Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones en México: no a la violencia sí a la paz.

por La Redacción junio 3, 2018
junio 3, 2018
840

Por: Marco A. Gandásegui h. Alai. 03/06/2018

“Aproximadamente a las 12 horas, fue asesinado nuestro compañero José Remedios Aguirre Sánchez, candidato de Juntos Haremos Historia a la alcaldía de Apaseo del Alto”. Parece una novela de García Márquez. Pero tristemente no lo es. Es la realidad cotidiana mexicana, que salpica con sangre la campaña electoral de ese país. Así comienza un comunicado del Partido MORENA del candidato a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Según el comunicado, suman 21 militantes de Morena asesinados. La oligarquía mexicana quiere evitar el triunfo de AMLO en las elecciones del 1 de julio de 2018. Detrás de las fuerzas sociales más retrógradas de México se encuentra EEUU que abiertamente interviene en el proceso electoral de ese país. AMLO no es de izquierda pero es un nacionalista decidido. Con sorprendente habilidad ha logrado reunir en torno a su candidatura a sectores de derecha moderados, del centro y también de la izquierda política. Incluso, cuenta con el apoyo de las iglesias evangélicas del país azteca.

AMLO plantea que México es de los mexicanos y levanta como bandera el rescate de los recursos del país. Comienza por el petróleo que ha sido entregado a empresas norteamericanas. Seguiría con la agricultura que es controlada por corporaciones del país del norte. Plantea el fin de la guerra contra las drogas y el desmantelamiento de los carteles que forman parte de redes vinculadas a Washington. También pondría fin a las migraciones de mano de obra barata que entran ilegalmente a EEUU. Le exigiría a EEUU un acuerdo para proteger a los migrantes mexicanos que cruzan la frontera para trabajar en el sector agrícola y de servicios en el país del norte.

Lo que más inquieta a Washington – sobretodo al presidente Trump – es la agenda de AMLO para poner fin a la injerencia de EEUU en los asuntos latinoamericanos. Eso significaría que en el caso de Venezuela el gobierno norteamericano tendría que demostrar que sus acusaciones contra la patria de Bolívar tienen fundamento. No respaldaría las maniobras del llamado Grupo de Lima creado por Washington para desestabilizar a Caracas.

El próximo domingo, 20 de mayo, hay elecciones en Venezuela. EEUU ha dicho que no reconocerá ese proceso y seguirá tratando de aislar al gobierno del presidente Maduro.

El siguiente domingo, 27 de mayo, habrán elecciones en Colombia donde un exmilitante de la guerrilla M-19, Gustavo Petro, quien encabeza una amplia alianza política, tiene posibilidades de ganar. Si AMLO llega a la presidencia en México le será más difícil a EEUU intervenir en los procesos electorales de la región. Más aún, en octubre hay elecciones en Brasil. El expresidente Lula de Silva es el favorito para ganar. Para detener el ímpetu que tiene Lula, el gobierno de Brasilia, con el apoyo de la oligarquía paulista, lo encarceló sin presentar pruebas de haber cometido delito alguno.

AMLO tiene sobre sus hombros un reto enorme: Llegar a las elecciones y defender su triunfo. El camino está lleno de obstáculos y la meta final es aún más escabrosa. En el pasado se han cometido ya dos fraudes que le han quitado la presidencia de su país. Incluso, si gana las elecciones y es ungido por el Congreso tiene que evitar los ataques de todo tipo, incluso armados, contra su integridad y la de su gestión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: sinembargo.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Entrevista a Aracely Cortés-Galán. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina.
noticia siguiente
Guía para tener el mejor patio posibles.

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.606 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,667 Invitados,938 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Noticias a modo.

septiembre 6, 2017

¿Para qué tanto drama? Morena necesita a...

febrero 1, 2018

Diez medios fueron los principales beneficiarios de...

septiembre 25, 2024