

Tiene censo de AMLO otros datos… equivocados

febrero 17, 2024